Noticias

Correa dice que el PIB decrecerá en -0,3% a causa del terremoto

El presidente Rafael Correa ha anunciado que la economía del país decrecerá en -0,3% a causa del terremoto 7,8 que asoló Manabí y el sur de Esmeraldas el 16 de abril pasado. Correa argumentó que solo a causa del terremoto, el PIB decrecerá en 0,7%  “Nosotros habíamos calculado crecer este año poco, pero crecer, en 0,4%. El Fondo Monetario antes del terremoto ya decía que íbamos a decrecer en 4%, pero nunca han acertado. Si íbamos a crecer en 0,4%, con el sismo se reduce esa tasa en 0,7%. Entonces tendríamos menos 0,3% de crecimiento. Pero, atentos, si no hiciéramos nada.

El precio del crudo mejora, pero el déficit fiscal sigue alto

El incremento del precio del petróleo, que se viene registrando desde marzo pasado, evita que crezca el hueco fiscal, el cual ya era abultado a inicios de este año. El Gobierno calculó el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2016 con un valor de $ 35 por barril, un precio que no deja ingresos para el Fisco. Ya con ese barril de petróleo, el Gobierno proyectaba un hueco fiscal para 2016 de $ 2 467 millones. Aún así, el Estado tuvo que ajustar su presupuesto a un precio de $ 25 por barril, anunció recortes y acumuló nuevas deudas con proveedores y municipios.

Ecuatorianos recibieron comisión por crudo prevendido a Petrochina

Los archivos del estudio panameño Mossack Fonseca (MF) revelan que en la primera venta anticipada de petróleo que hizo la estatal Petroecuador a Petrochina International Co. Ltd., en julio del 2009, existieron comisiones para empresas privadas a razón de un dólar por barril. En esas empresas participan los ecuatorianos que ayudaron en la negociación de la preventa, Vidal Enrique Cadena Marín y Jaime Baquerizo Escobar. El esquema de relaciones forma parte de los llamados Papeles de Panamá.

“Dólares, respaldo de moneda electrónica”

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) dio a conocer públicamente su desacuerdo con el sistema de dinero electrónico propuesto por el Banco Central. A través de un comunicado, el gremio manifestó su preocupación porque si bien la moneda electrónica es equivalente y convertible en dólares, debe tener un respaldo y este respaldo consiste en activos líquidos del Banco Central. La ABPE enfatiza que el dinero electrónico debe estar, “de forma obligatoria y por disposición legal, exclusivamente respaldado en dólares de EE. UU.”, y no en otro tipo de activos del Banco Central.

Rafael Correa se disculpa y firma decreto para evitar aumento de gasolina súper

El presidente Rafael Correa se disculpó este jueves y dijo que firmó un decreto para evitar que suba el precio de la gasolina súper. El anuncio lo hizo mediante su cuenta Twitter. "Acabo de firmar decreto con la disminución de precio en terminal de gasolina súper, con lo cual no debería subir absolutamente nada. Fue una omisión de decreto anterior. Pedimos disculpas", indicó. "En gasolineras de Petro (Petrocomercial) sí hay ajuste mensual porque vendían más barato que privadas".

Los combustibles de avión y de la industria sí suben por alza del IVA

Doce tipos de combustibles no registrarán incrementos en su precio para el consumidor final, pese al aumento del IVA. Esto incluye las gasolinas extra y súper, el diésel y el gas licuado de petróleo, principalmente para los sectores automotor, doméstico, pesquero y agrícola. Ello implicará un incremento en el precio del resto de combustibles, sobre todo para la industria y para la aviación.

Uno o diez centavos más en los servicios bancarios

Las transferencias que se hacen por internet de un banco a otro para pagos, por ejemplo, de las tarjetas de crédito, cuestan un centavo más por el alza del IVA al 14%. Al usuario que antes se le informaba en la pantalla que dicho servicio tenía una tarifa de $ 0,50, ahora le aparece el desglose del cobro: $ 0,45 + IVA, esto es, $ 0,51. Este mismo valor se aplica para los retiros por cajero de otras entidades, pago a colegios por canales electrónicos y otros. Estos suben un centavo.

OPEP mantiene su producción, sin techo ni cuotas por país

La OPEP mantuvo este jueves su nivel de producción de petróleo, sin tope ni cuotas por país, confortada por la reciente subida de los precios en un mercado que se mueve "en la dirección correcta". En su reunión semestral en Viena, el cártel desestimó así la propuesta iraní de volver al sistema de cuotas por país, y la iniciativa venezolana de establecer una horquilla de producción para cada miembro, formulada por su ministro Eulogio Del Pino.

Reconstrucción le costará a Ecuador $ 3.344 millones, según Gobierno

El devastador terremoto que golpeó a Ecuador el pasado 16 de abril impactará a la economía en cerca de 0,7 puntos porcentuales este año y se deberán destinar 3.344 millones de dólares para la reconstrucción de las zonas afectadas en Manabí y Esmeraldas. La cifra la entregó la secretaria nacional de Planificación y Desarrollo, Sandra Naranjo, luego de seis semanas de análisis situacional en el que participaron funcionarios de distintas instancias estatales, expertos de la Cepal y de diferentes agencias de las Naciones Unidas.

Activos para la venta suman $ 8 215 millones

Los activos de las 11 empresas, un banco, medios de comunicación y centrales hidroeléctricas que el Gobierno busca vender o abrir a capitales privados suman $ 8 215 millones, de acuerdo con los últimos balances publicados por las empresas (2014 y 2015). Esto representa cerca del 20% de activos de las 26 firmas estatales que están manos del Estado y cuyos activos suman $ 41 930 millones.