Industria

Plazo para las etiquetas cambia nuevamente

Finalmente serán dos y no seis meses el plazo para que los empresarios informen al consumidor si los alimentos o bebidas que producen y comercializan tienen "componentes transgénicos". Así lo dijo ayer Ramiro González, ministro de Industrias, quien el martes pasado había anunciado que emitiría una norma para que las empresas cumplan la norma en un plazo de seis meses.

Transgénicos: nueva norma no se publicó

Ayer, el Instituto Nacional de Normalización (INEN) no publicó el alcance a la Resolución 001, emitida el 11 de septiembre de este año por parte de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado. El ministro de Industrias, Ramiro González, indicó que la tarde de ayer se emitiría una regulación para el tema de etiquetado de alimentos y bebidas elaborados con productos genéticamente modificados. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se oficializó ningún documento.

Etiquetado de medicamentos y alimentos tendría más plazo si hay acuerdos

El superintendente de Control de Poder de Mercado, Pedro Páez, dice estar abierto a ampliar el plazo para el reetiquetado de alimentos y medicamentos siempre que las empresas presenten acuerdos o compromisos de cese. El 11 y 13 de septiembre pasados, la Superintendencia de Control de Poder de Mercado emitió dos normas técnicas que deben cumplirse en 60 días. La primera 2013-001 establece que en las etiquetas de alimentos y bebidas se informe que contienen o no componentes transgénicos.

Plan para sustituir importaciones presentó sector metalmecánico

Sustitución de importaciones por $ 992 millones en productos siderúrgicos y metalmecánicos propuso ayer la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal (Fedimetal) al Ministerio de Industrias. Esto se hará en dos etapas, como parte del cambio de la matriz productiva. En una primera fase denominada inmediata, que contemplaría $ 637 millones, el gremio sugirió la aplicación de medidas arancelarias (ajustar aranceles nacionales), reglamentos técnicos, licencias de importación, capacitaciones a mandos medios y compras públicas.

Plan Renova chatarrizó 14.178 unidades

Impulsar la productividad del sector automotriz, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad, confort y un buen servicio al usuario son los objetivos del Programa de Renovación Vehicular “Plan Renova”, con el cual hasta la fecha se ha chatarrizado 14.178 unidades. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) suscribió un nuevo convenio para ampliar la vigencia del “Plan Renova” hasta el 31 de diciembre del 2015. El programa fue lanzado en 2008 con un plazo de dos años para actualizar el parque automotor (taxis, expresos escolares, buses y transporte pesado y liviano).

Etiquetas solo para los productos que tengan transgénicos

El ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa, dijo ayer que el etiquetado se va a aplicar solo para aquellos productos que contienen transgénicos. “Para productos que no tienen transgénicos, este tema no tendría lógica”, refirió la tarde de ayer. Este mes, la Superintendencia de Control de Poder de Mercado emitió una norma que señala que todos los alimentos y bebidas incluyan en sus etiquetas la indicación “Contiene componente transgénico o no contiene componente transgénico”.

Dos meses para etiquetar transgénicos y genéricos

La Superintendencia de Control de Poder de Mercado emitió dos normas técnicas por las cuales, los productos transgénicos y los medicamentos tienen dos meses de plazo para cumplir con un nuevo etiquetado. Según la Superintendencia, las normas buscan prevenir y evitar las prácticas desleales de engaño y violación, y la competencia desleal entre los operadores económicos. La norma SCPM NT 2013 001 está dirigida a quienes produzcan y comercialicen alimentos y bebidas e insumos.

Los turistas no traerán licor por la frontera terrestre

Las autoridades aduaneras elaboran una lista de los productos que los turistas podrán ingresar a través de las fronteras terrestres. La normativa será dada a conocer en los próximos días y entrará en vigencia de inmediato. El documento prohíbe que los viajeros ingresen licor por vía terrestre al país. "Pero los empresarios que cumplen con la ley para importar formalmente pueden hacerlo por las vías que deseen: aérea, marítima o terrestre", explicó a Diario EXPRESO José Francisco Rodríguez, subdirector general de operaciones del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).

A fines de año se definirían precios de cocinas

En diciembre próximo, el Gobierno espera tener definido los precios y modelos de cocinas de inducción por electricidad, dentro del proyecto de suplir las cocinas a gas y eliminar el subsidio de este combustible. Así lo señaló ayer el ministro de Industrias, Ramiro González, tras participar en un evento con empresarios ecuatorianos y argentinos. El funcionario ha realizado un recorrido por industrias de línea blanca de Cuenca que fabrican cocinas para conocer sus prototipos y la próxima semana visitará dos más en la capital, que también han desarrollado esos artefactos.

Nuevo vehículo tiene 30% de componente nacional

Con una inversión de 27 millones de dólares,  la compañía  General Motors-GM OBB del Ecuador  lanzó, esta semana, al mercado la nueva camioneta  Chevrolet D-Max, un producto ensamblado en el país con 30% de valor agregado nacional. Fernando Agudelo, presidente ejecutivo de la compañía, señaló  que  en el  monto total de inversión se destaca la participación conjunta de la empresa con  autopartistas locales e inversionistas extranjeros. Destacó que  la planta de la compañía da empleo  a cerca   de 1.400 personas.