Noticias

16 subsidios están vigentes en el Presupuesto, el doble de hace 9 años

Los cálculos iniciales del Gobierno apuntaban a destinar $ 5 966,8 millones para 16 subsidios en este año, pero a través de varias medidas consiguió reducir ese monto en más de $ 1 000 millones. El jueves pasado, el presidente Rafael Correa firmó un Decreto para retirar el subsidio al diésel, gasolinas y fuel oil para uso comercial e industrial y para otros sectores como el naviero y transporte de carga pesada internacional; y restringió aún más el subsidio al combustible para aerolíneas.

Industria estudia impacto de retiro de subsidios a combustibles

La eliminación de los subsidios al sector industrial podría afectar sus costos de producción y así encarecer el producto final. Xavier Díaz, presidente de la Asociación de Industriales Textiles (AIT), explicó que su industria tradicionalmente consume diésel y búnker para generar la energía necesaria para sus calderos. Para Díaz, cualquier incremento en este proceso también genera incidencia en los costos finales del producto. Por su parte, Guillermo Pavón, director general de Fedimetal, explicó que en varios de los procesos de la industria metalmecánica se usan estos combustibles.

Empresarios esperan que salida de Cely no afecte proyecto de Alianzas Público-Privada

Nathalie Cely dejó de dirigir el Ministerio Coordinador de la Producción (Mcpec) la noche de este jueves 15 de octubre del 2015, para sorpresa de varios dirigentes de gremios empresariales. El futuro del proyecto Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera, aún no se aprueba y este cambio en el ministerio les genera expectativas. “Fue sorpresivo conocer su salida, porque con ella veníamos trabajando de una manera fluida.

OMC permite que Ecuador siga aplicando salvaguardias

Los miembros del Comité de Balanza de Pagos de la Organización Mundial de Comercio, reunido el 16 de octubre del 2015 en Ginebra, dio luz verde para que Ecuador aplique la salvaguardia por balanza de pagos hasta un examen que se realizará en el 2016. El anuncio lo hizo el Ministerio de Comercio Exterior a través de un comunicado. Los miembros de la OMC "reconocieron los esfuerzos de Ecuador para enfrentar los desequilibrios macroeconómicos por factores externos que han generado dificultades en su balanza de pagos", dice el documento.

Nathalie Cely deja Producción; Vinicio Alvarado la reemplaza

La noche de este jueves 15 de Octubre del 2015 el presidente Rafael Correa publicó el Decreto Ejecutivo 800 con cuatro cambios en su Gabinete. Entre los principales está el cambio en el Ministerio Coordinador de la Producción. Vinicio Alvarado Espinel presidirá esta cartera en reemplazo de Nathalie Cely, exembajadora del país en EEUU. Alvarado, considerado uno de los hombres más poderosos del régimen, forma parte del gabinete desde el comienzo. Fuente: La República.

61 % del financiamiento llegó al Fisco en 8 meses

Hasta agosto de este año, el país consiguió $ 5 380 millones de financiamiento, 61% de lo esperado en el año ($ 8 806,8 millones). En el segundo semestre el acceso al financiamiento se ha complicado, reconocen las autoridades. Del monto desembolsado hasta agosto, $ 3 563 millones fueron en deuda externa y los $ 1 817 millones restantes en créditos internos, según datos del Ministerio de Finanzas. El titular de esta Cartera, Fausto Herrera, anunció que la próxima semana irá a China para firmar créditos por $ 1 000 millones.

La OMC definirá hoy su posición sobre salvaguardias de Ecuador

Hoy se llevará a cabo en Ginebra la reunión del Comité de Balanza de Pagos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), informó el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia. En marzo pasado entraron en vigencia las salvaguardias para un total de 2961 partidas. Las sobretasas van entre el 5% y el 45% y estarán vigentes hasta el año que viene. La medida, según el Gobierno, se adoptó ante los impacto de la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar.

Inversión extranjera directa se reduce 15% en Ecuador, según Cepal

La Inversión Extranjera Directa (IED) en 16 países de América Latina y el Caribe cayó 21% en el primer semestre del 2015, respecto al año anterior, por menores inversiones en minería e hidrocarburos, principalmente en Brasil, informó el jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Las entradas de inversión extranjera directa alcanzando un total de 88.717 millones de dólares, dijo la organización en un comunicado. Casi 18 millones menos que lo registrado en el mismo periodo del 2014.

Ecuador tendrá presupuesto "austero" en 2016

Ecuador prevé bajar a un 2,2 % su déficit fiscal para el 2016, menos de la mitad del proyectado para este año, debido a un plan de gastos "austero" y a la entrada en funcionamiento de grandes proyectos, dijo el miércoles el ministro de Finanzas, Fausto Herrera. Las autoridades proyectan cerrar este año con un déficit fiscal del 5 %, en medio de un fuerte impacto en su economía dolarizada por los bajos precios del crudo. "La proforma presupuestaria (para el 2016) tiene supuestos de un precio del petróleo de menos de 40 dólares", dijo Herrera, en un informe en la Asamblea Nacional.

Ecuador conversa con Oxy para hacer frente a un eventual fallo en contra en el Ciadi

Ecuador lleva a cabo conversaciones con la petrolera estadounidense Occidental para tratar de menguar el golpe de un eventual fallo en contra dentro del arbitraje internacional que interpuso esta compañía estadounidense en contra del país. Así lo confirmó el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, ante la consulta del asambleísta independiente Ramiro Aguilar, en el marco de la comparecencia del titular de esa Cartera a la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. “Hemos venido trabajando en alguna solución si es que se diera un fallo en contra", dijo Herrera.