Noticias

49 servicios financieros pagan el IVA de 14%

Los usuarios del sistema financiero empezaron a pagar desde este mes el 14% de IVA por los servicios que ofrecen bancos, mutualistas y cooperativas, como lo dispone la Ley de Solidaridad para los damnificados del terremoto del 16 de abril. A partir del 1 de junio se modificaron los valores que paga el usuario por retiros en cajeros automáticos, transferencias, emisión de cheques, renovación de tarjetas de crédito o débito, etc.

Plan minero con reservas de 4,8 millones de onzas de oro

La producción del proyecto minero Fruta del Norte empezará en el primer trimestre de 2020. Así lo anunció la empresa, tras dar a conocer los detalles del estudio de factibilidad que incluye las reservas probadas del proyecto. Estas son de 4,82 millones de onzas de oro y 6,34 millones de onzas de plata. El presidente de Lundin Gold, Ron Hochstein, subrayó que “el estudio establece una base sólida que permitirá avanzar en el desarrollo de Fruta del Norte”.

El Ministerio de Finanzas obtuvo liquidez de dos petroleras estatales

Cerca de $ 2.000 millones de recursos anticipados y créditos obtenidos desde el 2014 por las empresas estatales Petroamazonas y Petroecuador sirvieron para inyectar liquidez al Ministerio de Finanzas. Las operaciones están respaldadas en convenios de manejo de liquidez firmados entre el Fisco y las dos petroleras. Estos acuerdos permiten que el dinero que estas empresas públicas consiguen en el mercado internacional, a través de créditos o anticipos, vayan directamente al Ministerio de Finanzas para su manejo.

Plazo para avanzar en acuerdo con la Unión Europea

Dentro de la expectativa de que el acuerdo comercial con la Unión Europea (EU) se firme antes de que termine este año ya hay un plazo para avanzar en ese proceso: a mediados de julio debe quedar lista la traducción del protocolo del acuerdo en las 24 lenguas reconocidas por ese bloque. El anuncio lo hizo el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, tras reunirse en Bruselas con el secretario general del Consejo de la UE, Jeppe Tranholm-Mikkelsen.

Empresas negocian el precio de las gaseosas y la cerveza

La falta de gaseosas, bebidas azucaradas y cervezas continúa en las perchas de algunos supermercados, un problema que lleva tres semanas. El motivo es que las negociaciones entre los fabricantes y los supermercados no han concluido, debido a la falta de acuerdo en los precios de venta al consumidor. Los valores cambiaron tras el alza del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 al 14%. Se suma el incremento del impuesto a los consumos especiales (ICE).

Contrato aseguró a Petrochina crudo por 5 años, hasta el 2016

En junio de 2011, Petroecuador firmó un nuevo contrato de compraventa de petróleo, el cuarto con Petrochina International, en el que comprometió crudo hasta diciembre de 2016. Además, cinco lotes por mes adicionales, a partir de enero de 2017, si la Refinería del Pacífico no estaba lista. El Universo tuvo acceso al contrato 2011-203 firmado en Pekín el 24 de junio de 2011 por Nilsen Arias Sandoval, subgerente de Comercio Internacional de EP Petroecuador, y Zhao Yong, vicepresidente de Petrochina International Company Limited.

El Gobierno concesiona por 50 años el puerto de Posorja

En medio de cuestionamientos, el Gobierno firmó ayer el contrato de concesión del puerto de aguas profundas de Posorja con la empresa de Dubai DP World. La inversión será de $ 1.200 millones y, según el presidente Rafael Correa, la empresa se encargará de la construcción, mantenimiento y operación de la obra. Asimismo, construirá una carretera entre Posorja y Playas, cruzando por El Morro. La concesión de este puerto, que se prevé esté listo en tres años, se realizó a través de la figura de contratación directa.

Ecuador registró una inflación de 0,03% en mayo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó ayer que Ecuador registró una inflación mensual de 0,03% en mayo de 2016. Según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el quinto mes del año, el país registró una inflación anual de 1,63% y una acumulada de 0,92%. Ambato es la ciudad con la inflación mensual más alta con el 0,51%, seguida de Esmeraldas con el 0,31%. Mientras Loja y Santo Domingo son las ciudades que registraron la menor variación del índice inflacionario con -0,31% y -0,16%, respectivamente.

Hay 72 mil cuentas para dinero electrónico

Un total de 72.000 cuentas abiertas ha registrado a la fecha el dinero electrónico. En las últimas semanas se incrementaron 16.000, según contabilizó ayer el presidente Rafael Correa, a la par que criticó a la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) por haber publicado un comunicado en varios medios en el que advertían que no estaban de acuerdo con el modelo propuesto para el dinero electrónico. Correa calificó como una “campaña irresponsable de desinformación” lo dicho por el gremio de banqueros.

Banco del Pacífico logra crédito externo del Credit Suisse

Tras 15 meses de negociación, el Banco del Pacífico anunció ayer que logró obtener financiamiento internacional a través de un crédito de $ 100 millones del Credit Suisse. Efraín Vieira, presidente del directorio del banco, cuyo mayor accionista es el Estado a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN), describió en un conversatorio con medios de comunicación las características del crédito.