Industria

El Inen trabaja en unas 4 000 normas

El director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen), Agustín Ortiz, informó que el organismo adaptará y creará, al menos, unas 4 000 normas técnicas de calidad hasta diciembre próximo. Esto supone duplicar el número de normativas que hasta ahora ha emitido el organismo especializado en calidad. Según el funcionario, la idea es preparar al sector industrial para el cambio de la matriz productiva que promueve el Régimen. De ahí que las primeras normas que se trabajarán están relacionadas con la fabricación de cocinas de inducción, bicicletas, entre otras.

Estudio señala presencia de transgénicos en productos

En el mercado ecuatoriano existen 110 tipos de fármacos provenientes de transgénicos y 1.493 alimentos que potencialmente podrían contener este tipo de insumos, según refiere un estudio del Ministerio del Ambiente de junio del 2010 sobre la Situación de la Biotecnología, los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y Bioseguridad en el Ecuador.

El reglamento sobre publicidad aún se pule

El ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa, anunció ayer que el reglamento que regulará la publicidad para alimentos y bebidas aún está en "construcción". "De ninguna manera va a ser de interés del Estado que no se pueda realizar el 95% de la publicidad. La idea es darle información de primera mano a la ciudadanía y promover unas buenas prácticas alimenticias, pero todavía estamos trabajando en eso", añadió Espinosa.

Se posterga etiquetado de productos transgénicos

El Ministerio Coordinador de la Producción prorrogó la fecha de inicio del etiquetado en los productos que contengan ingredientes transgénicos. La medida, que inicialmente se iba a aplicar el 11 de noviembre, empezará a ejecutarse a partir del 15 de mayo del próximo año. Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), mencionó que la prórroga es pertinente debido a que el sector industrial aún debe prepararse para cumplir con la disposición. Uno de los procedimientos pendientes es evaluar los riesgos sobre los transgénicos, especialmente de soya y maíz.

$ 753.000 para proyectos productivos

Con el objetivo de fortalecer la industria ecuatoriana y promover la producción con alto valor agregado, el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) firmó ayer cinco convenios con varios sectores productivos del país. El primero se suscribió con la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), para la implementación del Centro de Diseño, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Cedit). El fondo destinado es de $ 199.920.

La regulación para etiquetar alimentos se enmarcará en Ley de Comunicación

El Ministerio de Salud Pública prepara un instrumento legal para el etiquetado y la publicidad de alimentos, enmarcados en lo que señala la Ley Orgánica de Comunicación. La ministra de Salud, Carina Vance, explicó este lunes que lo que manda la nueva ley (de Comunicación) afecta a la construcción de cualquier acuerdo ministerial que es un instrumento jurídico inferior.

Etiquetas de genéricos serán desde febrero

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado revocó la norma técnica que emitió en septiembre pasado, en la que dispuso que en 60 días los medicamentos incluyan en su etiqueta si son genéricos o no. Mediante otra norma (2013-003), del 7 de este mes, el organismo estableció que sus actuaciones relacionadas con etiquetado y promoción de genérico se ajustarán al acuerdo del Ministerio de Salud 00002883 del 28 de enero pasado.

Se definen parámetros para productos transgénicos

Desde hoy se instalan mesas técnico-científicas en las que se analizarán los parámetros bajo los cuales se definan qué productos alimenticios son transgénicos, según anunció ayer el ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa. Mientras tanto, hasta el 15 de mayo del 2014 se pueden seguir vendiendo los alimentos con las etiquetas actuales.

Rótulos de transgénicos tienen nuevos plazos

Hasta el 15 de noviembre próximo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) deberá emitir un reglamento de rotulado para determinar los plazos para el manejo del nuevo etiquetado de información integral, informó el Ministerio de la Producción en un comunicado. Así lo dispone la reforma al reglamento de rotulado para alimentos procesados, envasados y empaquetados, que establece que solo en aquel producto que “contiene transgénico” deberá colocar en su etiqueta esa información.