Noticias

El FMI espera que el bajo crecimiento en Latinoamérica continúe en 2015

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá las débiles previsiones de crecimiento para Latinoamérica en su próximo Informe de Previsiones Económicas Globales (WEO) con riesgos en el medio plazo, como la falta de espacio fiscal. En una conferencia sobre las tendencias macroeconómicas en la región organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Hamid Fariqee, economista del FMI, adelantó este primero de abril que el nuevo informe del WEO, que se publicará a mediados de mes, seguirá mostrando el bajo crecimiento de la región.

$15 millones en inversión de laboratorio

Con una inversión de $15 millones, Aspen Labs, laboratorio farmacéutico multinacional de origen sudafricano, inició sus operaciones en Ecuador, anunció la empresa a través de un comunicado de prensa ayer. Su ingreso al mercado ecuatoriano forma parte de un plan de expansión en América Latina, a partir de la adquisición del 100% de la línea de alimentos nutricionales de Nestlé/Pfizer en la región. La compañía prevé alcanzar $ 41 millones en ventas a nivel nacional, en los próximos cinco años. El proyecto de expansión también comprende a Colombia, Chile, Bolivia, Perú.

Informe de proyecto laboral, la próxima semana

El próximo 8 de abril se prevé que la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional concluya el informe para el segundo debate del proyecto de la Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento al Trabajo del Hogar, según Betty Carrillo, presidenta del organismo legislativo. Entre los temas de mayor expectativa está la supresión planteada en el proyecto del porcentaje fijo (40%) del aporte del Estado para las pensiones jubilares, dado que en los últimos días el presidente Rafael Correa ha reiterado que no pagará ese rubro.

El trigo ingresará sin aranceles

Las importaciones de trigo continuarán ingresando a Ecuador sin pagar aranceles, debido a que el Comité de Comercio Exterior (Comex) resolvió mantener el diferimiento arancelario, informó la agencia Andes. La resolución, suscrita por el presidente del organismo y ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, señala que la diferencia arancelaria incluye la suspensión de la aplicación del Sistema Andino de Franja de Precios para el trigo y sus productos vinculados hasta diciembre de 2016.

Nuevos conjueces de la CNJ asumen sus funciones

Cinco nuevos conjueces y una conjueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fueron posesionados en Quito. Ellos obtuvieron las mejores calificaciones dentro del concurso convocado por el Consejo de la Judicatura en julio del 2014, para la renovación parcial de ese organismo. Según la Constitución, en su artículo 182, se determina que cada tres años debe renovarse un tercio de la CNJ, institución integrada por 21 jueces nacionales titulares y 21 conjueces que los reemplazan cuando es necesario y que se distribuyen en las seis salas especializadas de la entidad.

CNE resolverá revisiones en concurso para el Cpccs

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reúne hoy, 2 de abril del 2015, para conocer, entre otros puntos, un informe de la Comisión de Apoyo de ese organismo que se encarga del concurso para la renovación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). La Comisión preparó un informe sobre los pedidos de revisión de los participantes que no superaron la fase de admisibilidad. 85 candidatos lograron cumplir con los requisitos y fueron calificados, mientras que 157 fueron inadmitidos.

Nebot: 'Yo no tengo alma para dejar a un niño en la intemperie'

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, respondió a la postura del gobernador del Guayas, Rolando Panchana, quien exigió sacar las carpas puestas por la Municipalidad en la cooperativa Mélida Toral, sur de Guayaquil, luego de ejecutarse los desalojos de 41 edificaciones en este sector, el pasado viernes 27 de marzo.

En 3 meses, Ecuador consiguió el 20% de sus créditos previstos

Ecuador contrató, al menos, USD 1 748 millones con un multilateral, un banco privado y bonos durante los primeros tres meses del año, en momentos en que los bajos precios del petróleo afectan a la caja fiscal. Los montos en deuda externa conseguidos parecen aún modestos frente a las necesidades de financiamiento para este año, de USD 8 807 millones.

La economía ecuatoriana creció 3,8% en el 2014

La economía del país creció 3,8% en el 2014, según informó el Banco Central del Ecuador (BCE) en su página web. La cifra es 0,2% menor a la previsión que manejaban las autoridades económica del país que tenían como previsión un crecimiento del 4%. La cifra es la más baja desde el 2011. En ese año el crecimiento fue de 7,9%; al año siguiente bajó a 5,2% y en el 2013 descendió a 4,6%, según los datos del BCE.

Rafael Correa demandará la inconstitucionalidad de Ley que financia pensiones del IESS

El presidente de la República, Rafael Correa, anunció que demandará la inconstitucionalidad de la ley que obliga a financiar pensiones y atención médica de 432 000 jubilados. Así lo dijo durante el enlace sabatino de este sábado. “Esa ley absurda decía que se debe pagar previo a un reglamento que nunca hubo. Esa ley es inconstitucional, vino de la época en la que se quería privatizar el IESS”, comentó el Mandatario. Correa indicó que en este año de dificultades económicas “para sembrar más caos se inventaron una deuda de USD 1 800 millones. Subsidiar a quien no lo necesita es un absurdo”.