Noticias

El Banco Mundial reduce expectativa de precios del petróleo para el 2016

El Banco Mundial redujo a $ 37 su proyección del precio del petróleo crudo para el 2016 en su reciente edición del informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas del mercado de productos básicos). En octubre del 2015 había proyectado un precio de $ 51. Según el Banco Mundial, la baja en la proyección refleja varios factores relacionados con la oferta y la demanda de crudo. En primer lugar está el hecho de que las exportaciones de Irán comiencen a repuntar antes de lo previsto.

Andes Petroleum explorará dos campos del suroriente

Con una inversión de $ 72 millones para exploración durante cuatro años (con posibilidad de extenderse dos más) y una tarifa de entre $41 y $47 para la producción por barril (si se llega al proceso de explotación), se estableció el acuerdo de exploración y explotación que realizará el consorcio chino Andes Petroleum en los campos 79 y 83, ubicados en Pastaza.

El Gobierno replantea su política petrolera

El frente de sectores estratégicos estudia nuevos modelos para adjudicar campos hidrocarburíferos que se ajusten a los precios del mercado y que atraigan al inversionista privado. A decir del ministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, el fruto del estudio se evidenciará entre julio y agosto de este año. Para esa fecha se espera lanzar la XII Ronda Petrolera con campos del suroriente del Ecuador. Inicialmente, el evento estaba previsto para el primer trimestre.

Los $ 970 millones del crédito chino se quedan cortos

El millonario crédito conseguido en China el viernes de la semana pasada podría quedar corto dados los atrasos y compromisos con los que arrancó el Gobierno este año. Ecuador suscribió el viernes pasado un crédito por $ 970 millones con el Industrial and Comercial Bank of China (ICBC). Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal, dice que “viendo la magnitud de las deudas esos desembolsos alcanzarán para poco”. Por ejemplo, dice que esos recursos solo cubren 38% de los atrasos con los que cerró el 2015 el Gobierno $ 2 546,1 millones.

Ecuador y Corea del Sur entran a negociar

Desde hoy y hasta el jueves los equipos negociadores de Corea del Sur y Ecuador se reunirán en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo –en Quito– en el primer encuentro para alcanzar un acuerdo comercial entre ambas naciones. Los avances y el estado de las conversaciones se conocerán este jueves, luego de las rondas de negociaciones, informó en su portal web el Ministerio de Comercio Exterior. Ese día se dará una declaración oficial al respecto.

Perú confirma levantamiento de restricciones comerciales de Ecuador

El Gobierno peruano confirmó que Ecuador eliminó las cuotas a las importaciones peruanas, como parte del levantamiento de restricciones comerciales acordado por ambos Gobiernos. La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva, dijo que el levantamiento de las restricciones es resultado de la implementación del acuerdo firmado entre Perú y Ecuador sobre temas comerciales el pasado 18 de diciembre de 2015, en el marco del Encuentro Presidencial y IX Gabinete Binacional de Ministros realizado en la ciudad peruana de Jaén.

Correa celebró la retirada de sanciones a Irán y anunció relaciones comerciales

Rafael Correa celebró la retirada de sanciones internacionales a Irán y anunció que su Gobierno reforzará relaciones con el país persa, donde prevé abrir una oficina comercial. "En buena hora", dijo Correa en un encuentro con corresponsales extranjeros al referirse a la eliminación de sanciones y recordó que Ecuador fue "solidario con Irán en los momentos más difíciles". El llamado grupo G5+1 (EE.UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) negoció con Irán durante 18 meses para pactar el pasado 14 de julio el histórico acuerdo con Irán.

Los Títulos del Banco Central para acreedores estatales ya están en la Bolsa

Desde el jueves de la semana pasada, el Mercado de Valores trabaja con un nuevo instrumento: los llamados Títulos del Banco Central (TBC). Los TBC son una alternativa que ofrece el Ministerio de Finanzas para que acreedores impagos (municipios, constructores, empresas de línea blanca, etc.) cobren sus deudas con el Estado y, a su vez, paguen impuestos pendientes. Quienes reciban estos papales tienen dos opciones para utilizarlos.

Remisión de intereses, multas y recargos a deudores de microcréditos de la CFN

Los deudores de la Corporación Financiera Nacional (CFN) podrán acogerse a la remisión del 100% de los intereses corrientes, moratorios, gastos, costas judiciales y demás recargos derivados de microcréditos otorgados por la entidad estatal hasta diciembre del 2013. Así lo señaló la Corporación Financiera. Este beneficio para los deudores se deriva de la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privada y la Inversión Extranjera, que reformó la Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos.