El mercado bursátil del país se contrajo en seis meses

El mercado bursátil en el país aún es pequeño, pero sano. Los casos de ‘default’ -empresas que han caído en suspensión de pagos de sus obligaciones- son menos del 0,50%, si se toman en cuenta las emisiones realizadas en los últimos 10 años, según la Bolsa de Valores de Guayaquil. Sin embargo, debido a que desde el año pasado el país atraviesa una situación económica difícil, el sector se ha restringido y hay algo de nerviosismo. “El mercado de valores no está aislado de la economía del país y, en general, la economía está más restringida. Eso impacta en las acciones que toman los empresarios, que pensarán más para ver si es un momento oportuno para invertir”, sostiene Mónica Villagómez, presidenta de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ). Aunque la oferta pública creció de USD 1 2 364 millones en el 2013 a USD 15 543 millones en el 2014, debido a la venta de Produbanco al Grupo Promerica y a la venta del Holding Tonicorp al grupo Arca Continental, en lo que va de este año las cifras van en sentido contrario. Durante el primer semestre del 2014, el número de emisiones (obligaciones, titularizaciones, papel comercial) fue de 57, mientras que en el mismo período del 2015 llegó a 39. Los montos negociados también cayeron. Lo negociado durante el primer semestre del año pasado ascendió a USD 3 273 millones, mientras que en ese mismo período del presente año se contrajo un 24%. Fuente: El Comercio.