Noticias

SRI dice que necesita datos de los clientes de la banca para devolver el IVA

El Servicio de Rentas Internas (SRI) solicitará a los bancos privados información detallada de las transacciones realizadas con tarjetas de crédito, débito y dinero electrónico. Esa información deberá ser presentada en un anexo denominado como TDC. Leonardo Orlando, director General del SRI, explicó que esta información se solicita para poder realizar las devoluciones del impuesto al valor agregado (IVA) por medio de pagos digitales.

Aseguradoras entregaron 14 millones en indemnizaciones por el terremoto

Hasta el viernes pasado el sector asegurador indemnizó $ 14 millones por siniestros generados por el terremoto. Así lo indicó Patricio Salas, secretario ejecutivo de la Federación de Empresas de Seguros (Fedeseg), en una rueda de prensa realizada ayer. Fedeseg indicó que existen 12.771 siniestros reportados. De esos, 486 ya recibieron indemnizaciones. El gremio dijo que el resto, es decir, 12.285 siniestros, están en proceso de atención y verificación.

El Banco Central se une al comercio de oro

El Banco Central de Ecuador informó ayer que se incorporará a la comercialización de oro. La institución comprará el mineral a los extractores artesanales y pequeños, lo que servirá para dinamizar ese sector y además incrementará las reservas de oro del país en el exterior, según el comunicado del BCE. La iniciativa se aplicará paulatinamente y fortalecerá la posición de la Reserva Internacional del BCE. Además, “pretende generar precios y tiempos justos, relaciones comerciales sustentables y la formalización del mercado de oro en el país”, indica el documento de la institución.

La Ley Solidaria "pasará sin veto" del Ejecutivo, anunció Rafael Correa

"En principio, la Ley (Solidaria) pasará sin veto". Así respondió la tarde de este miércoles el presidente Rafael Correa cuando fue consultado si hará observaciones a la ley aprobada la semana pasada por la Asamblea y que, entre otras novedades, eleva el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 14%, durante un año.

El SRI pide a la banca detalles de sus clientes

Los bancos privados deben cumplir con una nueva tarea: presentar un reporte desmenuzado de todas las transacciones efectuadas por los usuarios de las tarjetas de crédito, débito, prepago y hasta con dinero electrónico. Todo ese pedido debe constar en un anexo bautizado como TDC. El Servicio de Rentas Internas (SRI) es el gestor del pedido de información “tremendamente detallada” -según califican los bancos-, pues deben desglosar el tipo de consumo que hacen las personas, incluido el detalle de las tarjetas adicionales. De ahí que algunos bancos han manifestado su desacuerdo.

La banca privada podrá abrir cuentas de dinero electrónico

El Banco Central del Ecuador (BCE) informó ayer que las entidades financieras podrán ofrecer a sus clientes productos o servicios de dinero electrónico, incluido apertura de cuentas. En principio, el BCE era el único organismo que podía abrir cuentas de dinero electrónico. Con este cambio se busca que los bancos privados también capten usuarios. Pero aclaró que los actores tendrán acceso a la plataforma de dinero electrónico a través del Sistema Nacional de Pagos operado por el BCE.

Lista norma para que bolsas sean sociedades

Las bolsas de valores del país tienen 90 días para cumplir los requisitos legales mediante los cuales dejarán de ser corporaciones civiles sin fines de lucro y se convertirán en sociedades anónimas. La norma, que se ampara en el Código Monetario y en la Ley de Mercado de Valores, fue expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y publicada el 16 de mayo en el Registro Oficial, con lo que entró en vigencia.

Richard Espinosa: ‘Trabajadores del Hotel Quito no serán despedidos’

Los actuales trabajadores del Hotel Quito no serán despedidos tras la venta de este predio a la empresa China Road and Bridge Corporation (CRBC) por $ 30 millones. Así lo explicó Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a los miembros de la Comisión Especial Permanente de los Derechos de los Trabajadores en la Asamblea Nacional. La estabilidad laboral de los 250 empleados fue uno de los primeros puntos que se trató previo a la venta.

La gestión del dinero electrónico seguirá a cargo del Banco Central

La banca privada propuso comprar la plataforma del sistema de dinero electrónico, pero esto no fue aceptado por el Gobierno, anunció ayer Diego Martínez, gerente del Banco Central del Ecuador (BCE). “Hemos tomado la decisión de que las entidades privadas, como las cooperativas, las empresas de telefonía y servicios móviles y los bancos pueden ofrecer sus propios mecanismos de pago de efectivo a través de métodos electrónicos a sus clientes, pero siempre canalizándolos a través del sistema nacional de pagos, que lo regula y lo vigila el BCE”, sostuvo Martínez.

Ecuador recibe apoyo de países europeos para firmar acuerdo con la UE

Varios países de la Unión Europea (UE) apoyan la rápida concreción del acuerdo comercial con Ecuador, dijo ayer 16 de mayo el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli. El funcionario realiza, desde el 13 de mayo, una gira por Europa para impulsar el convenio. A través de su cuenta de Twitter, informó del espaldarazo político que recibió de parte de representantes de diferentes naciones; entre ellas, Eslovaquia, Hungría, Grecia, España y Holanda, según difundió el Ministro de Comercio Exterior.