Noticias

Entre enero y septiembre de 2015, el PIB acumulado llegó a $ 52.662 millones

El Banco Central del Ecuador (BCE) publicó los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales correspondientes al tercer trimestre de 2015. En el tercer trimestre de 2015, el PIB en valores corrientes alcanzó $ 25.271 millones. En el mismo período, el PIB se ubicó en $ 17.467 millones en valores constantes de 2007. El deflactor del PIB (144,8) mostró un decrecimiento de los precios consolidados de la economía en -0,6% con respecto al segundo trimestre de 2015.

Arconel aprobó retiro de subsidio eléctrico a industrias

Un aumento de $ 1,19 por kilovatio hora a un 12% del total de usuarios industriales; y de $ 1,6 por kilovatio hora a un 4% del total de los comerciales se aplicará a partir de los consumos de este mes como medida de reducción de subsidios, detalló ayer en un boletín la Agencia de Regulación y Control de la Electricidad (Arconel). La resolución se tomó el 31 de diciembre pasado; la entidad resaltó que la medida es solo para los clientes que utilicen mediana y alta tensión; no hay variación para los residenciales.

La desaceleración económica en Ecuador continuó en el tercer trimestre del 2015

El enfriamiento de la economía ecuatoriana se mantuvo en el tercer trimestre del 2015, aunque eso no significa que el año termine con cifras negativas, señaló el gerente del Banco Central del Ecuador, Diego Martínez. En una rueda de prensa, Martínez indicó que se mantiene la previsión de crecimiento de la economía ecuatoriana de 0,4% para este 2015, la cual es consistente con los resultados obtenidos hasta el tercer trimestre de año en las Cuentas Nacionales Trimestrales.

Correa anuncia flexibilidad laboral y otras medidas para proteger el empleo

El presidente Rafael Correa ha anunciado “un conjunto de medidas para conservar empleo”. Primero planteó incentivos a los empleadores que incrementen el número de trabajadores en sus empresas, lo cuales deben permanecer al menos seis meses consecutivos en sus puestos de trabajo. A estos empleadores se les está ofreciendo un cien por ciento en deducción adicional por remuneraciones y aportaciones a la Seguridad Social.

$ 600 millones en inversión minera para el 2016

La actividad minera será una fuente de recursos frescos para la economía nacional, en un año caracterizado por un bajo crecimiento. La inversión que demandará la construcción de los principales proyectos mineros a gran escala bordeará los $ 600 millones. Estas inversiones ya no vendrán del Estado, sino de las mineras privadas Ecuacorriente y Junefield (China); Lundin (Suecia-Canadá) y Codelco (Chile). Para este año, Ecuacorriente prevé arrancar con la apertura del tajo de la mina a cielo abierto para la extracción de cobre en el proyecto Mirador.

Rafael Correa anuncia que en enero se pagará a los proveedores del Estado

El Presidente de la República, Rafael Correa, anunció que en este mes el gobierno pagará a los proveedores del Estado. “En enero estaremos al día con los pagos a todos los proveedores del Estado”, dijo el mandatario en el enlace ciudadano que se cumplió en Santa Elena. La deuda del Estado se encuentra contemplada en la Pro forma del 2016, donde se incluyó un pasivo de $ 1 559 millones acumulado durante el 2015 con proveedores, según explicó el ministro de Finanzas, Fausto Herrera. La situación de los proveedores de entidades estatales se complicó el año pasado.

Empresas privadas bajan en 8,5 % la producción de petróleo

La producción de crudo de las empresas privadas en Ecuador ha caído durante este año. Mientras, en enero estas sacaban 126.200 barriles diarios, en octubre lograron 115.400 (8,5 % menos), según el Banco Central del Ecuador (BCE). En cambio, según el Servicio Nacional de Información (SNI), entre el 1 y el 17 de diciembre, el promedio de las privadas se mantenía en 117.100 barriles diarios. En general, la producción pública y privada ha decrecido, al pasar de 557.000 barriles en enero a 538.000 en octubre.

Constructores mantienen quejas por falta de pago

El sector de la construcción no está conforme con las medidas que ha planteado el Gobierno para que ellos cubran sus moras y atrasos con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Ahora, el ministro coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado, ha ofrecido que el Banco del IESS (Biess) entregue créditos para que las empresas puedan cubrir las deudas con entidades estatales. El presidente de la Federación de Cámaras de la Construcción, Enrique Pita, dijo que oficialmente no han tenido conocimiento del plan.

El 95% de la demanda de pavos se cubre con producción local

En diciembre repunta la venta de pavos y pollos, las dos opciones preferidas para las cenas de Navidad y Año Nuevo. La mayor demanda de estos productos arrancó este mes más tarde de lo previsto, lo que hace prever menores ventas respecto al año pasado. De todas formas, el pavo se ha convertido en la primera opción de compra en empresas como Pronaca, Corporación Fernández, El Español, etc., donde la oferta de pavos importados es menor este año. Lo anterior se explica por el encarecimiento del producto, como consecuencia de las sobretasas.

El salario básico de $ 366 cambiará las multas, pensiones y cuentas de 2016

No importa que sea el menor aumento en la historia de la revolución ciudadana, el salario básico unificado para 2016 modifica las pensiones y multas que pagarán los ciudadanos el próximo año. Los 366 dólares –12 dólares más que en este año– cambian, por ejemplo, todas las multas del Código Orgánico Integral Penal. Las penas privativas de libertad de hasta un mes tendrán una sanción del 25 % del salario básico. Es decir, 91,5 dólares, en 2016. Este año, el castigo es de 88,5 dólares.