Noticias

Los tres próximos gobiernos de Ecuador deben pagar capital de bonos

Los próximos tres gobiernos que se elijan –hasta el 2026– tendrán que asumir los pagos más fuertes de la deuda externa en bonos que ha contraído el Gobierno actual desde el 2014 y que llegan a $ 7.250 millones. Actualmente se deben cancelar unos $ 700 millones de intereses, pero los pagos de capital que deben hacerse al vencimiento empezarán desde el 2020 y seguirán el 2022, 2024 y 2026. Al menos así está, al momento, la estructura de la deuda en bonos soberanos, que a decir de Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, es de alto costo y de corto plazo.

Revisión de contratos de Petroecuador revela participación de subcontratistas

Una revisión a los más de 700 contratos firmados para obras en la Refinería Estatal de Esmeraldas concluye que desde el 2008 se han destinado $ 2.134 millones para su rehabilitación y mantenimiento, y que treinta empresas concentran el 91% de ese monto. Dos extranjeras, una coreana y otra australiana, han recibido contratos por casi $ 900 millones.

Alerta de nombres que ya no deben usar whiskys ni quesos

El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, informó que ya se han empezado a dar en Ecuador cambios en torno a ciertos productos europeos que están protegidos por indicaciones de origen dentro del Acuerdo con la Unión Europea (UE), en vigencia desde el 1 de enero de 2017. Esas protecciones establecen que productores ecuatorianos no pueden usar nombres de 116 productos hechos en Europa, como whisky escocés.

Ley para recuperar la inversión estatal aprobó la Asamblea

La Ley que permite al Gobierno central recuperar lo invertido en obra pública se aprobó ayer, 11 de enero del 2017, en el Pleno de la Asamblea. Se trata de la Ley para la Eficiencia en la Contratación Pública. En esta normativa se incluyó la denominada contribución especial de mejoras por obra pública a cargo del Gobierno central o municipios. Con esto, los contribuyentes cuyo inmueble esté cerca de una obra pública como escuelas, hospitales y más deberán pagar un monto que no supere el 50% del beneficio generado por la obra.

Ajuste mínimo al precio de autos de la Unión Europea

Al menos en el primer año de vigencia del acuerdo entre Ecuador y la Unión Europea (UE) la desgravación arancelaria “no tendrá un efecto significativo inmediato en el precio” de los vehículos. La explicación la dio la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). El convenio determina que los aranceles se eliminarán según una tabla que solo se aplica para las unidades con origen europeo. El proceso será inmediato para el equipo pesado como los tractores. Para otras unidades, incluidos los camiones, el desmontaje se realizará en cinco, siete y 10 años, dependiendo del caso.

Diferencias millonarias en subcontratos de Refinería

Tres obras en la Refinería Estatal de Esmeraldas, revisadas por este Diario, se subcontrataron hasta en $ 11 millones menos que los valores contratados originalmente por Petroecuador. Entre ellas constan la construcción y montaje de tanques para almacenar combustibles, la reparación y mantenimiento integral de tanques, y la construcción de la nueva planta de aguas amargas.

Cifras del crecimiento del PIB para el 2017 difieren según la institución

No existe un consenso sobre el índice de crecimiento económico de Ecuador para el 2017. Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado que la economía local cerrará en -2,7%, la Cepal y el Banco Mundial consideran que sí habrá un crecimiento positivo del 0,3% y el 0,7%. Localmente, el Banco Central del Ecuador tiene una previsión del 1,42%. La semana anterior, el presidente Rafael Correa dijo que la economía muestra una “fuerte recuperación” al cierre de 2016 por lo que habría crecimiento positivo.

La banca pública gastó y ganó menos en 2016

2016 fue difícil para todos. La banca pública no fue la excepción. El sector tuvo una caída en algunos de sus indicadores, entre otros motivos por la contracción en la demanda de créditos. Según el último informe de la Superintendencia de Bancos, a noviembre de 2016, las ganancias de la banca pública sumaron 153 millones de dólares. En el mismo periodo de 2015, el monto superó los 178,7 millones de dólares. Uno de los rubros a la baja fue el de ingresos. Los bancos públicos tuvieron ingresos por 463 millones en el año que terminó. En el periodo anterior fue de 546,9 millones.

Los bancos esperan fallo judicial sobre el dinero electrónico

Mañana, a las 09:00, se realizará la audiencia para resolver la acción de protección que presentó la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) para frenar la resolución de la Superintendencia de Control de Poder del Mercado (SCPM) por el dinero electrónico. La diligencia será en la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quito, según David Sperber, abogado de Asobanca y del Banco de Loja.

Traspaso de las acciones de Odebrecht por el Metro de Quito está definido

El plan que permitirá hacer el traspaso de los derechos y acciones que tiene Odebrecht en la construcción de la fase dos del Metro (un túnel y 13 estaciones), en favor de Acciona y sus filiales, está definido. Una vez que la Empresa Metro de Quito cuente con la no objeción de los organismos multilaterales que financian esta obra: Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Mundial (BM), Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la construcción del túnel y de 13 estaciones del Metro no estará en manos de la brasileña Odebrecht.