Noticias

La compra de celulares vía courier se reactiva

Desde hoy los ecuatorianos podrán importar un teléfono celular al año vía courier. Durante tres años esta actividad estuvo prohibida en el país. Desde el 18 de enero se podía ingresar el equipo por salas de arribo internacional (aérea o terrestre) y desde hoy mediante empresas de mensajería rápida o courier. La Resolución 49 del Comité de Comercio Exterior (Comex) estableció un cupo de importación para estos aparatos de $ 250 millones para 2016.

En febrero se debe presentar el anexo de gastos personales

Desde el lunes y hasta el 28 de febrero se debe presentar el anexo de gastos personales para la declaración del Impuesto a la Renta (IR) del 2015. Según la página web del Servicio de Rentas Internas (SRI), la obligación es para las personas en relación de dependencia que ganaron más de $ 10.800 en el 2015 y cuyos gastos deducibles superen los $ 5.400.

Tame deja de volar entre Latacunga y El Coca

La aerolínea estatal Tame suspende su operación en la ruta Latacunga-El Coca-Latacunga debido a la baja demanda. La compañía opera entre esas ciudades de la Sierra y Amazonía dejará de volar en esa frecuencia a partir del 1 de febrero de 2016. La compañía también anunció que se mantiene la ruta Latacunga-Guayaquil-Latacunga, que se cubre de lunes a viernes; además Tame seguirá volando al Coca desde Quito. El cierre de la ruta entre Latacunga y El Coca se suma a la suspensión de otras operaciones de la aerolínea estatal.

Espinosa: 'El IESS estaba calculando mal los intereses de los fondos de reserva'

El presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Richard Espinosa, dijo que el sistema informático de la entidad “estaba calculando mal las tasas de interés de los fondos de reserva de los afiliados, lo que fue corregido. La entidad había recibido quejas de sus afiliados por un mal cálculo en el pago de intereses de los fondos de reserva. Por ejemplo, el afiliado Andrés T. reclamó que tenía unos USD 6 000 en fondos de reserva hasta diciembre pasado, pero ahora acredita solo USD 3 800. Espinosa dijo que el problema surgió por un error informático desde el 2010.

Siete autos eléctricos buscan mercado en el Ecuador

Siete modelos de vehículos 100% eléctricos ya están en el país. De ellos, dos ya están en etapa de comercialización y los cinco restantes se encuentran en etapa de pruebas. Las marcas involucradas en este proceso son Nissan, BYD, Toyota, Green Wheel (Ambacar), Renault y Kia. Estas dos últimas lideran la introducción de los modelos y ya los comercializan o están en etapa de preventa. La noche del miércoles pasado, Kia puso a la venta en Quito el modelo Soul EV.

Segunda ronda de negociación con Corea será en marzo

En marzo de 2016 se llevará a cabo la segunda ronda de negociación del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea (SECA, por sus siglas en inglés). Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron los equipos de negociación de ambos países al terminar ayer la primera ronda de negociación. El Ministerio de Comercio Exterior indicó que en esta primera fase “se intercambiaron criterios sobre las aspiraciones e intereses generales y las modalidades procedimentales que se seguirán en las negociaciones”.

La Central Unitaria de Trabajadores apoya la carta que recibe del Gobierno

Mucha tela que cortar está dando la carta que el Gobierno está haciendo llegar a través de inspectores en las fábricas, según los empresarios. El cuestionamiento a la acción lo hizo el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), resaltando que el mensaje que se está entregando es político y que la ley no permite hacerlo dentro de las instalaciones de los negocios privados. Como réplica a ello la Central Unitaria de Trabajadores dice que no está de acuerdo con la visión empresarial, para ellos la carta del Gobierno no es propagandística.

Industriales cuestionan competencia de liquidez entre sector privado y público

"Una competencia entre el sector privado y el público" es lo que se ha sentido principalmente en los últimos meses en cuanto a la situación de liquidez en el país, indicó esta mañana el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), Francisco Alarcón. El verdadero generador de riqueza es el sector privado, y "los gobiernos pueden ayudar o estorbar en esa generación", dijo este martes el empresario al noticiario de Ecuavisa.

La negociación entre Ecuador y Corea incluye nueve áreas

En nueve mesas se negocia desde ayer un acuerdo estratégico de cooperación económica entre Ecuador y Corea del Sur. Acceso a mercados, defensa comercial, reglas de origen, inversiones, etc., fueron algunos de los temas que se trataron en las mesas de negociación. El objetivo del acuerdo es abrir mercados, lo cual implica más exportaciones e importaciones para las partes. Según el Banco Central del Ecuador, entre enero y noviembre del año pasado Ecuador exportó un equivalente a $ 165,4 millones a Corea del Sur, un crecimiento de 208% respecto a igual período del año previo.

La inversión deja a un lado los negocios nuevos

Las estadísticas de 2015 ratifican que la inversión sigue prefiriendo los negocios ya existentes a los nuevos proyectos. Por eso las ampliaciones de capital se llevaron 84,2% del total de los $ 2.993 millones que se captaron el año pasado. Las constituciones de empresas recabaron $ 179 millones de enero a diciembre, frente a los 2.523 de la ampliación (sin sumar las que constan en acta). Además, por segundo año consecutivo, la inversión extranjera directa pierde peso. Eso no significa que haya disminuido.