Política

SIP insta a revisar la constitucionalidad de la ley de Comunicación de Ecuador

La asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP),  reunida desde el viernes en Denver (Colorado, EE.UU.), instó este martes a la Corte Constitucional de Ecuador a atender las demandas que ha recibido sobre la nueva ley de Comunicación del país, por considerar que esa legislación "oficializa la mordaza" a la prensa. La SIP aprobó una resolución publicada este martes en la que exige al Gobierno de Ecuador "que respete y garantice la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a estar informados desde distintos puntos de vista".

Mujeres amazónicas entregaron propuestas a favor de Amazonía en Asamblea

El Pleno de la Asamblea recibió este martes la propuesta "Selva Viviente" de las manos de una delegación de las mujeres amazónicas que busca conservar el ecosistema del oriente intacto y libre de actividades extractivas. La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, recibió el documento de manos de Patricia Gualinga, de la nacionalidad Kichwa de Sarayacu, quien le solicitó la creación de una veeduría internacional, integrada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y expertos que auditen las actividades petroleras en la Amazonia.

Médicos quieren dialogar antes de renunciar por Código Penal

Con mandiles blancos colgados en el portón y lazos negros, ayer se sumaron los médicos del hospital Baca Ortiz al rechazo al Código Penal. Médicos de la provincia renunciarían de manera masiva en todos los hospitales si se aprueba el nuevo Código, que incluye una sanción de 3 a 5 años de cárcel por mala práctica profesional, si se provoca la muerte de una persona. Francisco Barriga, anestesiólogo y presidente de la Asociación de Médicos del Baca Ortiz, expuso que 287 médicos pueden renunciar si se aprueba ese artículo, pues al hospital llegan los casos más críticos del país.

Mauricio Rodas y Antonio Ricaurte se unen por la Alcaldía de Quito

Los movimientos Vive y SUMA, liderados por Antonio Ricaurte y Mauricio Rodas, en su orden, prevén sellar esta semana una alianza electoral para apoyar una sola candidatura a la Alcaldía de Quito, en los comicios seccionales del 2014. La unión, que se denominará Acuerdo Ciudadano por Quito, busca postular a Ricaurte para la primería concejalía y a Rodas para el Municipio. El primero ya ocupó esa dignidad, y el segundo fue aspirante presidencial en la última campaña electoral.

Es el ‘peor semestre’ para libre expresión, afirma la SIP

La libertad de expresión en los países americanos ha sido golpeada más duramente en el último semestre que en los cinco años anteriores, debido al asesinato de catorce periodistas y a medidas que restringen el acceso a información, según informes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Correa reconoce que existen errores en Código Penal

Después de que los doctores del Hospital Pablo Arturo Suárez anunciaran que oficializarán su renuncia si el Ejecutivo aprueba el Código Integral Penal, el presidente de la República, Rafael Correa, señaló que coincide "en parte" con la preocupación de los médicos. Sin embargo, el Mandatario, afirmó no estar de acuerdo en que se saque de la ley totalmente la penalización de la mala práctica profesional.

152 ediles buscarán la reelección

En febrero próximo los ecuatorianos elegirán 221 alcaldes en las 24 provincias del país y en ese proceso electoral al menos 152 ediles, que culminarán sus funciones en mayo, buscarán la reelección. Aunque las candidaturas aún se están definiendo, la gran mayoría de ellos aspira a participar en los comicios cobijados bajo la bandera de Alianza PAIS (AP), organización política que en las próximas dos semanas presentará oficialmente a sus postulantes.

Fiscal pide la pena máxima contra expresidente Jamil Mahuad

El fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, pidió a la justicia de su país que condene con la pena máxima para el delito de peculado (malversación) al expresidente Jamil Mahuad, por considerarlo responsable de la crisis financiera y social que afectó al país en 1999. Chiriboga presentó por escrito sus alegatos ante la jueza Ximena Veintimilla, de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), según informó la unidad de Comunicación de la Fiscalía.

Más sanciones penales para los transportistas en nuevo Código Penal

El libro de infracciones del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que se aprobó en la Asamblea incluye un capítulo de delitos de tránsito en el que impone cárcel hasta por 12 años, multas de hasta 20 salarios básicos unificados, rebaja de puntos hasta la suspensión de la licencia y suspensión de la operadora de transporte. Gabriel Rivera (AP), integrante de la Mesa de Justicia, sostuvo que era necesario endurecer las sanciones para el conductor de transporte público e incluso diferenciarlas del privado, porque, en el primer caso, tiene bajo su responsabilidad la vida de personas.

Inscripciones de candidaturas se harán por Internet

Las 124 organizaciones políticas habilitadas para participar en los comicios seccionales del 23 de febrero del 2014 podrán inscribir sus candidaturas desde hoy. Para ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) estrena una nueva herramienta informática, en la cual los grupos políticos deberán hacer una preinscripción de sus aspirantes. Paúl Salazar, vicepresidente del CNE, explicó que se entregará una clave a cada agrupación para que ellos llenen los formularios.