Noticias

Bebidas alcohólicas, excepto la cerveza, deberán contar con el etiquetado fiscal

El Servicios Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) informó, a través de un comunicado, que el vino, el coñac, el brandy, el pisco, el aguardiente, entre otros, se suman al etiquetado fiscal, exceptuando a la cerveza. El sistema de etiquetado fiscal pretende garantizar que las bebidas ingresadas al territorio nacional, lo hayan hecho de manera formal, con el pago de impuestos. El whisky, vodka, ron y tequila ya vienen usando la etiqueta fiscal desde abril de 2015.

El camarón y café, la excepción de la regla

Solo el camarón y los elaborados de café se salvan entre los productos tradicionales del comercio exterior de Ecuador. Las estadísticas de enero a noviembre del año anterior, divulgadas por el Banco Central, reportan la caída de las ventas de banano, cacao, atún y pescado. Y, de los no tradicionales, los dos productos más importantes, las conservas de atún y las flores, también registraron un bajo desempeño. En datos generales, la balanza comercial total del país resultó positiva: 1.160 millones de diferencia, pese a que las importaciones cayeron el 26,3 % y las exportaciones el 10,5 %.

El frenesí empresarial por Europa

Unos despiertan del letargo; otros ya corren contra el tiempo para hacer sus primeros despachos a Europa. Contratan más mano de obra, amplían su capacidad instalada, tramitan certificaciones o ultiman los detalles de sus nuevos productos. Todo para conquistar al mercado europeo. La carrera por entrar a ese mercado inició el 1 de enero pasado, luego de que el acuerdo Multipartes firmado entre Ecuador y la Unión Europea entrara en vigencia.

Asobanca evalúa reforma a medidas preventivas

Asobanca evalúa las reformas a las medidas preventivas que hizo la Superintendencia de Control de Poder del Mercado sobre dinero electrónico, comunicó en un boletín. Sin embargo, indicó que en esencia, las reformas dejan sin efecto el plazo de 30 días que existía (y que estaba por cumplirse) para que la banca abra cuentas y conceda otras facilidades a clientes que lo requieran. Asobanca informó que a futuro se informará de medidas que tomarán.

En la región se indagan casos de corrupción con Odebrecht

Mientras en Ecuador la Fiscalía General desarrolla una indagación previa por la denuncia de supuestos pagos de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, en otros países de la región ya hay avances en las investigaciones, que alcanzan a exfuncionarios de Gobiernos. En Colombia, por ejemplo, las autoridades informaron que capturaron al exsenador Otto Nicolás Bula, acusado de recibir $ 4,6 millones de Odebrecht para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra.

Modificadas medidas por uso de dinero electrónico

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) reformó la medida que obligaba a la banca a abrir cuentas de dinero electrónico para los clientes que así lo requirieran. Con la reforma desaparece el plazo de 30 días que había establecido para su cumplimiento. En ellas se establece que los bancos deberán facilitar las actuales y potenciales transacciones de los usuarios que hayan optado por este medio de pago.  También se reforma la medida que prohibía rechazar el dinero electrónico. Ahora indica que deberán prestar facilidades para que puedan realizarse recargas.

La rentabilidad de la banca cayó al 6,8%

La banca fue un negocio menos rentable el año pasado. Al cierre de 2016, este indicador -que toma en cuenta la relación entre la utilidad y el patrimonio- fue de 6,8%, mientras que en 2015 fue 9%, según estadísticas de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca). Las utilidades cayeron en $ 48 millones. Julio José Prado, director Ejecutivo de Asobanca, sostuvo que la banca “fue uno de los sectores más golpeados en el 2016”. La razón principal, señaló, fue la falta de demanda de crédito debido a la incertidumbre sobre la situación económica.

Deuda externa de Ecuador llega al histórico del 25,7% del PIB, dice Correa

El presidente Rafael Correa defendió este jueves la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional de capitales y afirmó que la deuda externa de Ecuador llega a 25,7% del Producto Interno Bruto (PIB) por debajo del histórico logrado en 2005.  También se congratuló por que el riesgo país que se ubicó en 615 puntos.

Ecuatorianos compraron más autos en el último trimestre del 2016

En el cuarto de 2016, el número de autos vendidos creció 21%, en comparación con el mismo período de 2015, según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). Hasta diciembre de 2016, el mercado acumulado suma 63.554 vehículos. Sin embargo, en 2015 se vendieron 81.309 unidades en el mismo período. Lo que significó una caída de 21,8%.