Noticias

Desde el 1 de febrero se podrá traer celulares a Ecuador vía courier

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) informó del cronograma para empezar la aplicación de las nuevas reglas para importar celulares al país. A través de un comunicado señaló que según la Resolución 049-2015 adoptada por el Comité de Comercio Exterior (Comex), se permitirá, para personas naturales, únicamente la importación de un (1) teléfono celular nuevo al año a través de tráfico postal internacional y mensajería acelerada o courier, o a través de las salas de arribo internacional de pasajeros, pasos fronterizos, o puertos marítimos.

La reserva, en su punto más bajo desde el 2012

Los anuncios del Gobierno por conseguir financiamiento no se concretaron hasta finales del año pasado. Y para obtener efectivo el Régimen tuvo que usar nuevamente parte de la liquidez que está en la reserva que maneja el Banco Central del Ecuador (BCE). Al 31 de diciembre pasado, las reservas internacionales sumaron $ 2 496 millones, el punto más bajo desde el 2012 comparado con igual mes de años anteriores. Por primera vez, la reserva internacional no superó la reserva bancaria desde que el país se dolarizó, dice Fausto Ortiz, exministro de Finanzas.

Las aseguradoras en Ecuador al fin tienen un seguro

Se encargan de cubrir riesgos, pero las aseguradoras en Ecuador no estaban cubiertas en caso de una liquidación. Sin embargo, desde el 1 de enero de este 2016 entró en funcionamiento el Fondo de Seguros Privados. Este servicio brindará cobertura a los usuarios de las aseguradoras que estén en proceso de liquidación forzosa y se encuentre dentro del sistema de seguros privados del país.

Importación de vehículos ya no se limita a 44 empresas

La importación de vehículos ahora podrá hacerse a través de “todas las personas jurídicas en cuyo RUC conste como actividad económica la venta de vehículos al por mayor y menor”, según la resolución 050-2015 del Comité de Comercio Exterior, anunciada por el Ministerio de Comercio Exterior. Antes, estaba limitada a 44 empresas registradas. El boletín también establece que se mantiene la cuota global para la importación de vehículos en $ 655’680.927,37.

El cupo para importar celulares sube en 18% en el Ecuador

En este 2016, un mayor número de celulares importados y piezas para su ensamblaje local podrán ingresar al país. El cupo de importación se estableció en $ 250 millones o 2,6 millones de unidades, lo que implica un incremento de $ 38 millones más con respecto al valor consolidado del año pasado. En este monto se incluyen las compras que pueden realizar personas naturales. Para los ensambladores locales de celulares se redujo el arancel del 3 al 1%. La Resolución N° 049 emitida el pasado 30 de diciembre por el Comité de Comercio Exterior (Comex) está vigente desde el 1 de enero de este año.

Cupo de importación de vehículos se mantendrá sin cambios en el 2016

El límite para la importación de vehículos terminados y de CKD (partes) para el ensamblaje en el Ecuador se mantendrá este 2016 en los mismos niveles que el año pasado. Esto lo dio a conocer el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, durante una conferencia de prensa. “En el cupo de los autos hay noticias positivas. Vamos a mantener el cupo y los detalles les vamos a comunicar oportunamente.”, dijo Aulestia sin dar mayores detalles. La resolución que determina que se mantendrá el mismo cupo para los vehículos aún no está en la página web del Consejo de Comercio Exterior.

Las aerolíneas latinoamericanas cerraron 2015 con más pasajeros

El transporte de pasajeros en aerolíneas latinoamericanas aumentó 3,9 por ciento en los once primeros meses del año pasado con respecto al mismo lapso de 2014, según informó ayer la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). Durante ese periodo, cerca de 171 millones de pasajeros utilizaron aerolíneas asociadas al conglomerado, 6,4 millones más que de enero a noviembre de 2014, informó ALTA en un comunicado.

El tráfico de combustibles tendrá sanciones menos duras

Otro proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) llegó a la Asamblea. Fue presentado por el Ejecutivo. El tema central es la proporcionalidad de penas por delitos de comercialización ilegal de hidrocarburos, que incluyen el gas licuado de petróleo (doméstico) y los biocombustibles. La propuesta cambia los artículos 264 y 265 del COIP y sanciona con pena privativa de la libertad, según la proporción del acto cometido.

Importaciones con salvaguardias se abaratarán

Frutas, carnes, algunos embutidos, máquinas, avionetas de fumigación, tuberías, tijeras para podar, entre otros son los productos que desde el pasado 16 de diciembre ya no cuentan con salvaguardias. La semana pasada, el Ministerio de Comercio Exterior informó que se exoneraron totalmente de la medida 129 subpartidas. La decisión se hizo efectiva con la Resolución 46 del Comité de Comercio Exterior (Comex), tomada el 11 de diciembre. Los productos dentro del listado tenían hasta mediados del mes pasado diferentes sobretasas arancelarias (entre 5 y 45%).

Campaña virtual para pedir la eliminación del anticipo al impuesto a la renta

Con una campaña interactiva en redes sociales la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) pide al Gobierno la eliminación del anticipo al impuesto a la renta. Las recaudaciones por este tributo fueron de $ 380 millones en el 2014, según el gremio, mientras que entre enero y noviembre del 2015 el Servicio de Rentas Internas (SRI) recibió $ 317 millones por el mismo concepto. Aquello, considera el gremio de los comerciantes del Puerto Principal, “resulta injusto para muchos empresarios que han tenido escasas ganancias en el 2015, y cuyos negocios se han descapitalizado”.