Noticias

El poderoso grupo tailandés Thai Union está interesado en la atunera Nirsa

No está claro aún el panorama por la supuesta negociación entre la mayor empresa conservera de atún de Tailandia, y del mundo, Thai Union y la mayor de América Latina, Nirsa. Varios medios digitales especializados extranjeros, como Intrafish y Dealstreetasia, dan por descontada una “negociación” que habría empezado a inicios de este año. Diario Expreso confirmó con empresarios pesqueros, que ejecutivos de Thai Union estuvieron en Guayaquil, pero señalan que “Nirsa no se vende”.

Incentivo por seguro médico, con poco apoyo

La idea del Gobierno, de brindar incentivos a las empresas que ofrezcan seguro médico privado a sus trabajadores, continúa debatiéndose en la Asamblea, pese a que afuera la propuesta poco convence. El proyecto de incentivos tributarios propone dar deducciones de hasta 100 % del Impuesto a la Renta por concepto de gastos de medicina prepagada de las empresas. No obstante, gremios como la Cámara de la Pequeña Industria hablan del poco alcance de esta medida. Renato Carló, su presidente, explica que ni el 10 % de las pequeñas empresas estaría ofreciendo seguros privados.

Las exportaciones de madera crecen impulsadas por la teca

A pesar de los bajos precios de las materias primas y la contracción económica interna, las exportaciones de madera crecieron 12,9% en toneladas métricas (tm) y 0,7% en valor entre el primer semestre de este año e igual período de 2015, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Mientras que el envío de maderas terciadas y prensadas al exterior subió 58% en volumen y 10% en dólares. Estos dos productos están entre los sectores de exportación que cerraron con cifras positivas en los seis primeros meses del año.

Comisión aprobó informe de proyecto de ley de incentivos tributarios

La Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de ley de incentivos tributarios para varios sectores productivos. La propuesta fue aprobada con ocho votos a favor. El proyecto consta de tres partes: modificación de la base imponible del impuesto a consumos especiales (ICE) para productos importados, incentivos para las firmas que contraten servicios de medicina prepagada y beneficios para los transportistas. Durante dos sesiones, la Comisión recibió a representantes de diferentes sectores.

Ecuador, en el puesto 100 de 128 en el ranking global de innovación

Ecuador se ubicó en el puesto 100 de un total de 128 países dentro del Índice Mundial de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), publicado ayer, 15 de agosto del 2016. El año pasado se ubicó en el lugar 119 de un total de 141. Dentro de los elementos que se tomó en cuenta para elaborar el ranking está el capital humano y la investigación, las instituciones del Estado, la sofisticación de los negocios, el conocimiento y la tecnología, la infraestructura, entre otros aspectos.

Issfa lanza alertas por los cambios planteados desde el Ejecutivo

Las alertas están planteadas. El asesor actuarial del Issfa, Francisco Peña, advirtió que las reformas al seguro militar “deben estar debidamente sustentadas”. Estas y otras observaciones ahora reposan en la Comisión Legislativa de Derechos del Trabajador, en donde se analizan los cambios planteados al Issfa y al Isspol. Peña se presentó ante los legisladores y explicó que el instituto tiene dos estudios actuariales. Uno es del 2010 y otro del 2012. Los dos cuentan con proyecciones hasta el 2060.

La morosidad creció en el crédito de consumo

El bajón en la economía nacional también ha impactado en la ciudadanía a la hora de pagar sus cuentas. La morosidad del crédito de consumo llegó a 8,57% en julio pasado, 1,32 puntos porcentuales más que igual mes del año pasado y casi tres más que en julio del 2014. Además, se trata del índice más alto desde 2003, frente a iguales meses, según datos de la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca) y de la Superintendencia de Bancos.

En junio, el IVA creció en 10,5%

La recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) en junio registró un incremento de 10,5% respecto del mes anterior. Mientras en mayo de 2016 se recaudaron por ese tributo $ 433,25 millones, al siguiente fueron $ 478,15 millones. Este comportamiento es distinto al de meses anteriores y que reflejaba una contracción del gasto y, por ende, del IVA. Según el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, la recaudación de junio refleja lo que pasó en mayo, el mes anterior a que se aplique la reforma que subió el IVA del 12% al 14%.

Empresarios ven poco beneficio en incentivos

Diversas reacciones genera en las empresas el proyecto de Ley de Incentivos Tributarios que tramita la Asamblea con carácter de económico urgente. La propuesta establece la deducción de los pagos de seguros médicos o medicina prepagada en el impuesto a la renta. El beneficio para las micro y pequeñas empresas es de 100%; para medianas y grandes, de 50%.