Noticias

Tras gira, ministro Juan Carlos Cassinelli expondrá avances con la UE

El sector exportador se reúne hoy con el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, en Guayaquil. La cita se realiza tras el viaje que hizo el funcionario la a Europa para dialogar con autoridades de la Unión Europea sobre el Acuerdo Comercial Multipartes, la extensión de las salvaguardias hasta junio de 2017 y el inicio de negociaciones para un convenio con la Asociación Europea de Libre Comercio. Según el Ministerio de Comercio Exterior, Ecuador ha acelerado los trámites para alcanzar la ratificación del Acuerdo Multipartes.

Desde hoy no se cobra el 5% del ISD en consumo de hasta $ 5.000 anuales

Desde el 1 de julio, si usted hace compras en el exterior de hasta máximo $5.000 anual, solo con tarjetas de crédito o débito, está exento a pagar 5% del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), confirmó el Servicio de Rentas Internas. La devolución, establecida en la Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas -vigente desde el 1 de mayo-, busca incentivar el consumo con dinero plástico y no en efectivo en el exterior.

Reglas para que banca ofrezca dinero electrónico se preparan

En estos días, la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera emitirá normas regulatorias para que entidades privadas puedan ofrecer servicios de dinero electrónico a sus clientes, aseguró Diego Martínez, gerente del Banco Central del Ecuador. Ante esto, la Asociación de Bancos Privados ha cuestionado el medio de pago y ha sostenido que no goza de la confianza suficiente de la ciudadanía. Un sondeo de la firma Perspectiva muestra que 71% de los encuestados desconfía del dinero electrónico.

SRI aclara sobre los pagos de ICE para planes corporativos

El servicio de telefonía móvil contratado a través de planes corporativos no debería causar el impuesto a los consumos especiales (ICE) del 15% si la factura la pagan los trabajadores y no las empresas, comentó el director del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando. El pago de 15% se incorporó en la Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas, desde mayo pasado. Pero se especifica que este tributo lo pagarían las sociedades y no las personas naturales.

Daños y pérdidas en la planta de Bajo Alto suman 46,2 millones

Los gastos por la reparación y las pérdidas en la planta de licuefacción de gas de Bajo Alto equivalen prácticamente al mismo costo que Petroecuador invirtió en su construcción. Pese a su reciente construcción, desde 2012 empezaron a aparecer distintas fallas en las obras de infraestructura y en los equipos. Estas ocasionaron paralizaciones en la planta con capacidad para 200 TMD, ubicada en El Oro, que provee de gas a industrias de Cuenca, Quito y Guayaquil.

Consumidor está poco optimista de economía, según datos del BCE

Las expectativas del consumidor ecuatoriano frente a la situación económica actual tienden a ser poco optimistas y podrían anticipar una caída en el consumo. Es lo que revela la última medición del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que calcula el Banco Central del Ecuador (BCE) y que en mayo se ubicó en 26,9 puntos, 1,5 puntos menos que el mes anterior y 13,6 puntos menos que en mayo de 2015.

Relanzan All you need is Ecuador

Desde julio la campaña All you need is Ecuador será reeditada por el Ministerio de Turismo para fomentar la llegada de visitantes al país, señaló este jueves el titular de esa cartera de Estado, Fernando Alvarado. Alvarado reconoció una disminución en la llegada de turistas en este año debido, según él, al desplome de los precios del petróleo y a la apreciación del dólar, que ha vuelto al país un destino “costoso”.

Ecuador iniciará conversaciones para acuerdo comercial con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza

En octubre arrancará la primera ronda de negociaciones para la firma de un acuerdo comercial entre Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (más conocida como EFTA, siglas de European Free Trade Association), constituida por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El anuncio lo hizo ayer el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, antes de participar en un encuentro con empresarios españoles en Madrid.

El aporte solidario sobre el salario de empleados se retiene desde hoy

Las personas que perciben un salario igual o mayor a $ 1.000 deberán aportar un día de su sueldo o más, según su remuneración, para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto. Las empresas ya están listas para hacer la retención. El denominado aporte solidario sobre la remuneración se reflejará en el rol de pagos de los trabajadores desde hoy, 30 de junio. Esta contribución se contempla en la Ley de Solidaridad y de Corresponsabilidad por el terremoto que afectó a Manabí y a Esmeraldas.

Se busca emitir $ 1.000 millones en bonos

El Gobierno tiene planificado colocar este año $ 1.000 millones en bonos en el mercado internacional, según detalla el Justificativo de Ingresos y Gastos del Presupuesto General del Estado. Sin embargo, en el primer semestre la meta no se ha cumplido. El presidente Rafael Correa informó el sábado pasado que Ecuador había previsto emitir bonos de deuda para pagar atrasos, aunque no dio el monto. “Con la salida de Gran Bretaña de Europa se apreció el dólar y nos perjudica; cayó el crudo y los mercados muestran una gran inestabilidad.