Noticias

Se reactivó 60% del comercio en Pedernales, epicentro del terremoto

Un mes después del terremoto que devastó la costa ecuatoriana, en Pedernales, epicentro del sismo, 60% del comercio se ha reactivado en medio de la demolición de edificaciones afectadas, dijo el lunes a la AFP el ministro del Interior, José Serrano. “Se ha reactivado ya el sector de la microempresa y del pequeño negocio en un 60%”, señaló Serrano. El ministro agregó: “lo que nos interesa es que se reactive el sector productivo más grande, donde está la mayor fuente de trabajo, que es el sector camaronero”.

Según Issfa, el Estado le debe $ 361 millones

Un nuevo conflicto enfrenta al Gobierno e Issfa. Luego de que el pasado 10 de mayo, el Ministerio de Finanzas debitó de las cuentas militares los $ 41 millones por la venta de 66 lotes de terreno al Ministerio del Medio Ambiente para la construcción del Parque Samanes, el Instituto solicitó a la cartera de Economía pagar una deuda pendiente por pensiones, aportes y recuperación de cartera.

208 artículos de compra familiar pagan IVA

Champú, jabones, ropa, telefonía móvil, almuerzos, salsa de tomate e incluso el servicio de wincha están entre los 208 productos y servicios gravados con IVA, que subirá durante un año a 14%. Esto según la canasta de bienes y servicios del Índice de Precios del Consumidor del INEC. El alza del IVA se estableció en la Ley Solidaria para atender las afectaciones del terremoto, que aún espera la aprobación o veto del Ejecutivo. En número, los productos gravados con IVA representan poco más de la mitad de las compras de los hogares.

El amargo y duro momento del azúcar y el cemento

Comenzó a armarse el escalafón de las empresas y el dato que interesa en un año de complicaciones económicas como 2015 son las ventas. Y está clara una situación: la construcción y la caña de azúcar son los sectores más golpeados. El resultado: 90,4 millones de dólares menos, respecto a 2014, en las arcas de cuatro relevantes: Holcim (ex La Cemento), Unacem (Selva Alegre) San Carlos y Valdez. Ni las cervezas, ni el banano, ni la ropa, ni las medicinas han sentido una caída de las ventas en relación a 2014, pero muchas sí una reducción de sus ganancias.

Banco Pichincha condonó deudas a 42.000 clientes afectados por terremoto

Tres medidas ha tomado el banco Pichincha a favor de sus 167.000 clientes damnificados en Manabí y otras zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril, informó la institución. Condonación de las deudas y refinanciamiento de créditos, están entre las opciones. En efecto, la deuda de 42.000 clientes, "pertenecientes a segmentos de bajos ingresos y microempresarios", fue eliminada de los registros de la entidad. Eso representa un monto de $ 16'800.000, según se detalló en un comunicado.

Los depósitos cayeron 2,96% en el último año

Los depósitos en el país cayeron 2,96% entre abril de este año e igual mes del 2015, según datos de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE). ​ Los datos los dio a conocer a través de su boletín sobre la Evolución de la Banca Privada de abril. En abril de 2016 los depósitos alcanzaron $ 23.521 millones, mientras que en abril de año pasado $ 24.239 millones. Los depósitos también cayeron entre marzo y abril de este año en un porcentaje de 1,99%. Según la ABPE, este es el décimo primer mes consecutivo en el que se registra una contracción de los depósitos en términos anuales.

La renta de los bancos cae 40 %

Los bancos habían logrado revertir los malos tiempos. El primer trimestre cerró con depósitos al alza, pero vino abril e hizo la diferencia: otra vez cayeron los ahorros y ni qué decir de las utilidades consolidadas: se comprimieron en 40 % en relación con el cierre de igual mes del año pasado. Pero hay más: la morosidad sigue saltando y eso significa que la cartera de créditos continúa deteriorándose. La más complicada es la de consumo: 9,20 % es la tasa de mora. El retraso del crédito inmobiliario está entre los que más se ha complicado.

Cuatro puntos menos en IVA para las compras con dinero electrónico

Toda transacción realizada con dinero electrónico no pagará 14% de IVA sino 10%. Este fue uno de los 20 cambios introducidos ayer durante el segundo debate de la Ley Solidaria por las afectaciones del terremoto. El texto fue aprobado con 94 votos a favor. Durante la discusión, el asambleísta Luis Fernando Torres (PSC-Cambio) dijo que es necesario recordar por qué se debieron incrementar impuestos: por falta de recursos fiscales. Además aseguró que no es lógico que se haya planteado esta ley que recauda $ 1.100 millones, cuando aún no se tiene un monto oficial del costo de reconstrucción.

Horarios para vender licor quedaron sin efecto

El comunicado está redactado en tres párrafos. Allí, el Ministerio de Turismo aseguró que el anuncio realizado el lunes 9, junto con el Ministerio del Interior, queda sin efecto. Ese día, José Serrano y Fernando Alvarado anunciaron una extensión en los horarios para vender licor e indicaron que los viernes y sábados los bares, discotecas, cantinas, karaokes, salas de recepciones, billares, galleras... podrán atender hasta las 04:00 y no solo hasta las 02:00, como regía desde 2010. Además, se indicó que los domingos sí se podrán ofertar bebidas alcohólicas.

El Hotel Quito fue valorado entre $ 26,6 y 37,4 millones

Tras varios intentos por vender el Hotel Quito, está por cerrarse el negocio con la única ofertante: China Road and Bridge Corporation (CRBC). Se prevé firmar el contrato el próximo lunes. La oferta aceptada fue de $ 30,8 millones. De acuerdo con la última valoración de Pricewaterhouse en noviembre de 2015, este monto se ubica entre el escenario pesimista y el probable. El valor patrimonial incluidos los activos no operativos (terrenos) del escenario más bajo suma $ 26,6 millones, mientras que en el escenario optimista el valor sube a $ 37,4 millones.