Noticias

Licores europeos ya empezaron a bajar de precio en Ecuador

Aún no se importan de Europa los primeros licores con cero aranceles que contempla el acuerdo con la Unión Europea (UE) y en Ecuador ya se venden a menos precio las botellas que hay en stock. Este es un primer efecto en el mercado licorero en el país, pues este producto y los insumos para la agricultura (urea, fertilizantes) son los de desgravación inmediata: desde el 1 de enero de 2017 entran sin pagar aranceles.

La inflación anual de 1,2% de 2016 es la más baja en dolarización

La inflación anual del 2016 se ubicó en 1,12%, de acuerdo con el reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En 2015 ese indicador fue de 3,38%. La inflación anual de 2016 es la menor desde que se implantó el esquema de dolarización en Ecuador. Anteriormente, el indicador inflacionario más bajó se registró en 2004 con 1,95%. Según el informe del INEC, en diciembre de 2016, el país tuvo una inflación mensual de 0,16%.

Impuestos crecieron 11 % en diciembre en Ecuador

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, informó ayer que la recaudación tributaria de diciembre del año pasado subió el 11 % respecto del mismo mes de 2015. En una entrevista indicó que esta es una muestra de cómo se ha ido recuperando la economía, pues en el tercer trimestre del 2016 también hubo un incremento del 4% de la recaudación. Pero reconoció que la meta del año se habría quedado en el 93 %. Explicó que la economía tuvo su momento más complicado en el primer semestre del 2016, pues hubo una caída del 16 % en los tributos.

Bancos esperan contestación a dos acciones de protección

La Asociación de Bancos Privados (Asobanca) y el Banco de Loja esperan en esta semana respuestas de la justicia local sobre dos acciones de protección que presentaron frente a medidas preventivas emitidas por parte de la Superintendencia de Control de Poder del Mercado (SCPM) en torno al uso del dinero electrónico. Ayer, David Sperber, abogado de la Asobanca, explicó que hoy se dará la primera audiencia en el caso del Banco de Loja en un Juzgado de la Mujer, el Niño y la Familia (en Carapungo). Además esperan que esta semana concluya la audiencia sobre la petición de Asobanca.

El retiro de Odebrecht obliga a buscar nuevos créditos

La virtual salida de la empresa brasileña Odebrecht del consorcio Acciona-Odebrecht, que construye la fase dos del Metro de Quito (un túnel y 13 estaciones), abrió una brecha financiera en la obra. Una vez que se concrete el retiro de esta empresa, los $ 251 millones financiados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) para este proyecto, en 2015, no estarán disponibles, informó Miguel Dávila, administrador general del Municipio de Quito.

Correa afirmó que la reactivación económica fue 'muy potente' el último trimestre del 2016

El presidente Rafael Correa afirmó que el último trimestre del 2016, el país experimentó una reactivación económica “muy potente”. Y que ese resultado del “gran manejo económico” y de las políticas del Gobierno, dijo por la noche durante un conversatorio en Guayaquil. El Presidente reiteró que Ecuador vivió una desaceleración económica y no una crisis. “Empezamos a cosechar lo sembrado, el resultado de las salvaguardias.

Superintendencia insiste en apertura obligatoria de cuentas de dinero electrónico en banca

La Superintendencia de Control de Poder del Mercado insistió este miércoles en que la banca abra obligatoriamente cuentas de dinero electrónico a los clientes que así lo requieran. Marcelo Ortega, presidente de la Comisión de primera instancia de la institución, anunció que se ha abierto un segundo proceso investigativo en contra de los bancos que pertenecen a la Asociación de Bancos Privados. Dentro de este proceso se han fijado nuevas medidas preventivas.

El déficit fiscal del 2016 se duplicó respecto de lo previsto

En el 2016 los ingresos no fueron suficientes para cubrir los gastos del Estado. El déficit fiscal cerró al 31 de diciembre del 2016 en $ 6.082 millones, según estadísticas disponibles en la web del Ministerio de Finanzas. Este monto equivale a 6,3% del Producto Interno Bruto (PIB). La cifra creció más del doble respecto del hueco fiscal calculado a inicios de año, $ 2.467 millones. Además, el monto sobrepasa en casi $ 2.000 millones el déficit fiscal de 2015.

Licor europeo bajó de precio hace un mes en Ecuador

Desde fines de noviembre del 2016 importadores y comercializadores tuvieron que bajar los precios de los productos para salir del ‘stock’ que ingresó al país antes que entrara en vigencia el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). Esto se realizó pese a los costos que implicó la estrategia. El acuerdo con la UE prevé una desgravación total e inmediata para las bebidas alcohólicas provenientes del bloque. Desde el domingo 1 de enero dejaron de pagar un arancel mixto de 1% más 0,25% de grado alcohólico.

Correa encarga la Vicepresidencia a Sandra Naranjo ante ausencia de Jorge Glas

A través del Decreto Ejecutivo 1291, la noche de este miércoles 4 de enero del 2017, el presidente Rafael Correa designó a Sandra Naranjo, actual titular de la Secretaría Planificación y Desarrollo (Senplades) como la vicepresidenta de la República encargada hasta el próximo 20 de febrero. La Asamblea Nacional concedió una licencia sin sueldo de 48 días al vicepresidente, Jorge Glas. El funcionario la solicitó para dedicarse a tiempo completo a la campaña electoral ya que busca la reelección por el movimiento Alianza País.