Finanzas

Proforma 2014 ya está en manos de los asambleístas

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, reconoció que se ha producido una sobreestimación por parte del Gobierno en torno a la ejecución de la inversión pública que se podía cumplir en el 2013. Estaba previsto gastar $ 7.960 millones, pero finalmente se llegará a fin de año a $ 6.600 millones. Por esta razón, en el año 2014 el monto destinado para el Plan Anual de Inversiones (PAI) es menor al inicial del 2013.

Biess: hipotecarios tomarán 90 días

El 5 de diciembre próximo es la fecha tope para que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) asuma completamente el proceso de entrega de los créditos hipotecarios, que desde el 2010 había sido tercerizado a través de la empresa Tata Solutions Center. Así lo dijo el representante de los afiliados en el directorio de esta entidad, Omar Serrano, quien ayer respondió varias preguntas de los lectores de El Comercio sobre las demoras en la entrega de créditos. El funcionario reconoció que hubo mal servicio y responsabilizó a Tata por los retrasos.

Ecuador aumenta rubro para pagar deuda externa en 2014

Ecuador requiere $ 7.577 millones de financiamiento, según la proforma presupuestaria del 2014. De ese valor, $ 4.943 millones se destinarían a cubrir el déficit (gastos vs. ingresos) y los otros $ 2.538 millones van a pagos de amortización de la deuda externa. Así lo dijo, ayer, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, en una rueda de prensa. Además, el país requerirá de unos $ 988 millones para el pago de intereses de deuda, registrados en los gastos corrientes. Esto es $ 3.560 millones en total: casi el doble de lo que requirió para los mismos rubros en el 2012 ($ 1.886 millones).

Oferta pública en mercado de valores fue de $ 936,3 millones

En los primeros nueve meses de este año, las autorizaciones de oferta pública ascendieron a $ 936’388.000, que comparadas con los montos del mismo período de 2012 representan un decrecimiento del 17,24%, según la Superintendencia de Compañías. La oferta pública es una operación que se realiza a través del mercado bursátil, mediante la cual un ofertante pone a la venta algún activo financiero de una empresa o una sociedad. De acuerdo a la Superintendencia, los papeles de mayor movimiento en el período de análisis fueron las titularizaciones, que significaron $ 318’500.000.

Sube morosidad de las cooperativas de ahorro

La morosidad de las 40 cooperativas de ahorro y crédito reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) subió de 3,92% a 5,06% entre septiembre del 2012 y septiembre de este año. La cartera comercial tuvo el mayor aumento al triplicar sus niveles de mora, según el organismo de control. La cartera de estas cooperativas se ubicó en $ 3.258 millones, que significaron un alza de 12,8% frente a septiembre del 2012. Mientras, los depósitos en este sector financiero subieron en 21%, al alcanzar los $ 3.329 millones.

El retraso en los hipotecarios genera costos para afiliados y constructores

Las demoras en la entrega de créditos hipotecarios en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) no solo genera malestar sino costos para afiliados e inmobiliarias. Según un informe interno del propio banco, con fecha 29 de mayo, los cuellos de botella se generan en algunos procesos a cargo de Tata Solutions a través de consultorios jurídicos y abogados. Por falta de infraestructura para la entrega de créditos, el Biess contrató a esta empresa, que se encarga de estos trámites desde el 2010.

La Pro forma de 2014 es de $ 34.300 millones

El Ejecutivo, por intermedio del ministro de Finanzas, Fausto Herrera, presentó a la Asamblea Nacional, para su aprobación la Pro forma presupuestaria para 2014, que asciende a $ 34.300 millones, con un precio por barril de petróleo de $ 86,4. Además, entregó la programación cuatrianual. Haciendo referencia a este tema, el presidente de la República, Rafael Correa, durante el enlace ciudadano 345, de la semana pasada, dijo que la inflación para el próximo año se estima en un 3,2%.

El control al Sucre aumenta

La Superintendencia de Bancos dio plazo hasta el 30 de noviembre para que las instituciones financieras implementen nuevos procesos en sus manuales de control de las operaciones bajo el Sistema Unitario de Comensanción Regional de Pagos (Sucre). Según el ente regulador, en las transferencias receptadas vía Sucre, las instituciones financieras, antes de acreditar los recursos al beneficiario, deberá exigir al exportador el número de la declaración aduanera.

Nueva norma regula el interés por mora

El Directorio del Banco Central del Ecuador emitió una nueva norma que regula el pago de los intereses por mora que realizan los clientes de las instituciones del sistema financiero nacional. Según la norma adoptada recientemente, establece una escala de porcentajes que van del 3 al 10 por ciento en función al comportamiento de pago de los deudores. Es decir, quienes tarden más días en pagar sus créditos tendrán mayor "castigo" con respecto al porcentaje de interés de mora que se le cobre.

BCE reduce a un día el cobro de cheques

Desde hoy, los depósitos de cheques interbancarios podrán hacerse efectivos en 24 horas. Así lo anunció el miércoles pasado pasado el Banco Central del Ecuador (BCE), al realizar el lanzamiento del nuevo Sistema de Cámara de Compensación de Cheques (SCCC). Diego Martínez, presidente del Banco, explicó que hasta ahora los cheques tenían una metodología de compensación que hacía que, en el caso de los bancos, se demoraran 48 horas. Sin embargo, para las cooperativas el trámite podía durar hasta una semana.