Industria

El etiquetado no requiere de nuevo registro sanitario

La Agencia Nacional de Regulación y Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) informó que el nuevo reglamento sanitario de etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano no exige obtener un nuevo registro sanitario. El reglamento, aprobado el 15 de este mes, señala que las industrias deben publicar los niveles de grasa, sal y azúcar que contienen los productos. La Arcsa explicó, en un comunicado, que la aprobación del etiquetado no tiene costo y no requiere de nuevo registro sanitario. El acuerdo 2912, de marzo pasado (art.

Gobierno endurecerá el ingreso de productos importados

El país impondrá 3.000 nuevas normas de calidad a los productos extranjeros que ingresen al país. El fin de la medida es volver competitivo el mercado nacional. El anuncio lo hizo el ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, quien señaló que hasta el momento Ecuador solo cuenta con 2.300 normas de calidad, aún cuando el promedio de los países de la región es 6.000. Por ello, "el compromiso nuestro es que para diciembre estén listas 3.000 normas adicionales", dijo González. Uno de los sectores que deberá acogerse a la medida es el de la cerámica.  Fuente: Expreso.

Nuevo etiquetado afectaría a las marcas, señala Cámara de Industrias

La prohibición del uso de imágenes de personas o animales reales o ficticios en las etiquetas de los alimentos procesados, que se encuentra en el Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano, afectaría el valor de las marcas, según representantes de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Bruno Leone, miembro del directorio de la entidad, explicó ayer que las marcas (conjunto que engloba el nombre del producto, eslogan, colores, figuras representativas, entre otros) tienen un valor y son parte del patrimonio de las empresas.

Cerca de $ 160 millones en créditos recibe turismo

Un total de $ 158,009 millones en créditos ha otorgado la Corporación Financiera Nacional (CFN), desde 2007 hasta lo que va de noviembre del presente año, en el sector turístico del país. De este monto, $ 125,02 millones se adjudicaron a la hotelería (79%), $ 25,62 millones a los restaurantes (16%) y $ 7,45 millones a las agencias de viajes (5%). El gerente general de la CFN, Jorge Wated, destacó que solo en 2012 se entregaron $ 50 millones en actividad turística.

Control y vigilancia de etiquetado lo hará Arcsa, según el reglamento

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), del Ministerio de Salud, realizará el control y la vigilancia del etiquetado de alimentos procesados para el consumo, según el reglamento que para el efecto presentó el Gobierno el pasado lunes. El documento dispone que las empresas deben identificar los contenidos de los alimentos en grasas, azúcares y sal mediante un sistema gráfico con barras de colores rojo, amarillo y verde colocadas de manera horizontal. Sin embargo –en el reglamento– no se dan detalles de cuál será el procedimiento para el control.

El Gran Salón del Auto usado se inaugura hoy

Desde hoy hasta el próximo domingo 24 de noviembre se llevará a cabo el Gran Salón del Auto Usado, en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Mitad del Mundo (Cemexpo). Cemexpo y la revista Carburando de Grupo El Comercio organizan esta feria que prevé recibir alrededor de 40 000 visitantes durante los cuatro días de feria. Los visitantes podrán encontrar, además de los autos usados, productos relacionados con la industria automotriz como llantas, accesorios, elementos de limpieza y mantenimiento de vehículos.

Los emprendedores piden más plazo para el etiquetado

Representantes del sector alimenticio del país consideran que la medida presentada por el Gobierno sobre el etiquetado para establecer los niveles de grasa, azúcar y sal, así como el contenido de transgénicos, es una medida positiva que debe apoyarse; sin embargo, creen que se deben tomar algunas decisiones por parte de las autoridades para evitar que se afecte a la industria. Una de las primeras acciones que plantean, es la de una campaña informativa que clarifique lo que busca la medida del Gobierno, para evitar que los consumidores crean que la misma se la está tomando porque los product

La mayoría de alimentos y bebidas deberá incorporar una alerta roja

El 82% de los productos procesados en el país tiene una concentración alta de azúcar, sal o grasas que, consumidas en exceso, son perjudiciales para la salud. El Ministerio de Salud expidió el viernes pasado el Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados para Consumo Humano, dispone a las industrias que coloquen alertas sobre esos tres componentes en las etiquetas de los alimentos y bebidas. La cifra sobre concentración de calorías se desprende de estudios realizados por esta Cartera.

Seis meses para implementar sistema de etiquetas

Seis meses tendrá de plazo el sector industrial para implementar un sistema de etiquetado tipo 'semáforo', que indique el contenido calórico de los alimentos procesados, anunció el presidente Rafael Correa en su enlace sabatino. Según el Mandatario, la norma se discutió y se aprobó en una reu­nión mantenida con un equipo del Ministerio de Salud Pública.

La industria pesquera prevé vender $ 1.400 millones

Las capturas de atún de tres especies tropicales que se realizan en el Océano Pacífico Oriental (OPO) llegan a las 700 000 toneladas anuales, señaló ayer el director de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), Guillermo Compeán, en el marco del primer Foro Regional de Sostenibilidad del Atún que se desarrolla en Manta desde ayer y culmina hoy. "Esa cifra se ha registrado gracias a las políticas de sustentabilidad que propone la CIAT en la región".