Noticias

La emisión de bonos de Ecuador se echó a perder por el Brexit, según Correa

Ecuador tenía previsto emitir bonos de deuda en el mercado internacional para pagar atrasos, señaló el presidente Rafael Correa, el sábado. Sin embargo, esta intención se estropeó debido al Brexit. “Con la salida de Gran Bretaña de Europa se apreció el dólar y nos perjudica; cayó el petróleo y los mercados muestran gran inestabilidad. Ahí íbamos a realizar una emisión, para el financiamiento del presupuesto, colocar bonos en los mercados internacionales para poder pagar una serie de atrasos que hemos acumulado por todas las dificultades que hemos enfrentado.

Brexit no alteraría firma entre Unión Europea y Ecuador, afirmó Peter Schwaiger

La reciente decisión tomada por Gran Bretaña de separarse de la Unión Europea (UE) no traería consecuencias directas para que se cumplan los tiempos programados y se ratifique la adhesión de Ecuador al acuerdo comercial multipartes con ese bloque, que se espera hasta fines este año. Así lo afirmó Peter Schwaiger, representante de la UE en Ecuador. “Personalmente creo que el Brexit (Britain exit: salida británica) no pondrá problemas en los tiempos”, manifestó Schwaiger. El vocero de la UE explicó que “es muy temprano” para proyectar una afectación a la ratificación del tratado.

Las salvaguardias llevan discrepancias a la OMC

La Organización Mundial del Comercio publicó su propia lectura sobre la reunión con Ecuador en la que el país debía justificar la extensión otro año más de las salvaguardias. Sus conclusiones no contenían tanto entusiasmo como el transmitido en el boletín oficial de Comercio Exterior y hablaban de “discrepancias” y división entre los países miembros. Unos aceptaron los argumentos de Ecuador sobre las dificultades económicas.

Finanzas registra los primeros aportes solidarios

Hasta el 22 de junio, la Ley de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto del 16 de abril recaudó $ 17,4 millones, según la cuenta denominada Reporte de Ingresos y Usos de las contribuciones. El registro está disponible en la web del Ministerio de Finanzas. En esta cuenta también se contabilizan las transferencias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de las zonas afectadas. Entre ellas, los cantones Eloy Alfaro, Atacames, etc.

La OMC no se pronunció en contra de las salvaguardias

El país logró mantener las salvaguardias bajo seguimiento y evitó un pronunciamiento en contra de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El anuncio lo hizo el Ministerio de Comercio Exterior. Esto luego de la reunión que mantuvo el titular de la cartera de Estado, Juan Carlos Cassinelli, con el Comité de Balanza de Pagos de la organización. Ese organismo aceptó, según el Gobierno, los argumentos de la delegación ecuatoriana sobre la extensión de las salvaguardias. Durante la sesión, el funcionario realizó una presentación sobre la situación del país y respondió preguntas.

Venta de boletos y paquetes cayó en este año

La pérdida de dinamismo de la economía, el terremoto y el incremento de tasas, impuestos y costos incide en las ventas de operadores turísticos. La colocación de boletos evidencia la situación del sector. Las ventas de este rubro cayeron de $ 172,3 millones a 146,1 millones entre enero y abril de 2015 frente a iguales meses de este año. Esto significó una baja de 15,2%, según datos de la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Viajes, Operadores de Turismo y Mayoristas (Asecut).

Ecuador pidió la nulidad del laudo en caso de minera Cooper Mesa

La Procuraduría presentó ante la Corte Distrital de La Haya en los Países Bajos una demanda de anulación de la sentencia en el arbitraje planteado por Copper Mesa Minnig Corporation en contra del Ecuador, informó el organismo. En el laudo -que se emitió el 15 de marzo pasado- se determinó un pago de $ 19 millones a favor de la compañía minera canadiense por la terminación de las concesiones mineras de Junín (Intag), Chaucha y Telimbela, en años pasados.

Las ventas inmobiliarias cayeron hasta 60%

La tendencia a la baja en las ventas del sector inmobiliario, que se siente desde julio del 2015, se ha mantenido. Dos factores han afectado al sector: el anuncio de los proyectos de plusvalía y Ley de Herencias, que se retomó este año, y la crisis económica, que se traduce en una caída de la demanda. Otro factor que afectará al mercado será el incremento a 14% del IVA, señaló Robinson Galarza, gerente de Galarza & Galarza Constructora. La firma registró una reducción del 50% en sus ventas de casas durante el primer semestre del este año.

El comercio exterior, a examen en la OMC

El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, se estrena hoy ante la Organización Mundial del Comercio en el examen más importante que pueda enfrentar en su cargo actual. El funcionario deberá explicar, justificar y convencer a los países miembros del organismo por qué Ecuador decidió extender un año más sus salvaguardias, pese a que en 2015 se comprometió a levantarlas este mes de junio.