Noticias

Tras la negociación con la UE, 4 medidas crearon inquietud

El Gobierno trabaja contrarreloj para cerrar el acuerdo con la Unión Europea (UE), pero al menos cuatro decisiones que se han tomado en paralelo estos dos últimos años por el propio Gobierno están por fuera de lo negociado y todavía no han sido resueltas (cupos para importación de autos, salvaguardias extendidas, propiedad intelectual y reaseguros). Funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior, incluyendo al ex ministro Diego Aulestia y el actual, Juan Carlos Cassinelli, han viajado a Europa para acelerar los procesos que permitan cerrar definitivamente el acuerdo.

En 450 comercios se puede comprar con dinero electrónico

Al momento existen solo 450 puntos comerciales en el país en los cuales se puede pagar con dinero electrónico y unas 3.500 personas naturales que ofertan bienes y servicios se han inscrito con RUC para sumarse al manejo de ese mecanismo. Así lo comentó ayer el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Martínez, durante su comparecencia en la Asamblea. Este número de comercios representa 2,25 % del total de 20.000 puntos en los cuales se pueden hacer transacciones con dinero electrónico (compras, cargas y descargas).

Petroamazonas contrató con Sinopec para el Tiputini

José Luis Cortázar, gerente de Petroamazonas, indició que la empresa Sinopec se encuentra operando el campo Tiputini. “Sinopec se encuentra ya perforando en el Tiputini. La empresa está como contratista de servicios”, dijo el funcionario a diario El Comercio. Al consultarle si la figura es similar a la del contrato de Schlumberger en Auca, Cortázar indicó que “no es exactamente la misma figura. Es un contrato diferente, con particularidades distintas al de Schlumberger, pero Sinopec se encuentra ya perforando.

Se pide moratoria a concesión minera en Ecuador

Grupos sociales y políticos como Ecuarunari, Conaie y Acción Ecológica, pidieron ayer una moratoria a nuevas concesiones mineras. Lo hicieron a través de un plantón afuera del Ministerio de Minería. Cánticos, pancartas, gritos y música acompañaron su protesta. Entregaron una carta en la que aseguran que la apertura del Catastro Minero “da carta abierta” para intervenir en todo el país: áreas protegidas, fuentes de agua, bosques, páramos, territorios indígenas o áreas de producción campesina.

Clientes perjudicados en caso Proinco llegan a 1.300, según Christian Cruz

Unas 1.300 personas, entre ellas exclientes de Proinco, recibieron pagarés o derechos fiduciarios que no han podido ser cobrados. Estos papeles corresponden a firmas que, al parecer, están relacionadas con la financiera. Así lo dijo ayer, 14 de junio, el Superintendente de Bancos, Christian Cruz, al añadir que Proinco entró hace más de un año en un proceso de supervisión con miras a convertirse en una entidad auxiliar del sistema financiero, ya que la figura de sociedad financiera no está contemplada en el Código Monetario y Financiero.

Ratificadas estadías sin visa con China

Con 95 votos a favor y 17 abstenciones, el pleno de la Asamblea aprobó un acuerdo entre Ecuador y China que permite el ingreso y salida de ciudadanos de los dos países sin necesidad de visa: los ecuatorianos a China por 30 días y los chinos a Ecuador por 90 días (durante cada periodo de un año). El acuerdo fue remitido por Ejecutivo a la Asamblea para su aprobación y está firmado por el entonces canciller Ricardo Patiño y el ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi.

Recaudación de impuestos cae 16% hasta mayo del 2016

En los cinco primeros meses de 2016 la recaudación de impuestos sumó $ 5.443,7 millones; esto es, 16% menos que igual período de 2015, según datos del Servicio de Rentas Internas. Desde agosto pasado la recaudación tributaria viene cayendo, una tendencia que continuó en mayo, cuando se registró una caída de 17% respecto al mismo mes de 2015. Las menores ventas en los negocios, el alza de tributos y aranceles son algunos de los factores que frenaron la recaudación, según expertos tributarios y empresarios.

Superintendencia de Bancos ordena disolución de ente financiero

La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso ayer la liquidación de Proinco Sociedad Financiera S.A., por presentar debilidades en su estructura financiera que reflejan “omisiones y distorsiones en sus estados financieros”, además de haber incumplido las disposiciones dadas por esa entidad. El organismo de control argumentó, en un comunicado, que la liquidación responde a los incumplimientos al programa de supervisión intensiva al que estaba sujeta la entidad.

La banca pagará más al Central

El Banco Central decidió “sincerar las cuentas”, según sus autoridades. Tras 16 años de dolarización, el costo de la importación de billetes variará para los bancos privados. Según el gerente general del Central, Diego Martínez, solo se cobraba 1,5 dólares por el paquete de 1.000 billetes nuevos traídos desde los Estados Unidos. Ahora el cobro será de 19,50 dólares. En una entrevista con un medio digital, ayer, Martínez anunció el cambio asegurando que el valor fue fijado a inicios de la dolarización. Los bancos privados utilizan esos billetes para cajeros y ventanillas de las entidades.

Uno de cada tres latinoamericanos está en riesgo de volver a ser pobre

Una de cada tres latinoamericanos está en riesgo de recaer en la pobreza debido a la recesión económica, después de quince años de bonanza, destaca un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Estimamos que existe una población entre 25 y 30 millones de ciudadanos que se encuentran hoy en vulnerabilidad de caer en la pobreza”, dijo George Gray, principal autor del informe y economista jefe del PNUD para la región latinoamericana y caribeña. “Esto significa que uno de cada tres personas que salieron de la pobreza en los últimos 15 años.