Política

Padrón electoral será público en estos comicios

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó ayer, en Macas, hacer público el padrón electoral que se utilizará en los comicios del próximo 23 de febrero. El vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, informó en su cuenta de Twitter que el padrón podrá ser revisado por la ciudadanía y las organizaciones políticas participantes en la contienda electoral. “@PaulSalazarV Con la aprobación de esta resolución el CNE demuestra a la ciudadanía, a las organizaciones políticas y a la comunidad electoral internacional su política de transparencia permanente”, tuiteó Salazar.

Consejo de Comunicación alista reglamento de quejas

El reglamento para el trámite de quejas que presente la ciudadanía en contra de los medios de comunicación pasó su primer debate en el pleno del Consejo de Regulación y podría aprobarse la próxima semana. “Lo que buscará esta normativa es dar accesibilidad a las personas para poner sus quejas o denuncias sobre errores de los medios de comunicación. Que no se discrimine, que sea fácil de acceder para los grupos de atención prioritaria", anticipó Paulina Mogrovejo, vocal del Consejo Regulador. Esta sería la segunda normativa interna que emite el Consejo.

Expolicía sentenciado a cuatro años por rebelión en el 30S

Un tribunal ecuatoriano condenó ayer a cuatro años de reclusión a un capitán de la Policía por participar en la sublevación del 30 de septiembre de 2010, cuando el presidente Rafael Correa estuvo retenido durante más de nueve horas. El capitán Marco Z. fue sentenciado por el segundo tribunal de Garantías Penales de Pichincha por el delito de rebelión por su intervención “junto a otros uniformados, entre militares y policías en la toma de la Base Aérea de Quito”, en el norte de la capital, informó la agencia pública Andes.

Asambleístas pro aborto dejarían momentáneamente sus curules

El Comité de Ética de Alianza PAIS habría suspendido por un mes en sus funciones, por falta leve, a las asambleístas que promovían la despenalización del aborto por violación: Paola Pabón y Gina Godoy. En ese tiempo actuarían sus alternos René Caza y Eduardo Sánchez. Según fuentes cercanas a ellas, tampoco podrán dar declaraciones a la prensa en ese periodo. Otra fuente señaló que Soledad Buendía recibiría la misma sanción.

Esta semana se espera acuerdo sobre Código Penal

En esta semana, los médicos reemplazarán las movilizaciones y concentraciones contra los últimos textos del proyecto de Código Penal sobre homicidio culposo por mala práctica profesional y lesiones, por actos más simbólicos como el uso de crespones. El cambio de estrategia se debe a que el viernes en la noche mantuvieron un diálogo con el viceministro de Salud, Miguel Malo, y esperan un acuerdo definitivo con la secretaria coordinadora de la Política, Betty Tola, y la ministra de Salud, Carina Vance, en las próximas horas.

CNJ pide a Cancillería que solicite extradición de Jamil Mahuad

La Justicia de Ecuador envió a la Cancillería del país la petición de extradición del expresidente Jamil Mahuad, residente en Estados Unidos, a quien la Fiscalía acusa de la crisis financiera y social que afectó al país en 1999, informó este jueves el portal oficial El Ciudadano. La Corte Nacional de Justicia remitió al Ministerio de Relaciones Exteriores la solicitud y ahora será esa cartera la que tendrá que llevar a cabo las gestiones ante el Gobierno de los Estados Unidos para que el exgobernante sea enviado a Ecuador para ser juzgado.

Las asambleístas preparan su defensa ante el Comité de Ética de AP

Las asambleístas Paola Pabón y Gina Godoy, que fueron citadas por el Comité de Ética de Alianza PAIS (AP) por supuestamente no respetar los acuerdos respecto a no despenalizar el aborto por violación, se dedicaron ayer a preparar su defensa. Pabón no estuvo ayer en la Asamblea ni contestó llamadas telefónicas de la prensa, pero días atrás señaló en varias entrevistas que “si las instancias del movimiento creen que el mecanismo (la moción) no fue el más adecuado y amerita una sanción, pues estamos aquí”.

Ricaurte declina candidatura a la alcaldía de Quito en favor de Rodas

Antonio Ricaurte dijo este miércoles que desiste de su candidatura a la Alcaldía de Quito y anunció que posiblemente se postule para concejal. Ricaurte, líder del movimiento Vive, agregó que se logró un acuerdo con el movimiento Suma y que Mauricio Rodas sería el precandidato a alcalde. “Quito clama por una unidad ciudadana para sacar adelante a la ciudad que se encuentra sumergida en el caos.

Las marchantes amazónicas regresaron a sus comunidades

Las mujeres que marcharon desde el sur de la Amazonía hacia Quito para exigir al Gobierno la no extracción del petróleo en sus comunidades, retornaron ayer a casa. Luego de 12 días de haber iniciado esta protesta pacífica las dirigentes realizaron un balance de los resultados y los calificaron como positivos. Patricia Gualinga, líder de la comunidad Sarayacu contó que su prioridad era visibilizar ante la opinión pública la postura que tienen las mujeres de la selva ante la explotación petrolera, así como abanderar la defensa y respeto de sus territorios.

Postura de aborto lleva a dos oficialistas a la comisión ética

Las oficialistas Paola Pabón y Gina Godoy fueron llamadas a la Comisión de Ética de AP para explicar su actuación en el segundo debate del nuevo Código Penal sobre la despenalización del aborto por violación. Pero en el pleno, otros 19 oficialistas más se pronunciaron a favor del tema: siete hombres y doce mujeres, sin contar con el presidente de la Comisión de Justicia, Mauro Andino, y Mariángel Muñoz, que firmaron el informe para primer debate en el que ya se despenalizaba el aborto por violación, y las ideclaraciones de otros asambleístas como Rosana Alvarado.