Industria

Aún con arancel, crece la importación de ropa

En el último mes la moda extranjera ha tomado más espacio en los escaparates de los centros comerciales de Guayaquil. Es así que cinco marcas de ropa –tres españolas, una francesa y una peruana– se han inaugurado desde inicios de noviembre. A esto se suman otras tres tiendas que están por abrir. La apertura de estos espacios se suman al aumento de las importaciones de textiles. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), hasta septiembre de este año se compró 20,35% más al extranjero que hasta el mismo mes del año anterior.

Unos $6 millones para el registro de industrias

En febrero se iniciaría un Registro de Industrias a nivel nacional, a un costo de aproximadamente $ 6 millones, según anunció el ministro de Industrias, Ramiro González, tras realizar un recorrido por la fábrica de botas La Mundial, en el norte de la capital. “Estamos trabajando conjuntamente con el sector empresarial las variables que se necesita para tener una información cruzada importante”, agregó el funcionario.

Lineamientos finales para sustituir las cocinas a gas

El precio de las cocinas eléctricas de inducción, que reemplazarán a las de gas, dentro del proyecto gubernamental de la focalización del subsidio al GLP (gas licuado de petróleo) en el 2016, se podría conocer mañana, en una reunión que mantendrán el ministro de Industrias, Ramiro González, y representantes de empresas de línea blanca.

Acuerdo con ensambladora de vehículos

Dinamizar la búsqueda e incorporación de pequeños y medianos fabricantes de partes y piezas (CKD) para la industria automotriz es el objetivo del convenio suscrito ayer entre el Ministerio de Industrias (Mipro) y la ensambladora General Motors (GM). El acuerdo se enmarca en la sustitución de importaciones por medio del desarrollo nacional, promoviendo a su vez encadenamientos productivos, indicó el Mipro. En ese evento, el ministro de Industrias, Ramiro González, anunció la realización de un censo industrial para conocer la capacidad productiva del país.

Plan de inversiones del 2014 menor que el previsto este año

El Programa Anual de Inversiones (PAI) del 2014 asciende a $ 7.262,96 millones. El 26 de octubre pasado, el presidente Rafael Correa había anunciado un plan de inversiones que llegaba a $ 8.116 millones; sin embargo, con los ajustes finales, la cifra definitiva se movió y quedó menor incluso a la programada en el 2013, que era de $ 7.501 millones. La cifra consta en la proforma presupuestaria del 2014, presentada el viernes pasado por parte del Ejecutivo a la Asamblea Nacional.

Comienza análisis de etiquetado de producto transgénicos

Representantes del sector empresarial y el Gobierno analizan, por separado, un borrador propuesto por el Ministerio de Salud sobre un Reglamento de Etiquetado General de Alimentos, cuyo plazo de emisión vence el 15 de este mes. El ámbito productivo se reunió el pasado miércoles, según indicó Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab); y ayer tenían previsto hacerlo los ministerios de Salud e Industrias, señaló el titular de esta última cartera, Ramiro González.

Empresarios analizarán borrador de rotulado de alimentos

El sector empresarial y el Gobierno analizarán, por separado, un borrador propuesto por el ministerio de Salud sobre un Reglamento de Etiquetado General de Alimentos, cuyo plazo de emisión vencerá el 15 de noviembre, en el que se deberá establecer los plazos para el manejo de un nuevo rotulado de información. El ámbito productivo tenía previsto reunirse ayer para debatir el documento con representantes de unas 15 empresas del sector alimenticio; y los ministerios de Industrias y Salud lo harán mañana.

Etiquetado de transgénicos no sería indicador de riesgo

El etiquetado obligatorio para productos que contengan elementos transgénicos es positivo para que el consumidor tenga la información necesaria; pero esto no significa que estos sean dañinos. No hay estudios científicos que indiquen que no sean aptos para el consumo. Así opinaron expertos sobre el tema, a propósito del debate que generó una resolución de la Superintendencia del Poder del Mercado que dispuso el etiquetado. Actualmente, el Ministerio de Salud elabora un reglamento que establecerá las condiciones de dicho etiquetado.