Noticias

Ecuador retomará el acercamiento con EE.UU. en comercio

Una misión encabezada por el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, viajará en agosto a EE.UU. para tratar temas comerciales. El anuncio lo hizo el funcionario tras reconocer que no se han realizado acercamientos de este tipo “desde hace varios años”. Incluso, el proceso de diálogo político económico, con el cual las misiones de ambos países analizaban temas de interés bilateral, no se ha realizado desde hace más de cinco años. El acercamiento fue planteado por el Ministro al embajador de EE.UU. en Ecuador, Todd Chapman, con quien se reunió hace algunas semanas.

Inflación de Ecuador aumentó 0,36% en junio, según INEC

La inflación mensual de Ecuador aumentó de 0,03% en mayo a 0,36% en junio, mientras que el acumulado en el primer semestre de 2016 pasó a 1,29%, indicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La inflación anualizada descendió a 1,63% en mayo a 1,59% en junio y la acumulada desde enero subió de 0,92% a 1,29%, respectivamente, añadió el organismo. En junio de 2015, el aumento de los precios fue de 0,41%, según el INEC.

Ecuador tiene plazo hasta el 20 de julio para pagar $ 96,3 millones a Chevron

Ecuador busca un acuerdo de pago para cancelar 96,3 millones de dólares a Chevron y cumplir con un fallo judicial que le impuso esa sanción en una demanda del gigante petrolero, informó ayer el ministro de Finanzas, Fausto Herrera. Señaló que están trabajando con la Procuraduría para llegar a un acuerdo de pago. Manifestó que dieron como plazo el 20 de julio. “Tenemos que hacer una propuesta con la Procuraduría para ver cómo cumplimos".

Reglamento de dinero electrónico listo en 75%

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera discute la reglamentación para que el sistema financiero pueda ofrecer “más servicios” vinculados con el dinero electrónico. Así lo indicó ayer el presidente de la República, Rafael Correa, en un conversatorio. Según José Quiroga, gerente del proyecto, aproximadamente 75% de las normas necesarias ya están aprobadas y en los próximos días se aprobará el resto. Sobre la reglamentación en análisis, Quiroga sostuvo que “es para el sistema de banca móvil...”. Agregó que solo en junio se creó 25% de las cuentas que hay.

15 entidades públicas cerraron, fueron fusionadas o absorbidas

Fue una buena idea que, en la práctica, no funcionó. Así explicó el presidente Rafael Correa sobre el cierre de la Empresa Pública Enfarma. Dijo que no se cumplió el fin y que Compras Públicas podía hacerse cargo de la compra de medicamentos; además que se impulsarán alianzas público-privadas en el sector, en lugar de una empresa puramente pública. Enfarma, creada en 2009, entró en liquidación el 1 de julio pasado, con un plazo de 90 días. Según su rendición de cuentas, en 2015 ejecutó 25% de su presupuesto, que sobrepasaba los $ 73 millones.

Un hoyo en los ingresos

Las cuentas estatales tuvieron un primer semestre con rebajas significativas. Según datos del Ministerio de Finanzas, de enero a junio, los ingresos percibidos llegaron a 16.318 millones de dólares. En el mismo periodo del año pasado, la cifra alcanzó los 18.523 millones. Son 2.205 millones de dólares menos este año. 11,9%. ¿Las razones? El mismo informe muestra que la recaudación tributaria es una de las principales razones para la reducción de los ingresos presupuestarios. En el lapso analizado, de 2016, se obtuvo 7.455 millones de dólares por impuestos, tasas y contribuciones.

Empresarios ‘piden oxígeno’ al Gobierno

Los gremios productivos y empresarios reunidos ayer en Guayaquil propusieron al Gobierno reducir la carga tributaria, revisar la ampliación de las salvaguardias, garantizar seguridad jurídica y “darle oxígeno” a la empresa privada. Después de cuatro horas de diálogos con ministros del frente productivo, los empresarios dijeron que fueron escuchados en sus requerimientos.

Empresas con dudas por el pago del ICE en planes móviles

El pago del impuesto a los consumos especiales (ICE) en los planes corporativos de telefonía móvil genera dudas en las empresas. El cobro ya se reflejó en las facturas de telefonía de las empresas y, en algunos casos, en los roles de pago de los trabajadores contemplados en planes empresariales. El gravamen de 15% se estableció en la Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas aprobada mayo pasado.

Ecuador busca financiación surcoreana para la Refinería del Pacífico

El ministro coordinador de Sectores Estratégicos de Ecuador, Rafael Poveda, destacó hoy en Seúl la "respuesta positiva" de los sectores público y privado de Corea del Sur para participar en la financiación del macroproyecto de la Refinería del Pacífico. "Para ellos también es una prioridad apoyar este proyecto y participar en la financiación, así que me han comunicado que harán todo lo que esté a su alcance", afirmó el ministro.

Gobierno dice que está ‘en la pelea’ para firmar acuerdo con UE hasta diciembre

Como un tema ‘complicado’. Así calificó ayer el ministro de Comercio, Juan Carlos Cassinelli, a las negociaciones para la ratificación del acuerdo multipartes con la Unión Europea (UE) hasta diciembre próximo, fecha tope de la vigencia de las preferencias arancelarias. “Seguimos peleando con los plazos, es un tema que siempre hemos calificado como complicado”, indicó. El funcionario realizó ayer un balance de su última gira por Europa, a finales de junio. Señaló que se logró acelerar ciertos procesos legales para poder llegar a diciembre con la ratificación del acuerdo.