Ecuador inicia el 22 de agosto la tercera ronda de negociación con miras a firmar un acuerdo con Corea del Sur. Sin embargo, la apertura con ese mercado puede generar problemas en sectores industriales del país, según gremios consultados. Entre ellos, el ensamblaje de autos, línea blanca, sector metalmecánico, textiles, plásticos, calzado, entre otros. En los últimos años el comercio bilateral ha sido deficitario; es decir, Ecuador compra mucho más a Corea que lo que le vende. Entre los productos ecuatorianos que van a ese destino están desperdicios de cobre, camarones, langostinos y aluminio. De Corea llegan autos, televisores, plásticos y otros productos. En una parte del sector industrial hay preocupaciones. Hace mes y medio, asociaciones industriales enviaron una carta sobre la inquietud que genera una apertura a ese mercado, dijo David Molina, director de la Cámara de la Industria Automotriz. “Los niveles de competitividad son dispares”, dijo y solicitó que se excluya al sector automotor.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.