Noticias

Carchi manejará la canasta comercial y la canasta básica familiar para enfrentar la crisis comercial

Los 49 productos de la canasta comercial, que podrán ingresar los comerciantes del Carchi desde Colombia, estarán exonerados de aranceles y salvaguardias. Pero no de los impuestos: al Valor Agregado (IVA), Consumos Especiales (ICE) y Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa), que también pagan todas las mercaderías que ingresan al país. Así lo explicó Francisco Hernández, director distrital de Tulcán del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). Sin embargo, esta canasta no será la única que beneficiará al Carchi.

IESS busca ‘perdonar’ intereses

La remisión o perdón de rubros por concepto de mora, intereses, y multas patronales de hasta el 99% en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) planteó ayer el presidente del Consejo Directivo de esa entidad, Richard Espinosa. Esto, ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea, para que se la considere en la ley para Asociaciones Público-Privadas, que es de carácter económico urgente. Espinosa dijo que desde 2011 entre capital, intereses y multas suman más de $ 500 millones.

Unión Europea preocupada por firmas de Colombia y Perú

La aprobación de Colombia y Perú “es un paso absolutamente necesario” para confirmar la adhesión de Ecuador al acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), indicó ayer Peter Schwaiger, jefe de la misión de ese bloque en Ecuador, quien se mostró preocupado por la demora en la firma de los países. “Estaba previsto que Perú y Colombia firmen el acceso de Ecuador al acuerdo multipartes, pero todavía no se ha hecho (...), nosotros estamos en contacto y hablamos con Colombia y Perú, pero también instamos a las autoridades de Ecuador a hablar con sus vecinos”, manifestó Schwaiger.

Tres nuevos contratos de inversión firmó el Gobierno

Tres nuevos contratos de inversión se aprobaron por parte del Consejo Sectorial de la Producción. La decisión se tomó durante la décima primera sesión extraordinaria de dicho cuerpo colegiado. La cita estuvo presidida por el viceministro Coordinador de la Producción, David Molina. Los contratos se desarrollarán en sectores priorizados en el Código de la Producción: energías renovables y fabricación de productos para el cuidado personal.

Las ventas del sector bananero se desaceleran

El 2014 fue un año récord para el banano ecuatoriano. Se exportaron 295 millones de cajas, unos 15 millones más que en el 2011, el más alto en exportaciones en los últimos años. La mejora en la productividad, reducción de producción de los principales competidores y más demanda en Asia conjugaron el escenario ideal. Pero la situación cambió en lo que va del presente año.

El déficit comercial cae a 1.397 millones

El déficit comercial no ha podido ser mitigado con las sobretasas arancelarias de hasta un 45 % que pretenden desestimular las importaciones. De enero a agosto, las compras al exterior ($ 14.298 millones) superaron las ventas de productos ecuatorianos (12.901 millones de dólares) con un grueso de $ 1.397 millones, un fuerte deterioro en relación al superávit comercial del año pasado por esas mismas fechas (605 millones de dólares).

Negocian en Houston crudo liviano de Ecuador

Hoy y mañana en el Westin Galleria en Houston, Estados Unidos, el gerente de EP Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, se reunirá con representantes de una treintena de empresas y traders internacionales que están interesados en vender crudo liviano de 28 grados API y bajo contenido de azufre a Ecuador. Participan en conversaciones empresas como: Talaveras Petroleum, Tesoro Refining, Gunvor SA, Repsol, Mitsubishi y Noble Americas. Según EP Petroecuador, este es un buen momento para negociar por bajos precios. Fuente: El Universo.

Al sector bananero le urgen acuerdos comerciales y menos tramitología

Una nueva edición del Foro Internacional del Banano se inauguró la noche de este lunes 12 de octubre. En el marco del evento de inauguración, Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), que organiza el evento, señaló que este año el sector bananero terminaría el 2015 con una exportación de 300 millones de cajas, “si el Fenómeno de El Niño no nos afecta”. El dirigente reconoció que este fenómeno climático es una de las principales preocupaciones con las lidia el sector este último trimestre del año.

El comercio se redujo en un 60% en Latacunga, a causa del Cotopaxi

En Latacunga, los problemas económicos en el sector comercial comenzaron a sentirse. Según un informe emitido por la Cámara de Comercio de esa ciudad, las ventas cayeron en un 60%. Eso afecta a más de 25 000 locales comerciales y empresariales que funcionan en esa urbe de Cotopaxi. El estudio detalla que el sector comercial, considerado como el más importante y el mayor generador de empleo y de recursos en la provincia, está en crisis. Su descenso comenzó a sentirse a partir del sábado 15 de agosto, un día después de la alerta amarilla por el proceso eruptivo del Cotopaxi.

El SRI prevé recaudar un 10% más este 2015

El Servicio de Rentas Internas (SRI) espera que las recaudaciones tributarias en Ecuador durante este 2015 sean 10% superiores a las del 2014. Guillermo Belmonte, subdirector de Cumplimiento Tributario subrogante del SRI manifestó este lunes 12 de octubre, durante una entrevista en un espacio radial de la Secretaría de Comunicación, que al cierre de este 2015 la entidad espera recaudar cerca de USD 14 600 millones. En el 2014 la recaudación llegó a USD 13 313 millones.