Noticias

El SRI recaudó $ 1.259,7 millones en ISD en 2014

Desincentivar la salida de capitales al exterior, aumentar el flujo de efectivo en el país, estimular la inversión, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional, además asegurar la estabilidad de la economía, son los propósitos del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), según el Servicio de Rentas Internas (SRI). La entidad recaudó a través del ISD alrededor de $ 1.259,7 millones el año pasado, el 9,2% de lo que recibió por concepto de tributos ($ 13.617 millones). Las transacciones gravadas con ISD en 2014 sumaron $ 25.076 millones.

Conatel se reúne para aprobar la concesión de la banda 4G

El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se reunirá hoy para conocer los detalles de la negociación que llevó adelante el ministro de Telecomunicaciones, Augusto Espín, con los representantes de las empresas de telefonía móvil Conecel (Claro) y Otecel (Movistar) para que accedan al espacio del espectro radioeléctrico para la aplicación del sistema de cuarta generación o 4G, y autorizar la firma de los contratos. Así lo confirmó Roberto Aspiazu, quien es vocal del organismo en representación de las Cámaras de la Producción.

El traspaso de 8 empresas eléctricas al Estado durará 360 días

El 1 de febrero de este año vencerá el plazo de las empresas eléctricas que aún funcionan como sociedades anónimas para notificar al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) su valor nominal en libros de las acciones y aportes para futura capitalización, a fin de que en 6 meses sean adquiridas y se consolide el paquete accionario a favor del Estado. Así lo establece la disposición décima segunda de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, que está en vigencia luego de que fue publicada en el Registro Oficial N° 418, el 16 de enero de este año.

Al mando de Celac se reviven las críticas hacia OEA y CIDH

La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) cerró ayer sin una declaración especial de apoyo al fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y con una nueva dirección: la de Ecuador, que justamente se opuso a ese punto. El presidente Rafael Correa, al asumir la presidencia pro témpore, lanzó fuertes críticas a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a su sistema de defensa de los derechos humanos, al que pertenecen la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Diego García seguirá como procurador general hasta el 2019

Cuatro años más permanecerá ​Diego García Carrión en la Procuraduría General del Estado. La mañana de este jueves, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) lo reeligió para esas funciones tal y como estaba previsto, ya que él encabezaba la terna enviada por el Ejecutivo. Esta terna la integraban además Elsa Santos y Marcos Arteaga. Cinco votos de los consejeros Fernando Cedeño, Luis Pachala, Marcela Miranda, Mónica Vanegas y Hugo Arias le dieron la reelección a García, quien ocupa el cargo desde el 2008.

Asamblea aprueba por unanimidad consulta prelegislativa para Ley de Tierras

Con una acción de protección que intenta frenar el trámite de la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales a cuestas, el Pleno de la Asamblea concluyó este jueves con el primer debate del proyecto y aprobó la realización de una consulta prelegislativa. El Pleno aprobó la realización de la consulta prelegislativa sobre esta ley a los pueblos y nacionalidades indígenas indígenas, afroecuatorianos y montubios por unanimidad, con 93 afirmativos.

Canadiense Ivanhoe y Ecuador dan por terminado acuerdo para explotar crudo

Ivanhoe y Ecuador dieron por terminado un contrato para que la petrolera opere en la Amazonía, informó este miércoles el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, luego de que la canadiense desistiera de la explotación en agosto porque el crudo era más pesado de lo previsto. La compañía Ivanhoe y la estatal Petroamazonas dieron paso a la "terminación técnicamente anticipada de mutuo acuerdo" de un contrato para la extracción petrolera, anunció la cartera en un comunicado.

Presentan demanda por ICE del 100% a las cocinas de gas

Ocho asambleístas del bloque de CREO, encabezados por Mae Montaño, presentaron ayer, ante la Corte Constitucional, una demanda de inconstitucionalidad a la disposición que eleva en 100% el ICE (Impuesto a los Consumos Especiales) para las cocinas de gas. Esto consta en la Ley de Incentivos a la Producción, aprobada el 22 de diciembre pasado por la Asamblea. Montaño explicó que esta reforma tributaria habría violado los artículos 135 y 301 de la Constitución que señalan que solo el Ejecutivo puede crear o modificar impuestos.

El 61,7 % de empresarios cree que clima de inversión empeorará en Ecuador

El 61,7 % de los empresarios ecuatorianos cree que el clima de inversión empeorará en su país en 2015, mientras que en 2013 este índice era del 36,5 %, reveló hoy una encuesta efectuada entre 118 ejecutivos de compañías de Ecuador. Según la firma Deloitte, que llevó a cabo el estudio, "solo el 7 % considera que prosperará" el clima de inversión y el 31,3 % cree que se mantendrá igual. La encuesta, que fue realizada entre octubre y diciembre, indica que el 41,9 % de los consultados estima que las condiciones de inversión empeoraron durante los doce meses anteriores.

Ministerio de Salud señala que medicamentos estratégicos bajarán un 30% de su precio

Las medicinas consideradas como estratégicas y que forman parte del cuadro básico de medicamentos de los ecuatorianos, tendrán una reducción del 30% del costo, según anunció el Ministerio de Salud Pública. Este 30% será para unos 5.600 ítems de medicamentos de un total de 10.500. La lista con los precios "techos" se entregará mañana a las industrias farmacéuticas locales y que fue elaborado por la Secretaría de Fijación de Precios de Medicamentos.