Noticias

El déficit comercial se abulta a $ 2.028 millones

Las sobretasas no contienen a las importaciones, que siguen superando a las exportaciones. De enero a noviembre, ese diferencial entre los dos rubros, conocido como saldo comercial (exportaciones menos importaciones) cayó en terreno negativo. Es decir, Ecuador compró 2.028 millones más de lo que vendió. El petróleo, cuyo precio se derrumbó, hace más grande el hueco. Según el Banco Central de Ecuador (BCE), las exportaciones, de enero a noviembre, alcanzaron los 17.028 millones de dólares. En cambio, las importaciones fueron superiores al registrar 19.057 millones de dólares.

Una sobretasa general del 8 al 10 %, en estudio

Con un déficit comercial de 4.400 millones entre enero y octubre en la balanza no petrolera y un precio del petróleo que no para de romper récords a la baja, el Gobierno busca alternativas para reducir el impacto de importaciones y la salida de divisas. Si el timbre cambiario, que sigue en boca del ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, no convencía al sector importador, tampoco gusta la alternativa de imponer una salvaguardia general entre el 8 y el 10 %, adicional a los aranceles. Los sectores productivos lo ven como una restricción más al comercio que distorsiona el panorama.

Ecuador pagará $ 980 millones a Oxy por indemnización

Ecuador pagará $ 980 millones a la petrolera estadounidense Oxy hasta abril de este año, tras la condena que le impuso un tribunal de arbitraje del Banco Mundial por cancelar un contrato de extracción en 2006, informó el presidente Rafael Correa. "El laudo era $ 1 400 millones. Vamos a pagar 980 millones, a grosso modo. El descuento es 420 millones", dijo Correa. En noviembre pasado, la Procuraduría General de Ecuador había indicado en un comunicado que la condena establecía "un monto neto a pagar de $ 1 061 775 000".

Faltan varias ‘aprobaciones’ antes de firmar acuerdo Ecuador-Unión Europea

El acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), cuyas negociaciones se reiniciaron en el 2010, estaría por concretarse a finales de este año. En esta última fase, según han explicado representantes del Gobierno y de la UE, aún se necesitan aprobaciones de las dos partes. Peter Schwaiger, representante de la Unión Europea (UE) en Ecuador, explica que el acuerdo tiene que ser ratificado “en el Consejo de los Ministros”, donde están representados los estados miembros. Dice que ese procedimiento podría durar unos cuatro meses.

Cuatro hidroeléctricas empezarán a generar energía entre febrero y abril

Las mayores centrales de energía construidas en el país en los últimos nueve años comenzarán a entregar electricidad al sistema nacional interconectado durante los próximos tres meses. Estas forman parte de las ocho hidroeléctricas impulsadas por el Gobierno como proyectos estratégicos para el cambio de matriz energética. 
De las ocho centrales, Manduriacu, de 65 megavatios (MW) de potencia, un 6% más que la de la central Paute-Molino, ya fue inaugurada en febrero del 2015.

Precios de los vehículos con tendencia a la baja

La contracción de la demanda de vehículos, sumado a un mayor número de oferentes y el retiro de salvaguardias en partes automóviles de ensamblaje local, hacen prever que los precios de los vehículos tenderán a bajar este año. Esto lo estiman los representantes de las marcas, vendedores de autos usados y consultores automotrices. La presidenta de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), Gloria Navas, dio a conocer que la venta de vehículos importados y ensamblados en el país cayó 32,4% durante el año pasado respecto a 2014.

Ecuador decrecerá 2% en el 2016, según Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) estimó que Ecuador va a decrecer 2% en el 2016, según su último reporte Perspectivas Económicas Globales. Al publicar el informe, el organismo también ajustó también su previsión hasta el cierre del 2015 de 1,9 a -0,6%. El BM señala que la apreciación del dólar supuso una pérdida de competitividad para economía dolarizada ecuatoriana. Esto, junto con menores precios del petróleo, empujó a Ecuador a una recesión en el 2015.

Ecuador cerró el 2015 con una inflación de 3,38%

Ecuador registró una inflación anual de 3,38% en el 2015 frente al 3,67% del 2014, según el reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado este jueves 7 de enero del 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En diciembre del 2015, el país registró una inflación mensual de 0,09% en comparación al 0,11% del doceavo mes del año previo. En el 2015, el mes con mayor inflación fue abril con 0,84% seguido de febrero con 0,61%. Mientras los meses que menos inflación registraron fueron octubre con el -0,09% y julio con -0,08%.

Listos para evacuar la energía del Coca-Codo

La línea de transmisión de 500 kilovoltios (kV) que conectará la Central Hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair con la subestación de El Inga, al nororiente de Quito, está lista. El vicepresidente de la República, Jorge Glas, junto con el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, y el ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, visitaron la subestación de 17 hectáreas, a pocos kilómetros del relleno sanitario de la capital.

Richard Espinosa garantiza los fondos de reserva para afiliados al IESS

El presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Richard Espinosa, aseguró la tarde de ayer que los afiliados podrán retirar sin problema sus fondos de reserva, sin que sean perjudicados ni en un dólar. Lo dijo luego de que a través de las redes sociales se dieran una serie de quejas de afiliados, quienes aseguraban que no lograron que sus fondos sean desbloqueados y que los montos habían disminuido. El funcionario indicó que frente a este tipo de quejas que llegaron a sus oídos, ha pedido una auditoría a su departamento tecnológico y espera tener los resultados hoy.