La morosidad en julio de este año alcanzó 4,37% del total de créditos cuando en julio de 2015 era de 3,75%. Esa subida fue “previsible”, según declaró el presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, Julio José Prado. Las entidades financieras han tenido que reducir sus utilidades para, en parte, aumentar las provisiones con las que se respaldan los créditos que han caído en mora. Es decir, han aumentado las reservas con las que se cubren esos huecos crediticios. Lo que es “preocupante” es que las provisiones no han aumentado tanto como los créditos pendientes de pago, según el expresidente de la ABPE, César Robalino. El respaldo para las deudas de los clientes bancarios suma $ 1.344 millones y los créditos que no se han pagado son 825 millones. Es decir, hay 1,6 veces más reservas que montos pendientes. Sin embargo, hace dos años había dos veces más reservas que créditos en mora.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.