Noticias

Así está el ‘top’ exportador del país

Los libros de cuentas de la Superintendencia de Compañías con los balances 2015 están casi cerrados y, lo que hay, deja ver la baja importante de los ingresos de las cuatro empresas estrellas del sector camaronero, la estabilidad del “póquer” bananero -con la excepción de Noboa (Truisfruit)- y las pérdidas del mandamás del atún: Real. El principal generador de divisas en el sector privado es el banano y una de sus empresas históricas es Reybanpac, que ha superado ampliamente ya los números de Noboa (Truisfruit).

La industria láctea estará protegida en fase inicial del acuerdo con la UE

El Gobierno y los sectores productivos están pendientes del acuerdo con la Unión Europea para no perder las preferencias arancelarias. Pero las preocupaciones no desaparecen ahí. Junto a la liberación de aranceles a ambas partes, Ecuador negoció excepciones para proteger a la industria nacional. Al menos en los primeros años. Esas excepciones darán a los productores ecuatorianos un margen para progresar antes de competir con Europa. Y como ejemplo, el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, citó a la industria láctea.

Rafael Correa: ‘Brexit’ podría dilatar las negociaciones con la Unión Europea

El presidente Rafael Correa aseguró que la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) podría dilatar las negociaciones de un acuerdo comercial entre Ecuador y ese bloque por el cambio de prioridades tras el ‘Brexit’. El Mandatario aseguró que como consecuencia ya se cancelaron “un par de reuniones” previstas para la próxima semana.

La Unión Europea lima los detalles del acuerdo

El anhelado acuerdo comercial con la Unión Europea debe esperar. Aunque el trámite burocrático avanza, las partes tienen preguntas sobre la aplicación del tratado. Los delegados del bloque mantienen reuniones con varios ministerios. Peter Schwaiger, delegado de la Unión en Ecuador, explicó que hay preguntas bilaterales que se resuelven a diario. Aunque no quiso entrar en detalles dijo que tuvo encuentros con los ministerios de Comercio Exterior, Agricultura y Salud. Cada semana, agregó, se disipan dudas. Por eso mantiene el optimismo. Él espera que hasta diciembre se ratifique el acuerdo.

Acciones de Pdvsa en la Refinería del Pacífico se reducirán

La participación accionaria de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en el proyecto de la Refinería del Pacífico se reducirá del 49% a menos del 20%. Esto lo dio a conocer el ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, en entrevista con este Diario al calificar de “pasivo” el papel que ha tenido la estatal venezolana durante los últimos años. “Pdvsa está en un proceso de disminuir su participación dentro del proyecto. No es un tema nuevo. Desde hace casi tres años hemos acordado con ellos que reducirían su participación. Estamos en la etapa de formalizar esa reducción.

El sector privado cree que la crisis no ha tocado piso

Las cifras solo confirman lo que el sector privado lleva meses anunciando: a las empresas les va mal. Casi 16% más de las compañías declaró pérdidas el año pasado, según las cifras de la Superintendencia de Compañías. Pero esto no sorprende a los empresarios. Las encuestas realizadas en el ámbito productivo ya auguraban un mal desempeño el año pasado y, como dice Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, los malos resultados seguirán este 2016. “La crisis no ha tocado piso”, dijo.

Bolsas avanzan en conversión a sociedades

Las bolsas de Valores de Quito y de Guayaquil, que hasta ahora han sido corporaciones civiles, tienen hasta mediados de agosto para convertirse en sociedades anónimas. Así lo establece la Resolución 230 2016 V de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera. De no cumplir con este trámite, entrarán a un proceso de liquidación. La transformación significa que ya no serán entidades sin fines de lucro y más bien sociedades anónimas con accionistas. Entre los requisitos se establece que cada bolsa tenga un capital suscrito de $ 5 millones.

La industria automotriz registra 908 plazas de trabajo menos

Los puestos de trabajo en el sector ensamblador y autopartista ecuatoriano se redujeron en 908 plazas, al pasar de 7 152 en el 2014 a 6 244 el año pasado, según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). El principal factor que explica esta baja es la caída de la demanda de vehículos nuevos debido a la contracción de la economía y las bajas expectativas de los compradores respecto a conservar su empleo. En consecuencia, el sector automotor registra una menor producción de unidades en el país.

Ecuador inició negociación con EFTA

Ayer Ecuador inició las negociaciones comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), conformada por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior, mediante un comunicado oficial, en el cual se indica que el titular de esa cartera de Estado, Juan Carlos Cassinelli, se reunió con el secretario General de la EFTA, Kristinn F. Árnason, como parte de la agenda que cumple en Europa. Un acuerdo con aquella asociación beneficiaría a productos ecuatorianos como el banano, atún, camarón y rosas frescas.

Crecen casi un 16 % las empresas en pérdidas

En 2015 4.800 compañías entraron en causal de disolución por pérdidas, 15,7% más que en 2014, de acuerdo con los balances presentados hasta abril. El año pasado eran 4.149 empresas las que declararon que habían entrado en pérdidas en 2014. De esas, finalmente, la Superintendencia de Compañías disolvió 812, casi 20% del total. Porque entrar en causal de disolución no significa necesariamente tener que cerrar el negocio. Es solo el primer paso, pero la compañía puede enderezarse. Esa tendencia es la que se prevé que vuelva a repetirse este año.