Noticias

Posesionados dos nuevos vocales del CNE; una suplente acudió pero no juró al cargo

La Asamblea Nacional posesionó este jueves a los dos nuevos miembros principales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Tayupanta y Gloria Toapanta, quienes reemplazan a Domingo Paredes y Roxana Silva, quienes estuvieron en funciones durante tres años. Solo Mónica Rodríguez fue posesionada como vocal suplente.

Alianza PAIS plantea incluir dos temas polémicos en proyecto de Ley para la Justicia Laboral

Casi una veintena de observaciones se presentaron este martes en la reanudación del primer debate del Proyecto de Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, y que se incluirán en el informe de segundo debate para su aprobación final, entre ellas, dos temas promovidos por el oficialismo: el trabajo sexual y la actividad del fútbol profesional. Ximena Ponce, de Alianza PAIS (AP), justificó su pedido para incorporar el trabajo sexual como una categoría de trabajo en el proyecto para que se regulen jornadas, vacaciones y otros reconocimientos.

Ministro de Finanzas anuncia recorte de $ 1.420 millones en Presupuesto General del 2015

Debido a la reducción permanente del precio del petróleo, que este lunes cerró en $ 42,49 (crudo Oriente), el Gobierno de Ecuador decidió reducir el presupuesto general del Estado en 1.420 millones de dólares. Según el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, el recorte es una decisión fiscal de 839,9 millones en gastos de inversión y 580 millones en gasto corriente; es decir, en salarios y bienes y servicios. Según el  Ministro, con estos recortes no se afectarán proyectos de crecimiento económico, consumo nacional y empleo.

Rafael Correa defiende recortes y dice que "hay que responder a la realidad"

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió este martes en Pekín el recorte en el presupuesto general del Estado de este año en 1.420 millones de dólares, anunciado este lunes por su Gobierno, y dijo que "hay que responder a la realidad". El mandatario ecuatoriano se refirió así, en declaraciones a la prensa en Pekín, dentro de su visita de Estado a China, a una medida adoptada por la "fuerte bajada" del precio del petróleo en el mercado internacional, explicó el Ministerio de Finanzas ecuatoriano. "Hemos hecho algunos ajustes presupuestarios, pues hay que responder a la realidad.

Reanudan análisis de reformas laborales

El pleno de la Asamblea Nacional retomó el primer debate del proyecto de Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, que fue suspendido el pasado 29 de diciembre. La propuesta contiene 44 artículos, de los cuales 41 son reformas al Código del Trabajo y 3 a la Ley de Seguridad Social. Se apunta a eliminar el contrato a plazo fijo, a reducir las brechas salariales, para ello se plantea que el trabajador que tenga los ingresos más bajos en una empresa no reciba menos de una veinteava parte de lo que gana el funcionario de mayor escala salarial.

Colombia y Perú contra salvaguardia cambiaria

Los gobiernos de Perú y Colombia reaccionaron ante la decisión de su par ecuatoriano de aplicar una salvaguardia cambiaria equivalente al 7% para productos originarios del primero y del 21% para los provenientes del segundo. El régimen peruano, mediante un comunicado, expresó su “disconformidad” con esa resolución, “la cual resulta contraria con el espíritu de diálogo existente entre ambos países y con la reingeniería del proceso subregional andino emprendida por los países miembros”.

Ecuador restringirá en el 2015 la importación de vehículos por la baja del petróleo

Argumentando que la economía ecuatoriana se encuentra afectada  por la reducción del precio del petróleo a nivel internacional, "particular que impacta negativamente en la situación externa del país", el Gobierno del presidente Rafael Correa decidió restringir aún más las importaciones de vehículos y partes hasta el 31 de diciembre del 2015. La medida se adoptó en la última reunión del Comité de Comercio Exterior (Comex) del pasado 29 de diciembre, donde se redujeron los cupos hasta un 57 %, según la resolución y sus anexos publicados este lunes en la página oficial del organismo.

El manual que regulará a las farmacias aún no podrá entrar en vigencia

La aplicación del Manual de Buenas Prácticas Comerciales para Establecimientos Farmacéuticos, que debía entrar en vigencia desde el próximo 30 de marzo del 2015, deberá esperar. La Junta de Regulación del Control del Poder de Mercado emitió el 24 de diciembre del 2014 una resolución que pide que se analice la legalidad y constitucionalidad del documento. La Superintendencia de Control del Poder de Mercado señaló que el manual es fruto de un estudio exhaustivo que tomó dos años, y su objetivo es “corregir ciertas conductas que se han detectado en este periodo”.

Petróleo cierra con fuerte baja de USD 2,65 en Nueva York a USD 50,04 el barril

El precio del barril de petróleo cayó netamente el lunes (5 de enero) en Nueva York, pasando incluso durante la jornada por debajo de los USD 50, en un mercado preocupado por el exceso de oferta. La vuelta de inversores al ruedo tras el período de fiestas de fin de año acentuó la caída, y el “light sweet crude” (WTI) para entrega en febrero cedió 2,65 USD a 50,04 USD en el New York Mercantile Exchange (Nymex), un mínimo de cierre desde el 28 de abril de 2009.