Noticias

Hay más dólares físicos circulando en el país

El sector privado y la ciudadanía hacen su parte. Hasta marzo de este año, según el Banco Central, Ecuador contó con una oferta de monedas, billetes, dinero electrónico y depósitos a la vista de 19.533 millones de dólares. ¿La razón? Hay un incremento de depósitos en el sistema financiero nacional. El dato representa un alza de 6,8% si se compara con la oferta monetaria del primer trimestre de 2015. Del total de 2016, 11.562 millones de dólares corresponden a las especies monetarias en circulación (billetes de Estados Unidos).

Dinero electrónico es una buena idea mal aplicada en Ecuador, según presidente de bancos privados

Julio Prado, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), dijo este lunes que la idea propuesta por el Gobierno, de usar dinero electrónico en el país, es buena pero mal aplicada, al ser el Banco Central el único que opere la plataforma y tenga el control y monopolio de las cuentas. Sugirió que el tema sea analizado por largo plazo y así conocer sus impactos, ya que a su juicio la medida no genera suficiente fuerza y condiciones como para unirse de forma adecuada al proyecto.

De la última reforma laboral solo el seguro por desempleo está en marcha

Solo uno de los cinco puntos claves de la última reforma laboral aprobada el pasado 28 de marzo está en plena aplicación. Para el resto de cambios aún se espera el reglamento. A dos meses de que fuera aprobada la ley para la promoción del empleo aún se espera el reglamento que aclare cómo operará la reducción de la jornada laboral, la licencia por maternidad, la contratación de pasantes con incentivos y el impulso al empleo joven. El tema se trató esta semana dentro del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS). Es la segunda vez desde que se instaló el organismo.

Contribuciones ‘solidarias’ se aplicarán en distintos plazos

La Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones del terremoto entró en vigencia al ser publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nº 759; sin embargo, para su aplicación existen plazos y se debe esperar a la publicación del reglamento. En la disposición que incrementa el IVA de 12% a 14%, por un año, se indica que esta medida entrará en vigencia el primer día del mes siguiente a la publicación; es decir, el 1 de junio de 2016.

Se oficializó concesión de puerto para Yilport

El viernes se aprobó la concesión de la terminal portuaria de Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, a la empresa turca Yilport por un monto de $ 750 millones, informó el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, a través de un comunicado. La operación se enmarcó dentro de las Asociaciones Público Privadas (APP) e incluye diseño, financiamiento, equipamiento, ejecución de obras adicionales, operación y mantenimiento de la terminal. Se prevé que esta obra se ejecute en cinco fases, empezando la primera en este mismo año.

Eduardo Egas deja el Ministerio de Industrias

La noticia tomó por sorpresa. Eduardo Egas renunció al Ministerio de Industrias, cargo en el que estuvo desde el 29 de abril del año pasado. La desvinculación del Gobierno se conoció por la publicación del decreto ejecutivo 1039. En el documento el presidente de la República, Rafael Correa, acepta la renuncia. No se especifican las razones. El decreto tiene fecha 20 de mayo. El actual ministro coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado, estará encargado de esta cartera de Estado. Egas estuvo al frente del ministerio en reemplazo de Ramiro González.

Ecuador explotará crudo en campo Tiputini, del bloque Yasuní ITT, desde julio

Ecuador explotará petróleo desde julio próximo en el campo Tiputini, parte del bloque ITT que en su mayoría está dentro del parque amazónico Yasuní, informó este jueves el Ministerio de Hidrocarburos. Según un comunicado, el ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero, visitó el Bloque 43 y verificó las pruebas de producción en el pozo Tiputini 04. Agregó que se planifica la perforación de 40 pozos para recuperar reservas por 166 millones de barriles de petróleo, con una inversión de 2,6 millones de dólares por cada pozo.

Ley de Solidaridad regirá en junio, en medio de cuestionamientos

La Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto se publicará “hoy o el lunes” en el Registro Oficial, informó ayer el director de este organismo, Hugo del Pozo. Esto significa que impuestos como el IVA del 14% regirá desde el 1 de junio. La Ley establece que al usar dinero electrónico habrá una devolución de cuatro puntos del IVA. Otras contribuciones contempladas en la Ley también rigen desde el próximo mes.

El sector público del Ecuador participa en 235 fideicomisos

El Gobierno criticó el uso de la figura del fideicomiso para manejar los dineros que genere la Ley de Solidaridad para atender a los afectados por el terremoto, pero lo cierto es que el Estado participa en varios negocios fiduciarios. “Es un absurdo en el sector público crear fideicomisos, es decir, privatizar lo público”, manifestó en su momento Rafael Correa. Las administradoras de fondos y fideicomisos manejan negocios que suman $ 9.650 millones, según la Superintendencia de Compañías.

Empresarios se quejaron de un ‘bullyng’ normativo

El 84% de un grupo de empresas que totalizan $ 10 mil millones de ingresos registran disminución en sus ventas en el primer trimestre del año en comparación con los últimos tres meses del año pasado. Según el estudio, los factores que incidieron en los resultados de este primer trimestre son la falta de liquidez (34%), el aumento de incertidumbre y desconfianza (19%), y los costos altos por impuestos y restricciones comerciales (19%).