Noticias

Hidroeléctrica Sopladora costaría $ 900 millones

Alrededor de 900 millones de dólares costaría la Central Hidroeléctrica Sopladora. Así lo estimó ayer el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz. El funcionario dijo que el costo de obras civiles, equipamiento electromecánico, fiscalización, indemnización de predios y otros llegó a $ 755 millones. “Otra cosa ya es el proyecto construido porque tuvimos que asumir riesgos geológicos, temas de construcción, en fin.

Juicio político a funcionarios vinculados a 'Papeles de Panamá' en manos del CAL, dice Mauro Andino

Una vez entregado al Consejo de Administración Legislativo (CAL) el informe que la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional hizo sobre la investigación de inversiones en paraísos fiscales revelados por los Papeles de Panamá, el caso ahora depende de la máxima instancia legislativa, dijo el titular de la comisión Mauro Andino. El informe lo concluyó la comisión la segunda semana de agosto.

Corea del Sur pide eliminar cupos de autos y celulares

“El Gobierno surcoreano ha solicitado al gobierno ecuatoriano la eliminación del sistema de cuotas para la importación de autos y celulares”, dentro de la negociación del Acuerdo de Cooperación Económica. Así lo dio a conocer la Embajada de Ecuador en Corea, a través de un correo electrónico, al ser consultada sobre cuáles son las líneas rojas de negociación. La eliminación de los cupos, en el caso de los vehículos, es clave para las empresas surcoreanas porque los autos representan 23% de sus exportaciones hacia Ecuador.

Exgerente de Petroecuador testificó en caso de cohecho

El exgerente general de Petroecuador Álex B. llegó custodiado la mañana de ayer a la Fiscalía para rendir su testimonio dentro de la investigación por presunto cohecho (pago de sobornos) ligado a contratos de la estatal petrolera. El exfuncionario se encuentra detenido por supuesto enriquecimiento ilícito y podría ser vinculado a este nuevo caso, en el que se encuentra procesado Javier B., socio de la firma ecuatoriana Oil Services&Solutions S.A. (OSS), que obtuvo 15 contratos de Petroecuador que suman $ 30,3 millones.

Legislador pide datos del BCE en Panamá

Frente a la negativa del Banco Central del Ecuador (BCE) de detallar las operaciones de su cuenta en la sucursal de Panamá del Bank of China, el asambleísta Ramiro Aguilar (antes de SUMA) remitió un oficio al contralor Carlos Pólit con el fin de que se realice un examen especial a tales transacciones. El legislador solicitó desde junio pasado una ampliación de la información que ya poseía sobre las cuentas del BCE en el exterior y que lo llevaron a señalar sus dudas sobre la existencia de dineros de instituciones en paraísos fiscales.

Rafael Correa decreta fusión de medios públicos en una sola empresa

Casi tres meses después de anunciarlo, el presidente Rafael Correa fusionó este lunes, por decreto ejecutivo 1158, los medios de comunicación públicos en una empresa. “Para adecuarlas a los actuales requerimientos funcionales”, el mandatario fusionó por absorción a la Empresa Pública Televisión y Radio de Ecuador (RTVEcuador) a la Empresa Pública El Telégrafo; y a su vez, cambiaron de denominación a Empresa Pública Medio Públicos de Comunicación del Ecuador (Medios Públicos EP).

Acuerdo con Corea del Sur preocupa a los industriales

Ecuador inicia el 22 de agosto la tercera ronda de negociación con miras a firmar un acuerdo con Corea del Sur. Sin embargo, la apertura con ese mercado puede generar problemas en sectores industriales del país, según gremios consultados. Entre ellos, el ensamblaje de autos, línea blanca, sector metalmecánico, textiles, plásticos, calzado, entre otros. En los últimos años el comercio bilateral ha sido deficitario; es decir, Ecuador compra mucho más a Corea que lo que le vende.

Gasto en subsidios a los combustibles se redujo en 80% en Ecuador

El monto de los subsidios a los combustibles se redujo en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período del año anterior, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Entre enero y junio de este año, el rubro llegó a los $ 219 millones, cinco veces menos que en iguales meses de 2015, cuando alcanzó los $ 1 070 millones. En porcentajes, la reducción equivale a 80%. En el país, el Estado mantiene el subsidio al gas y a los combustibles para el transporte. Por ejemplo, este mes el subsidio de la gasolina extra es de $ 0,36 por galón, según datos de Petroecuador.

Régimen se pone ‘al día con muchos proveedores’

A pesar de que los precios del petróleo aún son bajos, el presidente Rafael Correa destacó en su enlace que para la segunda mitad del año se registra un cambio del ciclo económico. “El primer semestre nos comíamos la camisa, ahora claramente hay un cambio en el ciclo económico, nos hemos podido poner al día con muchísimos proveedores”. Lo dijo a propósito de la próxima construcción de un polideportivo y un coliseo en Machala, obras que se realizarán con un crédito chino que ya había sido contratado. Sobre el pago de proveedores también se refirió el viernes.

Rafael Correa calificó como 'desleal' comprar útiles escolares en Colombia

El presidente Rafael Correa mencionó que es una “deslealtad total con el país” comprar útiles escolares en Colombia. Los mercados fronterizos se han vuelto atractivos debido a la depreciación del peso y por los impuestos nacionales. El Mandatario topó el tema cuando criticó el sábado pasado un titular de prensa sobre las salvaguardias que implementó el país. “La otra vez salió en un titular (que decía) la gente se va a Colombia y Perú por las salvaguardias. ¡Dios mío! ¿Qué tiene que ver el turismo con las salvaguardias?