La devaluación del yuan y las depreciaciones del euro, peso colombiano y nuevo sol peruano han generado estragos durante los últimos meses en la economía nacional. En todos los casos el primer efecto se siente en el comercio exterior, con el encarecimiento de los productos nacionales frente a los importados. Esto, según un informe del Banco Central del Ecuador del mes pasado, lleva a que el país pierda competitividad en los mercados internacionales y a que los artículos importados se vuelvan más atractivos. La aplicación de salvaguardias desde marzo pasado, según el Gobierno, busca frenar esa pérdida de competitividad de los productos nacionales. Diego Aulestia, ministro de Comercio Exterior, señaló el mes pasado que entre marzo y junio la reducción total de importaciones fue de 13%. Las divisas salen del país no solo por las importaciones, sino a través de las compras que los ecuatorianos hacen cruzando las fronteras. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.