Noticias

Banco del Pacífico compró 324 millones en papeles de Finanzas

El Ministerio de Finanzas obtuvo liquidez para afrontar sus compromisos fiscales, a través de un nuevo mecanismo. En este participaron dos entidades bancarias claves: los bancos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y del Pacífico. El 30 de marzo pasado, el Biess compró $ 360 millones en Certificados de Depósito de corto plazo (33 días) y 2% de interés, que el Pacífico ofertó, a través de Valpacífico, en la Bolsa de Valores de Quito (BVQ). Esta transacción se realizó a las 14:50.

La figura de concesión se analiza para hidroeléctricas

Hasta fines de este año, al menos tres hidroeléctricas públicas se pondrán a disposición del capital privado para atraer liquidez. Sopladora, Manduriacu y Ocaña están dentro de esta lista, según el presidente Rafael Correa. En este contexto, la concesión es la figura que el Régimen analiza para que se hagan cargo empresas interesadas en las hidroeléctricas. Esto lo dijo el ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, ayer.

Vuelve la calculadora de impuestos

Tras comparecer a la Comisión de Régimen Económico por el trámite de la Ley contra el Lavado de Activos, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, anunció que, desde este fin de semana, se reactivará la calculadora tributaria del impuesto a la plusvalía, específicamente, y sobre herencias, una vez que se tengan ciertas precisiones. En su Informe a la Nación, el pasado martes, el presidente Rafael Correa indicó que enviará a la Asamblea, nuevamente, los proyectos de leyes de Herencias y de Plusvalía.

Comerciantes: Leyes son un desaliento a la inversión

Como ‘una desconexión’ del Gobierno con los sectores productivos, la familia y la sociedad civil calificó ayer el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena, al reenvío de los proyectos de leyes de Herencia y Plusvalía. “Que tenga la amabilidad de explicarnos (el presidente) de qué manera estos dos impuestos van a contribuir a la reactivación del sector privado, del sector productivo…”, dijo Arosemena. Para él, más allá del efecto que tendrán los tributos en la liquidez y la recaudación es la señal de desaliento que se envía al inversionista y pequeño emprendedor.

Correa enviará nuevamente proyectos de herencia y plusvalía a la Asamblea

Aunque dijo que esperará un tiempo prudencial, el presidente Rafael Correa anunció este martes durante la lectura del informe a la nación que enviará nuevamente los proyectos de herencia y plusvalía para que sean tratadas en la Asamblea Nacional. Correa dijo que su principal objetivo en su último año de trabajo será administrar la crisis causada por el terremoto y los problemas económicos previos, para lo cual reducirá el tamaño del Estado y venderá o abrirá al capital privado empresas públicas como Tame y el Banco del Pacífico.

Dudas por dato oficial sobre el crecimiento económico de Ecuador

La economía creció 0,3% en 2015, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Ese dato es cuestionado en dos análisis. En el cálculo oficial, las importaciones cayeron 6% y la formación bruta de capital fijo (FBKF) se redujo 2,5%. Cordes señala que llama la atención la FBKF, que es la inversión física principalmente en construcción, maquinaria o equipos de transporte, porque las previsiones del BCE de septiembre proyectaban una caída de 11,1% y por “la aparente inconsistencia” de la caída de 2,5% con otras cifras oficiales.

Ecuador pagará en junio la deuda con petrolera Occidental

Ecuador pagará en junio a la petrolera Occidental el último tramo de una deuda por unos 980 millones de dólares, dijo el martes el presidente Rafael Correa, al afirmar que el país honrará todos sus compromisos pese al impacto de la caída del precio del crudo y el devastador terremoto del mes pasado. Se había acordado con la petrolera un cronograma de pagos hasta abril, como parte de la indemnización que le ordenó cancelar un tribunal arbitral adscrito al Banco Mundial por retirar la concesión a Occidental en mayo del 2006.

Recaudación de impuestos internos decreció un 16 %, dice SRI

La recaudación decreció en 20% en el primer cuatrimestre del 2016, siendo el principal rubro de la disminución el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las importaciones, indicó Leonardo Orlando Ortega, director general del Servicio de Rentas Internas (SRI). Mientras que la recaudación de los tributos internos aminoró en un 16 %, agregó Orlando. Agregó que no se prevé para el resto del año una disminución adicional, y que los impactos de la actividad económica, especialmente del sector externo, fueron asumidos por la ley.

SRI dispone a imprentas no poner porcentaje en facturas

Las imprentas autorizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) para imprimir facturas empezaron a aplicar una comunicación de esta entidad, fechada el pasado 16 de mayo, mediante la cual se indica que deberán imprimir en las nuevas autorizaciones así: “IVA _%”, para que sea el emisor quien registre la tarifa. Esto como consecuencia de la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones del terremoto, que lo sube del 12% al 14%.

Alza del IVA afecta a insumos de yogur, carne, tallarín...

El incremento del impuesto al valor agregado (IVA) impactará en la cadena de valor de las empresas que producen artículos no gravados con este tributo. Desde el 1 de junio próximo este gravamen pasará del 12 al 14% por el lapso de un año. Según el INEC, existen 151 artículos en el “Índice de productos sin IVA de la canasta de bienes y servicios del Índice de Precios al Consumidor”. Pero los productores de estos artículos pueden afectarse porque el impacto del alza del IVA se genera en la cadena de valor, explica Wilson Araque, director del Área de Gestión de la Universidad Andina.