Política

La convocatoria electoral se inicia con prohibiciones en la publicidad

El proceso electoral para elegir a las autoridades de los gobiernos locales empieza hoy oficialmente. La convocatoria que el Consejo Electoral (CNE) realiza este día es el primer paso para la elección de 5 651 dignidades, entre alcaldes, prefectos, concejales y vocales de las juntas parroquiales, que estarán en funciones hasta el 2019. Con la convocatoria entran en vigencia varias disposiciones de carácter obligatorio. Entre ellas figura la prohibición de que se haga cualquier tipo de publicidad que tenga fines electorales.

Marcela Aguiñaga entra en la puja oficialista por la Alcaldía porteña

A pesar de que las bases de Alianza País están inclinadas a respaldar a Viviana Bonilla, gobernadora del Guayas, y que ya fue determinada por el Comité político de la Dirección Provincial del movimiento en Guayas, su participación es incierta. El nombre de la asambleísta Marcela Aguiñaga, segunda vicepresidenta de la Asamblea, compite por la candidatura. El pasado martes, el presidente Rafael Correa dijo que aún no han oficializado ninguna candidatura, pero sostiene que será una joven y bella mujer guayaquileña. "Hay muchísimas candidatas Viviana, Marcela Aguiñaga, etcétera".

Carlos Ochoa juramentó como Superintendente de Información

Con la presencia de 118 legisladores, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, inició este martes la sesión en la que posesionó al periodista Carlos Ochoa como nuevo Superintendente de Información y Comunicación. Al inicio de la sesión Rivadeneira dispuso dar lectura de la notificación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) sobre la resolución mediante la cual eligió a Ochoa como Superintendente. Luego procedió a tomar juramento al periodista.

CNE convocará mañana a las elecciones de 2014

Las fechas electorales comenzarán a correr desde mañana. Aunque aún no se ha confirmado la hora, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, convocará a elecciones para el 23 de febrero del 2014 por cadena nacional de televisión y a través de los principales rotativos del país. En estos comicios seccionales, se elegirán 23 prefecturas y viceprefecturas, 221 alcaldías 1 305 concejales urbanos y rurales, que incluyen los del Distrito Metropolitano, y 4 079 vocales de las juntas parroquiales rurales.

555 spots difundió la Presidencia sobre el Yasuní en septiembre

Los spots sobre las ventajas de explotar el petróleo en el Parque Nacional Yasuní y la revuelta policial del 30 de septiembre del 2010 fueron los que más pautaron organismos del Gobierno Central durante el mes pasado en los nueve canales de televisión que son monitoreados por  la organización Participación Ciudadana. La Presidencia de la República se atribuyó la autoría de 555 spots denominados: Proyecto Yasuní ITT que sumaron 530 minutos.

61 artículos restan por debatir del Código Penal

La aprobación total del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) aún está pendiente en la Asamblea, que evacuaría la próxima semana el último libro sobre Ejecución de Penas y las disposiciones (con una amplia reforma al tema de adolescentes infractores). Restan por debatir en el pleno 61 artículos del libro de “Ejecución” que hacen referencia al Sistema Nacional de Rehabilitación Social, los regímenes de penas no privativas de la libertad, medidas cautelares, visitas, disciplinario, la rehabilitación y la reinserción social, y la repatriación.

Asamblea aprobó con 99 votos a favor los cambios del COIP

En casi dos horas y con 99 votos de respaldo, la Asamblea Nacional aprobó anoche en segundo debate las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), condensadas en un documento de 44 páginas, que el bloque oficialista revisó antes de la votación, en una reunión que se instaló desde las 15:30. Alrededor de 70 artículos fueron modificados y estos incluyeron cambios de última hora a la redacción de tres artículos ya reformados. Para ello, la presidenta de la Asamblea (e), Rosana Alvarado, declaró un receso de 15 minutos. La reforma se aprobó en dos votaciones.

The Economist responde a presidente Correa

La revista londinense The Economist respondió a las acusaciones que hiciera el sábado pasado el presidente Rafael Correa quien afirmó que este medio miente en un artículo publicado el 28 de septiembre del 2013 sobre el caso Chevron, al afirmar que esta petrolera no es responsable de haber contaminado la Amazonía como lo denuncia el Gobierno ecuatoriano. En la sabatina, el mandatario emplazó a la revista a visitar Ecuador y a "meter las manos en las piscinas para que vean las manos sucias de Chevron...

Nebot se lanza a la reelección y Correa habla de Bonilla como candidata

La sesión solemne organizada por el Cabildo para conmemorar otro aniversario de la independencia de Guayaquil fue el escenario que escogió el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot (PSC-MG), para anunciar que se postulará a la reelección en los comicios del 2014. Ante los ciudadanos que acudieron a la plaza de la Integración, Nebot dijo que, aunque había decidido “su retiro”, finalmente no lo hará y aceptará la postulación a la reelección porque teme que el Gobierno “cambie lo que funciona por lo que no funciona”, refiriéndose al Puerto de Guayaquil.

Control de medios está en manos de Carlos Ochoa

Con cinco de siete votos, el Consejo de Participación Ciudadana (CPC) designó ayer al periodista Carlos Ochoa como superintendente de Información y Comunicación. Ochoa, nacido en Cuenca en 1960, encabezaba la terna enviada por el Ejecutivo, que la integraban además los comunicadores María Elena Aguirre y Wilman Sánchez. Los consejeros Hugo Arias, Mónica Banegas, Fernando Cedeño, Marcela Miranda y Luis Pachala respaldaron a Ochoa, quien hasta hace poco fue director de noticias del canal incautado Gamatv, para que vigile el cumplimiento de la Ley de Comunicación.