Noticias

Gobierno central adeuda marzo y abril a los gobiernos autónomos

La ministra de Finanzas (s), Madeleine Abarca, dijo ayer que el Gobierno ha pagado a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) hasta febrero, adeuda todavía marzo y abril. Con Manabí y Esmeraldas se hizo una excepción por la emergencia y están al día. En esta semana está prevista una cuota más a Santo Domingo de los Tsáchilas para las zonas afectadas y en este mes se prevé pagar otra cuota a todos los seccionales. Abarca hizo estas declaraciones en la Comisión de Régimen Económico, a la que acudió para informar sobre la ejecución presupuestaria del segundo semestre del 2015.

Gasolineros alertan de alza en combustibles por el nuevo IVA

Los distribuidores de combustibles advierten de un posible incremento en el precio de las gasolinas extra, súper y el diésel, de entre $ 0, 015 y 0,03 por galón, en caso de que se apruebe la subida del IVA de 12 a 14%. Ayer, representantes de los gasolineros del país mantuvieron una reunión en la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe) para analizar las afectaciones del aumento del IVA en los combustibles.

"Ya entraron $ 2.800 millones por financiamiento externo"

Ayer, Diego Martínez, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), caracterizó la coyuntura económica y contextualizó las acciones de política emprendidas para responder a las diversas necesidades de financiamiento. “El Ministerio de Finanzas informó que los requerimientos de financiamiento externo podrían llegar a unos $ 7.000 millones. En las próximas semanas llegará al país un desembolso de $ 1.500 millones desde China. Desde enero, entraron $ 850 millones. Es decir, en el primer trimestre de 2016, ya entraron $ 2.800 millones por financiamiento externo, aproximadamente.

La astronómica deuda con el IESS

El Estado tiene una deuda de cerca de $ 11.000 millones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esto por la constante compra de bonos de endeudamiento interno. Según la ministra de Finanzas subrogante, Madeleine Abarca, la deuda interna supera los $ 12.000 millones. De eso, 91,6 % corresponde al acreedor IESS. Para el asambleísta independiente Ramiro Aguilar, que el seguro social tenga tanto dinero invertido en bonos del Estado no es sano. Si el Estado tiene problemas financieros e incumple con el IESS, el instituto desaparecería, indicó. Abarca no está de acuerdo.

32% de empleados ganan sobre $ 1.000 al mes

Los trabajadores de la banca y finanzas; comunicación y tecnología; y quienes trabajan en el área de consumo masivo contribuirán más para reconstruir las zonas afectadas por el terremoto. Esto se evidencia en el estudio de la firma AMS Andean Ecuador, sobre las medidas contempladas en el proyecto de Ley Solidaria por las Afectaciones del Terremoto, que ayer pasó el primer debate en el Pleno. El proyecto propone que las personas naturales bajo relación de dependencia que perciban una remuneración mensual igual o mayor a $ 1.000 contribuyan con un día o más de su sueldo.

20 empresas usan herramienta de CFN para convertir facturas en liquidez

La empresa Labiza, que está en el segmento arrocero, firmó un convenio para acceder al servicio ofrecido por la Corporación Financiera Nacional (CFN) que permite transformar facturas en liquidez inmediata o dinero anticipado. Con esta, ya son 20 las empresas nacionales que trabajan con la herramienta denominada CFN Factoring, informó la entidad. Los proveedores de estas empresas transforman sus facturas en dinero efectivo gracias a una plataforma web desarrollada por CFN.

BNF abre hasta mañana y lunes lo hará BanEcuador

El próximo lunes empezará a operar BanEcuador, la entidad bancaria pública que suplirá al Banco Nacional de Fomento (BNF). La atención del BNF se dará hasta mañana bajo ese nombre. El viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de mayo habrá una pausa en sus servicios para un ajuste y dar paso a BanEcuador B.P., que asumirá las cuentas corrientes, ahorros y depósitos a plazo. El 23 de marzo se publicó en el Registro Oficial del Decreto 952 en el que se daba un plazo de 45 días para iniciar operaciones como BanEcuador.

Gobierno afina cambios en gabinete ministerial

El Gobierno prepara cambios en su gabinete, según la agencia pública de noticias, Andes. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) estará a cargo de Lídice Larrea, asambleísta por Manabí (en reemplazo de Betty Tola), mientras la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos será dirigida por Susana Dueñas, actual gobernadora de esa provincia. Comercio Exterior asumirá Juan Carlos Casinnelli, tras la salida de Diego Aulestia, quien se desempeña como legislador. En tanto, la Secretaría del Agua estará a cargo de Alexis Sánchez, subsecretario de Agua Potable y Saneamiento.

Al pleno llega el proyecto de IVA más alto y aportes

El pleno de la Asamblea tramita hoy el informe para primer debate del proyecto de Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto que incrementa el impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 14% hasta por un año, crea contribuciones solidarias sobre remuneraciones, el patrimonio y las utilidades por una sola vez y establece exenciones y beneficios para Manabí, Muisne (Esmeraldas) y jurisdicciones que el Gobierno establezca por decreto.

Unión Europa analizará decisión de mantener salvaguardias

El Gobierno defendió ayer la decisión del Comex de diferir el desmantelamiento progresivo de las tres sobretasas vigentes para 2017. Eduardo Egas, ministro de Industrias, señaló que la decisión descomplica el proceso de adhesión del país al Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea (UE). “Esta es la medida más adecuada y la que menos complicaciones o conflictos nos puede traer con nuestros socios comerciales, y en el caso concreto de la UE, la salvaguardia por balanza de pagos es una facultad que quedó incorporada en la negociación que concluimos en julio del 2014”.