El etiquetado obligatorio para productos que contengan elementos transgénicos es positivo para que el consumidor tenga la información necesaria; pero esto no significa que estos sean dañinos. No hay estudios científicos que indiquen que no sean aptos para el consumo. Así opinaron expertos sobre el tema, a propósito del debate que generó una resolución de la Superintendencia del Poder del Mercado que dispuso el etiquetado. Actualmente, el Ministerio de Salud elabora un reglamento que establecerá las condiciones de dicho etiquetado. Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos, dijo que su gremio no está en contra del etiquetado “por una simple razón: estamos conscientes de que los productos transgénicos o derivados son inocuos”, es decir, no son dañinos. Para Wahli, lo que sí les preocupa es saber cuáles van a ser los parámetros para realizar dicho etiquetado. Para Wahli, los productos que no son materia prima y que ya no contienen proteína no deberían ser considerados transgénicos. María de Lourdes Torres, vicedecana y coordinadora del área de biotecnología de la Universidad San Francisco, explicó que cada transgénico es sometido a un análisis de riesgo por parte de autoridades de control del país productor. Se analiza su cadena de ADN y se puede establecer si contiene proteínas tóxicas o alergénicas. Los productos que tienen la aprobación de ser consumidos no representarían riesgo, comentó. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.