La realidad bananera mundial insta a reformar la actual Ley de Banano, para que el país mejore la productividad y la competitividad, indicó Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano. ¿Por qué la necesidad de reformar la Ley de Banano? La Ley vigente fue expedida en 1997 y, en ese entonces, la realidad bananera era otra. Los principales mercados de nuestro banano eran Estados Unidos y Europa, los cuales representaban alrededor de 80% como destino. Ahora, si comparamos, esos dos mercados en conjunto no llegan a 43%, es decir, hoy en día, la mayoría de nuestra fruta va a lugares liderados por Rusia, de ahí se tienen Medio Oriente, Europa del Este, América del Sur. Fuente: El Telégrafo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.