Noticias

Las necesidades fiscales disminuyen un 15% en el 2017

El Ministerio de Finanzas estima que necesitará unos $ 11.600 millones en financiamiento -tanto de deuda interna como externa- en 2017. Así se detalla en el suplemento de las Notas de los bonos 2026, de diciembre del 2016. Con este documento se reabrió la emisión de nuevos papeles por $ 1.000 millones que se colocaron el 10 de enero. En el documento también se menciona que en los 10 primeros meses de 2016, el sector público no financiero registró un déficit de $ 4.000 millones, mientras en el mismo período del año anterior llegó a $ 1.181 millones.

EE.UU., principal socio de Ecuador

Durante la última década, pese a las tensiones diplomáticas y políticas, EE.UU. se ha mantenido como el principal socio comercial de Ecuador. Al mercado estadounidense se envía 33% de las exportaciones nacionales, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Antes de que bajen los precios del petróleo alcanzaba 40%. Este último factor podría variar el resultado global de las ventas del país al mercado estadounidense en el período 2007-2016.

Una decisión inesperada salva el año a los seguros

Durante 10 meses, el sector de los seguros vio disminuir sus utilidades respecto a 2015. Salvo marzo, las aseguradoras cerraron las cuentas finales en rojo. Y eso auguraba un año 2016 sin beneficios. Hasta que llegó diciembre y la Junta Política y de Regulación Monetaria y Financiera decidió liberalizar una parte de las reservas que mantienen las compañías de seguros. Lo que en noviembre eran tres millones de pérdidas en las utilidades respecto al mismo mes de 2015, en diciembre se convirtieron en 20 millones de ganancia. Pero no es consuelo.

Para Rafael Correa, algunos de los 18 de la lista de Odebrecht pudieron recibir dinero

Antes de una intervención grabada por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien rechazó que en una publicación periodística se lo vincule a una red de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, el presidente de Ecuador, Rafael Correa dijo este jueves que tendrá que probarse si la lista publicada con varios nombres es verdadera. Durante un conversatorio con periodistas, Correa señaló que los 18 que están en la lista que publicó Expreso son miembros del Partido Social Cristiano, pero opinó que el hecho de que se los nombre ahí "no significa que estén involucrados en corrupción...

Medio millón más de subempleados en 2016 en Ecuador

El subempleo en el Ecuador creció en un año de manera significativa. Entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016 hubo un aumento de 5 puntos (de 14% a 19,9%), equivalentes a 514.179 subempleados más. Así lo informó el INEC. Autoridades de Gobierno dieron un resumen de dichas cifras, en una rueda de prensa. El desempleo en Ecuador subió en un año, de 4,8% al 5,2%; esta diferencia no es significativa, pues está dentro del margen de error, informó el ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta.

Rafael Correa: 'a corto y mediano plazo es una utopía salir de la dolarización'

“A corto y mediano plazos es una utopía salir de la dolarización. Lo que sí se podría hacer es una moneda regional, pero eso será cosa de décadas”, dijo el presidente Rafael Correa durante su conversatorio con periodistas en Guayaquil, este martes 17 de enero del 2017. Lo manifestó en referencia a críticas en contra de su exvicepresidente y actual candidato a sucederlo en Carondelet, Lenín Moreno. Correa enfatizó en que el candidato a la presidencia por Alianza País ya aclaró la polémica y llamó “cínica” a la presidenciable socialcristiana Cynthia Viteri por repetir el asunto.

Gobierno debe $ 4.846 millones a Banco Central del Ecuador

El Banco Central del Ecuador (BCE) entregó una nueva facilidad de liquidez al Gobierno. Esta vez por $ 547 millones. A la fecha, el régimen debe al Banco $ 4.846,6 millones. La operación fue reconocida ayer por el ministro coordinador de la Política Económica, Diego Martínez. Sobre el tema, Martínez aseguró que en 2016, las facilidades de liquidez se dieron por un monto de $ 3.000 millones y que en 2017, en vista de que ya se ha pasado la etapa complicada, se ha hecho esta nueva, pero de menor magnitud.

Gobierno de Correa no hará nuevas emisiones de bonos hasta fin de su mandato

Hasta que el Gobierno de Rafael Correa deje el cargo –el 24 de mayo del 2017- no se tiene planificado emitir nuevamente bonos soberanos. Así lo dijo el lunes 16 de abril del 2016, Patricio Rivera, ministro de Finanzas. “No está considerado en el programa de financiamiento emitir más bonos internacionales hasta el 24 de mayo”, afirmó Rivera. El 10 de enero, Ecuador emitió papeles por $ 1 000 millones con una tasa de interés de 9,1%, que vencen al finalizar el 2026. En total, desde el 2014 –año en el que volvió a los mercados internacionales- el Gobierno ha emitido $ 7 250 millones.

Efectivo y Títulos del Banco Central se usaron para pagar atrasos a GAD

Con dinero en efectivo, con papeles Títulos del Banco Central (TBC) y con recursos para proyectos provenientes del Banco de Desarrollo se pagarán los $ 786 millones de atrasos que tenía el régimen con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Así lo anunció ayer el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, durante una rueda de prensa en la cual se firmó el compromiso de pago. Rivera explicó que del monto adeudado, unos $ 320 millones se pagarían en efectivo esta misma semana.