Noticias

La Asamblea prevé aprobar hoy el incremento del IVA al 14%

El incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 14% ha provocado diversos criterios en la bancada de Alianza País. El proyecto denominado Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto buscará su aprobación definitiva hoy en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional. En las dos reuniones de la Comisión de Régimen Económico, legisladores oficialistas presentaron diferentes alternativas ante la propuesta del Ejecutivo de subir el tributo para la reconstrucción de las zonas afectadas del terremoto.

Álex Bravo creó un enjambre de seis empresas en Panamá

Al menos seis empresas constituidas en Panamá desde 2011 tienen relación con el exgerente de Petroecuador Alex Bravo y su esposa Jelice Herrera, según los Panama Papers. El exfuncionario desempeñó su cargo entre noviembre de 2015 y abril del2016 y fue destituido, según el presidente Correa, luego de conocerse su vinculación con firmas ‘offshore’. Bravo trabajó en la petrolera desde 2006. Y desde 2012 estuvo en altos cargos relacionados con la rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas.

Jubilados públicos deben esperar por compensación

Todo pedido de jubilación de los servidores públicos, menores de 70 años, será receptado de manera inmediata por las Unidades de Talento Humano de cada entidad; sin embargo, se les advertirá que el pago de la compensación a la que tienen derecho se les hará cuando el Ministerio de Finanzas disponga de recursos, siendo el límite de pago, el momento en que el solicitante cumpla 70 años. Así se lo establece en el Acuerdo Ministerial 100 emitido el 11 de abril pasado.

Ecuador vendió 26% menos en trimestre

Las exportaciones totales del Ecuador al mundo en el primer trimestre del año (de enero a marzo) se redujeron en 25,9% frente al mismo periodo del año anterior, según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). El resumen muestra que los envíos petroleros bajaron 49,3%, mientras que los no petroleros cayeron 12,6%. Este comportamiento de los no petroleros fue motivado, según el gremio, por la caída en productos como aceites y extractos vegetales, pescado (excepto el atún y camarón), flores, entre los principales.

Juan Carlos Cassinelli y Jorge Glas, en nuevo cabildeo con Unión Europea

Seis días después de posesionarse como ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, viaja hoy a la Unión Europea (UE). El objetivo, según informó esa Secretaría de Estado, es acortar los plazos para el tratamiento de la adhesión al Acuerdo Comercial Multipartes del país y la UE. “Nosotros solicitamos, ni bien nos posesionamos, ser recibidos en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE para explicar y solicitar que se acorten los plazos”, afirmó Cassinelli, según recogió el comunicado.

Algunos productos de la canasta subirán con IVA

Electrodomésticos, artículos de limpieza, ropa, recreación, servicio de lavado y mantenimiento... son algunos de los grupos de productos que se verán afectados por el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 14% y que son parte de los 39 productos de la canasta básica familiar. Ese incremento está previsto en la Ley Solidaria por las Afectaciones del Terremoto, que se tramita en la Asamblea Nacional. El proyecto será discutido en segundo debate mañana, desde las 08:45.

Ecuador vuelve a permitir venta de bebidas alcohólicas en gasolineras

El viceministro del Interior, Diego Fuentes, indicó que las gasolineras de Ecuador también podrán expender bebidas alcohólicas una vez que fue levantada la restricción de comercio que regía para los días domingos, a través de un acuerdo interministerial suscrito entre las carteras del Interior y de Turismo. Este lunes, un acuerdo ministerial determinó que se permita la venta de bebidas alcohólicas los días domingos, algo que fue restringido desde 2010. La medida busca la "reactivación turística y comercial en el país".

Debitan al Issfa $ 41 millones por parque Samanes; se lo acreditan a Ambiente

El Ministerio de Economía de Ecuador debitó al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) los 41 millones de dólares del parque Samanes, por la venta en febrero del 2010 de 66 lotes de terreno al Ministerio del Medio Ambiente, confirmó este martes el ministro de Defensa, Ricardo Patiño. El ministro indicó que el débito ya está realizado. "El Ministerio de Finanzas, como debió haberlo hecho, como corresponde que lo haga, ya hizo el débito correspondiente a la cuenta del Issfa y (entregó) el crédito al Ministerio del Ambiente".

Álex Bravo fue responsable de proyectos por $ 1.058 millones

El primer gerente esmeraldeño de Petroecuador, Álex Fabricio Bravo Panchano, tras apenas cinco meses en ese cargo, es actualmente investigado por la Asamblea Nacional y la Fiscalía por su actuación en la empresa estatal, donde ocupó diversos cargos desde 2006. Bravo tendría vínculos con empresas ‘off­shore’ en Panamá. Su patrimonio se habría incrementado de $ 19.000 a 670.000. En el listado de proyectos publicados por Petroecuador, Bravo aparece como gestor de al menos cinco desde 2008, dos de ellos firmados con la empresa coreana SK Engineering. Estos trabajos suman $ 1.058,4 millones.

928 relacionados con MF en Ecuador, según ICIJ

De las casi 320 mil entidades creadas en paraísos fiscales, de acuerdo con la información filtrada en los denominados Panama Papers, 1.852 tienen relación con Ecuador. Esta información se hizo pública ayer, una vez que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación subió a su sitio web una base de datos que revela nombres de personas y empresas relacionadas con entidades offshore creadas con la participación de Mossack Fonseca (MF).