El precio de las cocinas eléctricas de inducción, que reemplazarán a las de gas, dentro del proyecto gubernamental de la focalización del subsidio al GLP (gas licuado de petróleo) en el 2016, se podría conocer mañana, en una reunión que mantendrán el ministro de Industrias, Ramiro González, y representantes de empresas de línea blanca. Al menos esa es la expectativa que tiene Mario Espinosa, gerente de Ecasa, quien –agregó– que se están analizando los temas de norma del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), así como el reglamento técnico, en busca de que el producto sea de calidad. “Se va a definir el precio de la industria y el Gobierno nos va a dar los lineamientos finales”, dijo. González mencionó ayer que el proyecto de cambio de cocinas dura tres años. “Nos reunimos casi cada 15 días, este miércoles tenemos otra reunión, ya nos hicieron la propuesta de un modelo (de cocina de inducción), con un precio, les pedimos que estaba todavía bastante alto, así que esta semana vamos a tener otra propuesta de ellos”, indicó el funcionario. Espinosa comentó que habían presentado prototipos de cocina, la energía eléctrica que consumiría, la potencia que se necesita para cocinar los alimentos tanto en la Sierra como en la Costa. “Inicialmente les pareció el precio elevado, así que se está reconsiderando”, refirió. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.