Noticias

Ecuador y Corea del Sur mantendrán negociación comercial

La primera ronda de negociaciones, que durará tres días, entre Ecuador y Corea del Sur, para un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica, se realizará el próximo martes 26 de enero, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo de la capital ecuatoriana. Así lo informó el ministerio de Comercio Exterior, a través de un comunicado.

La Junta retrasa a este año las metas hipotecarias de los bancos

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera extendió los tiempos en que los bancos debían cumplir cuotas trimestrales de créditos hipotecarios para viviendas de interés público, según lo acumulado en su patrimonio técnico. Desde el año pasado, según una resolución de la Junta, las entidades financieras tenían que repartir lo que le correspondía a cada una de esta manera: 40 % en el tercer trimestre del año pasado y el 60 % restante en el cuarto. Sin embargo, la Junta explica que esos objetivos aplican desde este año.

Obras del metro de Quito crearán 20.000 puestos de trabajo, según municipio

Las obras del metro de Quito, que comenzaron ayer en el sector de Quitumbe (sur de la ciudad) generarán unos 20.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, según estimaciones del municipio. Los trabajos, además, servirán como motor impulsor del desarrollo productivo, pues solo en materiales de construcción, el 70% serán nacionales, indicó en un comunicado el ente capitalino.

El desempleo en Ecuador aumentó al 4,77% en diciembre del 2015

Ecuador registró una tasa de desempleo nacional de 4,77% en diciembre del 2015 en comparación al 3,80% que alcanzó en diciembre del 2014, un incremento de 0,97 puntos porcentuales, según datos publicados este 18 de enero del 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La entidad considera que ese aumento en el desempleo es estadísticamente significativo. En el mismo reporte, el INEC señaló que el empleo adecuado disminuyó 2,8 puntos al pasar de 49,28% en diciembre de 2014 a 46,50% en el mismo mes del 2015, variación que también es estadísticamente significativa.

Ingreso de teléfonos móviles a Ecuador empieza con nuevas reglas

Las personas que retornen al país desde el exterior –sea por vía aérea, pasos fronterizos o puertos marítimos– pueden entrar desde ayer, según la Aduana, un teléfono celular nuevo al año, adicional al que ya estaba permitido. Esto es parte de la resolución 049-2015 del Comité de Comercio Exterior (Comex). Y en dos semanas entrará a regir la segunda parte de dicha norma, la cual hace posible la importación de un teléfono móvil nuevo por año fiscal, a través del tráfico postal internacional y mensajería acelerada o courier. Las empresas que se dedican a ese negocio ya se preparan.

FMI recorta pronóstico de crecimiento global por China y caída de precios del petróleo

El Fondo Monetario Internacional recortó sus pronósticos de crecimiento global el martes por tercera vez en menos de un año, citando una fuerte desaceleración del comercio en China y precios débiles de las materias primas que están afectando a Brasil y a otros mercados emergentes. El FMI estima que la economía mundial crecerá un 3,4% en 2016 y un 3,6% en 2017, en ambos casos 0,2 punto porcentual menos que en las proyecciones previas, realizadas en octubre. Agregó que los miembros de bancos centrales considerarán formas de impulsar la demanda a corto plazo.

La oferta de Irán agudiza la caída del precio del petróleo

Los precios del crudo tocaron ayer los valores mínimos desde el 2003, por debajo de los $ 28 el barril. El mercado se preparaba para exportaciones iraníes adicionales tras el levantamiento de las sanciones contra el país el fin de semana. Estados Unidos y la Unión Europea revocaron el sábado las sanciones que habían reducido las exportaciones iraníes en cerca de dos millones de barriles por día (bpd) desde sus máximos previos a las sanciones en 2011, a poco más de un millón de bpd.

La producción petrolera de Irán puede complicar al Ecuador

El fin de las sanciones internacionales contra Irán, que se hizo efectivo el sábado pasado (16 de enero del 2016), supone también la terminación del embargo petrolero a esta nación. Irán desempeñará un papel determinante en el mercado energético y espera aumentar rápidamente su producción actual de 2,8 millones de barriles diarios, entre 600.000 y un millón de barriles más. Para finales del 2016 espera producir un total de 4,2 millones. No obstante, esto podría originar una nueva caída de los precios del crudo, ya debilitados.

Dos contratos petroleros se firmarán esta semana

El ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, dio a conocer que esta semana se firmarán dos contratos para la exploración de los bloques 79 y 83 del Suroriente. El anuncio lo hizo en una entrevista con el Ciudadano TV. Al ser preguntado sobre qué empresas operarán estos bloques, dijo que es un consorcio de compañías pero que prefería no dar los nombres hasta que se concrete la firma. "Ya se ha llegado a un acuerdo y ya se tiene las garantías. Entre los dos bloque son inversiones de $ 80 millones", señaló Poveda.

Vimos cambio del Gobierno sobre minería, dice el presidente de Lundin Gold

El presidente ejecutivo y gerente de Lundin Gold, Ron Hochstein, que está en el país para llevar adelante el proceso de explotación de Fruta del Norte, explica que la exportación de oro y plata se iniciaría a finales de 2019. Aunque se acaba de firmar el acuerdo financiero entre el Gobierno ecuatoriano y la empresa canadiense, aún hay pasos pendientes como realizar un estudio de factibilidad que determinará con certeza los montos de inversión y el tamaño de la producción.