Noticias

Comisión introduce transitoria para evitar alza en la gasolina

A través de una norma secundaria se definirá el mecanismo para evitar que el precio final de los combustibles aumente debido al alza del IVA. Esta decisión se adoptó ayer en la Comisión de Régimen Económico, que aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Solidaria por el terremoto. El presidente de la mesa, Virgilio Hernández, anunció que se definiría una solución para evitar una afectación en los consumidores de combustibles.

La empresa que compró el hotel Quito fue sancionada por el Banco Mundial

La nueva propietaria del hotel Quito, la empresa China Road and Bridge Corporation (CRBC), fue sancionada por el Banco Mundial en 2009 a ocho años de inhabilitación por prácticas colusivas en un contrato sobre carreteras en Filipinas. Fue una de las siete empresas sancionadas entonces, según consta en la web del Banco Mundial. La sanción de inhabilitación para acceder a contratos del Banco Mundial se extendía en el caso de China Road (que tiene activos por 5.370 millones de dólares en todo el mundo) a ocho años.

El Banco Nacional de Fomento estrena hoy nuevo nombre

Desde este lunes el Banco Nacional de Fomento pasa a llamarse BanEcuador B.P, por decreto presidencial. La transición duró alrededor de un año. El 13 de mayo de 2015 el presidente Rafael Correa firmó el decreto que creó BanEcuador B.P., como una entidad del sector financiero público para atender a las micro, pequeñas y medianas empresas, como también empresas asociativas en sectores de la producción, agronegocios, comercio y servicios. El 11 de marzo pasado, a través de otro decreto se determinó el proceso para el inicio de las funciones de BanEcuador.

La cuenta del tesoro, en su nivel más bajo en diez años

El Tesoro Nacional, esa cuenta corriente con la que el Gobierno gira sus cheques para pagar sus obligaciones, está en su nivel más bajo: $ 99 millones, el mínimo de la última década, según el último corte al 29 de abril. En resumidas es como cuando a una familia le queda poco efectivo en el banco, porque sus ingresos reducidos le han servido para atender todos sus gastos. El Estado tiene obligaciones a un promedio de 2.500 millones de dólares al mes (redondeando el presupuesto anual estatal a 30.000 millones de dólares).

Unos 740 millones se ha pagado a la Oxy

El ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, dijo el jueves pasado que hasta el momento se ha cancelado a la petrolera Oxy un monto aproximado de $ 740 millones, de los cerca de $ 1.000 millones que se le adeuda. El resto de la obligación se cancelará en los próximos dos meses, indicó el funcionario. “Ya hemos pagado más o menos son unos $ 740 millones. Hay un cronograma establecido y demorará unos dos meses más en pagar todo el monto”, dijo Rivera.

Remesas pueden venir en dinero electrónico

Los ecuatorianos podrán enviar dinero desde el exterior al país a través de dinero electrónico, informó el Banco Central. Así, los migrantes en España, Bélgica e Italia puedan enviar dinero a través de la firma Moneytrans-TransferTo, especializada en transferencias internacionales. La transferencia llega a cualquier dispositivo móvil que debe contar con una cuenta virtual en el Central. Los beneficiaros pueden descargar ese dinero virtual, por dinero físico, en puntos de canje o cajeros habilitados. El Banco anunció que hasta el 21 de junio el costo de este servicio será gratuito.

Juan Carlos Cassinelli prevé este año firmar con la Unión Europea

El nuevo ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, consideró ayer que la extensión de las salvaguardias hasta junio de 2017, decidida por el Gobierno hace pocos días, “no ayuda, pero tampoco entorpece la negociación” para llegar a un acuerdo con la Unión Europea (UE), Colombia y Perú. En su primera rueda de prensa, Cassinelli explicó que uno de los compromisos de su gestión será conseguir la firma hasta fines de año. Además, reconoció que se debe trabajar en la disminución de los tiempos de las diversas etapas que se deben cumplir para la firma con la UE.

La contribución por utilidades llega luego de un año complejo

Las utilidades en las empresas registraron una baja entre 2015 y este año. Un informe de la consultora Andean Ecuador revela que las utilidades repartidas cayeron 18%. La situación económica que enfrentó el país generó estos resultados. Este escenario adverso se mantiene este año y se complica a causa del sismo del 16 de abril pasado. Para palear los efectos del desastre, el Ejecutivo remitió el proyecto de Ley Solidaria que determina un aporte de las utilidades de las empresas, personas y fideicomisos. El SRI espera recaudar con esta contribución $ 160 millones.

CFN ofrece créditos a los afectados por terremoto en Esmeraldas y Manabí

La Corporación Financiera Nacional (CFN) anunció que está disponible una línea de crédito contingente por $ 25 millones para sus clientes que necesiten financiamiento en las provincias de Manabí y Esmeraldas, que resultaron afectados por el terremoto del 16 de abril. "Para los clientes el financiamiento será de hasta el 100 % del presupuesto del plan de rehabilitación o reconstrucción; para los clientes nuevos, será de hasta el 90 % del plan de inversión", indicó la entidad.

Monto de daños por terremoto se conocerá en 6 semanas, dice Patricio Rivera

En seis semanas se conocerá la dimensión de los daños que provocó el sismo del 16 de abril en Ecuador que dejó 660 muertos y más de 30.000 damnificados, dijo este jueves el ministro coordinador de la Política Económica. En declaraciones a Ecuavisa, el ministro Patricio Rivera indicó que la Secretaría de Planificación y Desarrollo "lidera un proceso donde participan expertos internacionales, la Cepal, las Naciones Unidas, el gobierno nacional... locales para en un período de alrededor de seis semanas tener el detalle de la cuantificación" de los daños.