El pleno de la Asamblea Nacional retomó el primer debate del proyecto de Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, que fue suspendido el pasado 29 de diciembre. La propuesta contiene 44 artículos, de los cuales 41 son reformas al Código del Trabajo y 3 a la Ley de Seguridad Social. Se apunta a eliminar el contrato a plazo fijo, a reducir las brechas salariales, para ello se plantea que el trabajador que tenga los ingresos más bajos en una empresa no reciba menos de una veinteava parte de lo que gana el funcionario de mayor escala salarial. Uno de los pocos cambios a la propuesta del Ejecutivo introducidos en el informe de la Comisión de Derechos de los Trabajadores fue la aclaración de que no habrá multas por mora para las amas de casa que perciban el Bono de Desarrollo Humano y dejen de aportar a la Seguridad Social, pues entre los planteamientos del proyecto se incluye la de afiliar a este sector. Tendrían protección por las contingencias de vejez, invalidez y muerte y auxilio por funerales, pero no prevé cobertura de salud. Además se incluye un techo de 24 remuneraciones básicas para las utilidades de los trabajadores, en caso de exceder ese monto, el resto irá al Estado. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.