Noticias

Gobierno argumenta medida ante Organización Mundial del Comercio

El 23 y 24 de junio, Ecuador expondrá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) su decisión de prorrogar un año más las salvaguardias que iba a eliminar en este abril, mayo y junio, por las condiciones macroeconómicas del país, especialmente debido al terremoto del 16 de abril. El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, sostuvo que habrá una “argumentación contundente” en Ginebra. Su viaje es parte de la agenda que desarrollará en Europa la próxima semana.

Empresas buscan opciones para pagar el tributo solidario

Hoy arranca el cobro de la primera cuota de las contribuciones dispuestas en la Ley de Solidaridad. Entre los tributos solidarios está el pago de 3% sobre las utilidades de las empresas. El reglamento de la ley indica que los pagos empezarán, en el caso de las empresas, según el noveno dígito del Registro Único de Contribuyente. La contribución se cobrará entre hoy y el próximo 28 de junio, empezando por el número 1. La contribución se realiza por una sola vez, y se paga en tres cuotas. Sin embargo, la norma prevé alternativas para las compañías que pudieran verse en aprietos.

El Gobierno reporta que ya gastó $ 200 millones por emergencia

El costo de reconstruir los daños que dejó el terremoto del 16 de abril pasado, que inicialmente han sido estimados en $ 3.344 millones, se asemejan a lo que el país exportó el año pasado en banano y conservas de atún ($ 3.400 millones) o lo que juntas facturaron las tres principales cadenas de supermercados del país ($ 3.500 millones). Dos meses después del sismo, el Gobierno anunció que ya ha gastado más de $ 200 millones en la emergencia. Parte de esos gastos han sido atendidos con la línea de contingencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometió $ 300 millones.

Empresas relacionadas con financiera Proinco buscan acuerdos

Las empresas inmobiliarias y de generación de cartera Maktradecorp, Enkaisser y Minga Corp. esperan llegar esta semana a un acuerdo con un grupo de inversores que tiene temor de resultar perjudicado tras la liquidación forzosa de Proinco Sociedad Financiera, con la cual estas tenían relaciones comerciales. Así lo aseguró el vocero de las empresas, Mauricio Aguirre, quien además es abogado defensor de Santiago R., exmiembro del Consejo Consultivo de la financiera, quien está detenido por supuesta estafa. El acusado también era presidente de las citadas empresas.

El Servicio de Rentas Internas tiene más poder para cobrar impuestos

La Asamblea aprobó, en segundo debate, la Ley Orgánica para la Evitar la Elusión del Impuesto a la Renta sobre ingresos provenientes de las Herencias, Legados y Donaciones. En esta ley se contempla que los ingresos provenientes de herencias, legados y donaciones se destinarán a becas de educación superior de los sectores con más bajos ingresos como comunidades y nacionalidades indígenas, montubias, afrodescendientes, migrantes e hijos de madres cabeza de hogar.

Lundin pide a Ministerio explotar Fruta del Norte

Lundin Gold, a través de su subsidiaria Aurelian Ecuador S.A., solicitó ayer el “cambio de fase” al Gobierno de Ecuador para el Proyecto Fruta del Norte. Fase de explotación implica la construcción de la mina, que se terminaría en 2017, mientras que la producción se concretaría ya en 2020. El ministro de Minería, Javier Córdova, anunció que se revisaría el tema, pero debido a que se ha avanzado previamente se podría firmar el contrato a finales de julio o en la primera semana de agosto.

Rafael Correa: El Estado no debe nada a los Isaías

El presidente Rafael Correa explicó ayer en un conversatorio que el dictamen del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitido el 6 de junio, da la razón a Ecuador al ratificar que hubo el delito de peculado bancario por parte de los hermanos Roberto y William Isaías, indicó el diario público El Telégrafo. “Es un absurdo. Primero el informe le da la razón a Ecuador en lo sustancial, en lo más grave, en lo medular, que hubo delito, estafa, ratifica el peculado bancario. A los Isaías lo que más les preocupaba era el juicio de peculado”, sostuvo Correa.

Sube reserva por crédito chino de $ 1.500 millones

La Reserva Internacional subió de $ 2.081,20 millones registrados el 3 de junio pasado a $ 3.504,70 millones al 10 de junio siguiente, según el último reporte del Banco Central del Ecuador (BCE). La cifra se incrementó, informó el gerente de la entidad, Diego Martínez, debido a un crédito de China y de ingresos del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). Los $ 2.081 millones registrados a principios de junio representan la cifra más baja de la Reserva durante el Gobierno de Rafael Correa, incluso menor a la de mayo de 2009 que fue de $ 2.594 millones.

Petroamazonas se endeuda para pagar los atrasos

Petroamazonas cerró la semana pasada una negociación de financiamiento con un banco extranjero para ponerse al día con sus proveedores. José Luis Cortázar, gerente de la estatal encargada de la exploración y extracción de petróleo, reveló a este Diario que los atrasos con los proveedores de bienes y servicios llegan a $ 1.500 millones. Para ponerse al día con estos acreedores se ha buscado un crédito por ese monto.

Lundin presenta hoy la solicitud para explotar Fruta del Norte

Hoy, el ministro de Minería, Javier Córdova, recibirá la petición del cambio de fase de exploración a explotación del proyecto minero Fruta del Norte (FDN) solicitada por el presidente ejecutivo de Lundin Gold, Ron Hochstein. Esta solicitud viabilizará el primer proyecto minero subterráneo a gran escala que iniciará sus operaciones en Ecuador y que está inserto en las acciones que el Gobierno Nacional viene desplegando en función del cambio de la matriz productiva y de la atracción de la inversión extranjera.