El rebote del dólar en el mes de abril generó una volatilidad que puso a temblar a las economías emergentes y llevó a la crisis a Argentina y a Turquía. Economistas dicen que estamos viviendo la segunda parte de la llamada “normalización” de la política monetaria en los bancos centrales de las principales economías desarrolladas y esto es lo que explica el fortalecimiento del dólar. Con la “normalización” se busca desmontar las bajas tasas de interés que se implementaron para paliar la crisis financiera global entre 2008 y 2009. Específicamente, explica Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), la apreciación del dólar encarece insumos importados que utilizan en su sector para la producción agrícola. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.