Noticias

Gasolineras, almacenes y cadenas ajustan sus precios por alza del IVA

El alza de precios ya se siente en los almacenes de Quito y Guayaquil y en algunas gasolineras -específicamente la gasolina súper- por la subida del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 14%. Sin embargo, algunas cadenas y almacenes han decidido asumir el incremento hasta que agoten su mercadería, que adquirieron con el IVA anterior o con el fin de no afectar la economía de sus clientes. Este incremento está vigente desde ayer, 1 de junio, y regirá por un año, luego de que se aprobara la Reforma Tributaria para enfrentar las pérdidas en Manabí y Esmeraldas por el terremoto.

Macrorrueda de negocios prevé generar $ 240 millones en acuerdos de ventas

La quinta edición de la macrorrueda de negocios organizada por el Instituto de Promoción de Exportaciones (ProEcuador) que comenzó este miércoles 1 de junio del 2016, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, prevé cerrar con acuerdos de ventas por $ 240 millones, según los organizadores. La cita de negocios convocará hasta este jueves 2 de junio, a 634 exportadores ecuatorianos y 174 compradores de diferentes países. ProEcuador estimó que durante el primer día ya se confirmaron 4 174 citas de negocios, una cifra por encima de las expectativas de los organizadores.

El mercado ecuatoriano se ajusta desde hoy al IVA de 14%

Hasta ayer, las empresas y autoridades trabajaban para que hoy, 1 de junio, se pudiera cumplir con el alza del IVA del 12 al 14%. El incremento se contempló en la Reforma Tributaria para enfrentar las consecuencias del terremoto de abril pasado. Las empresas trabajan en el nuevo etiquetado y ajustes logísticos. En las perchas de varios locales de Megamaxi y Supermaxi, en Quito, se notó la falta de productos como cerveza, gaseosas y otras bebidas azucaradas debido a estos cambios. Desde hoy, Corporación Favorita cambiará masivamente el sistema para recaudar el nuevo IVA.

El Estado asumirá el aumento del IVA en los combustibles extra, diésel y gas, y el usuario en la gasolina súper

El Ministerio de Hidrocarburos anunció que el Estado reducirá el precio de venta de los combustibles en los centros de despacho de Petroecuador, para las comercializadoras. Esto, a fin de que el incremento del IVA de 12% a 14% no afecte el precio final de las gasolinas extra, ecopaís (con etanol) y el diésel. “En esta reducción asume el 2% del IVA tanto del precio de venta al público como el IVA presuntivo a las estaciones de servicio. Para el caso de la gasolina súper, el precio de venta se encuentra libre”, indicó el Ministerio de Hidrocarburos.

Correa confirmó que nueva base del Impuesto a la Herencia será $ 175.680

El presidente Rafael Correa confirmó ayer que la base imponible para el pago del Impuesto a la Herencia será de 480 salarios básicos, lo que equivale a $ 175.680. El Mandatario anunció el pasado 24 de mayo en su Informe a la nación que retomaría la iniciativa de enviar los proyectos de Impuesto a la Herencia y Plusvalía a la Asamblea Nacional. Es decir, que si una persona recibe como herencia $ 180 680, tendrá que pagar el Impuesto a la Herencia sobre la diferencia con la base imponible. Es decir, $ 5.000.

Exportaciones latinoamericanas se contrajeron 9%, según BID

Las exportaciones de América Latina se contrajeron 9% durante el primer trimestre del 2016, respecto al 15% registrado durante el mismo periodo del año previo, dijo el martes el Banco Interamericano de Desarrollo. "Después de dieciocho meses de contracción comercial, las exportaciones de la región han caído con menor intensidad pero por más tiempo, respecto al frenazo comercial de 2009", indicó Paolo Giordano, economista principal del BID.

Arrancó calendario de concesiones mineras

Ya está listo el calendario para el proceso de otorgamiento de concesiones en los cinco bloques mineros del Ecuador. Este empezó a correr desde el 23 de mayo pasado, informó el Ministerio de Minas. Con el calendario también se abre oficialmente el catastro minero que había recibido unas 201 propuestas de interés. Desde el lunes de la semana pasada ya se abrieron las concesiones para la Subsecretaría Regional Norte (Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pichincha).

Gasolineras, a la espera de un reglamento por el IVA de 14%

En las estaciones de servicio se desconoce cómo proceder desde mañana, cuando entre en vigencia el alza del IVA al 14%, como dispone la Ley de Solidaridad. En la cadena de distribución de combustibles se paga IVA y con su incremento los comercializadores proyectaban que subirían los precios. Por esta razón se excluyó a los combustibles de la Ley solidaria y el Estado indicó que sumiría el incremento. Pero hasta ayer, los comercializadores de combustibles esperaban un decreto ejecutivo o resolución que diera alguna disposición al respecto.

Crudo sube sobre lo presupuestado

El precio del crudo ecuatoriano experimenta una recuperación a la par del alza a nivel mundial que ya se acerca a los $ 50. Para el país el promedio en el primer trimestre del 2016 fue de $ 23,9, muy por debajo de lo calculado en el Presupuesto General del Estado ($ 35). El lunes, Petroecuador EP informó que el precio teórico al 30 de mayo se había colocado en $ 39,03, ya por encima de lo calculado en el Presupuesto. Para Fernando Santos Alvite, exministro de Energía, la buena noticia es que luego de año y medio de precios a la baja, el mercado empieza a dar señales de estabilidad.

Proveedores impagos inician huelga de hambre

Proveedores del Estado que se encuentran impagos por cinco meses o más se declararon ayer en huelga de hambre en los bajos del Ministerio de Finanzas. Varios reclamaron con carteles sus haberes por diversos servicios a diferentes entidades. Ayer, entre lágrimas, Jenny Sánchez, de la empresa Agridulme S.A., dijo que ella ha tenido paciencia. Que ha esperado desde noviembre de 2015. Sin embargo, ahora tiene deudas y no ha podido pagar ni servicios básicos ni las cuotas del IESS.